17.4 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

La Visión 2030 de Arabia Saudita para América Latina

Más Noticias

La relación de Arabia Saudita con América Latina y el Caribe ha experimentado una notable transformación durante la última década, pasando de tímidas aperturas económicas a una asociación multifacética que abarca comercio, inversión, diplomacia, defensa, energía y conexiones interpersonales.

Mientras el Reino se esfuerza por alcanzar los ambiciosos objetivos de Visión 2030, una agenda radical para diversificar su economía y aumentar su influencia, ha encontrado socios entusiastas y oportunidades estratégicas en todo el continente latinoamericano. El alcance y la profundidad de esta asociación se comprenden mejor examinando su evolución a través de cinco dimensiones centrales.

Visión 2030 y alcance estratégico

En el centro del compromiso cada vez más profundo de Arabia Saudita con América Latina se encuentra la iniciativa Visión 2030, que aspira a impulsar al Reino más allá de su dependencia histórica de las exportaciones de petróleo hacia una nueva era de diversidad industrial, tecnológica y económica. América Latina resulta atractiva como una región abundante en recursos naturales, mercados vibrantes y sociedades ambiciosas, cualidades que resuenan con las propias aspiraciones de Arabia Saudita de un crecimiento impulsado por la innovación y la resiliencia económica.

Como parte de su alcance global, el Reino ha priorizado forjar lazos de alto nivel con las principales economías latinoamericanas. Las visitas diplomáticas, las nuevas embajadas en países como Colombia, y su participación en foros globales como el G20 y los BRICS, resaltan la intención de Arabia Saudita de convertirse en un actor significativo en el hemisferio occidental. Este activismo diplomático no es solo simbolismo; allana el camino para acuerdos, empresas conjuntas y arreglos institucionales a largo plazo.

Diplomacia económica: comercio, inversión e infraestructura

La colaboración económica es el pilar más visible de la relación Saudita-Latinoamericana. El comercio bilateral ha florecido, especialmente con Brasil, que exportó más de US$9 mil millones en productos agrícolas como aves de corral Halal, carne de res, soja y azúcar a Arabia Saudita solo en 2023. Estas importaciones son fundamentales para la seguridad alimentaria saudita y representan un modelo de complementariedad, ya que Arabia Saudita corresponde con petróleo, fertilizantes y productos petroquímicos.

Mientras tanto, los flujos de inversión son robustos. El Fondo de Inversión Pública (PIF) saudita y la Compañía Saudita de Inversiones Agrícolas y Ganaderas (SALIC) han invertido fuertemente en América Latina, notablemente en los sectores de minería, agricultura y tecnología de Brasil. En 2024, la adquisición por parte de Saudi Aramco de la red de distribución de combustible Esmax en Chile —completa con planes para más de 300 estaciones de servicio— marcó una entrada estratégica y significativa del Reino en el sector downstream en Sudamérica. El Fondo Saudita para el Desarrollo ha otorgado más de $235 millones en préstamos y subvenciones en el Caribe, apoyando infraestructura de vivienda, transporte y energía. El alcance saudita es regional, no solo bilateral. La Cumbre CARICOM-Arabia Saudita de 2024 vio al Reino prometer $2.5 mil millones para el desarrollo del Caribe, señalando un compromiso a largo plazo con el crecimiento más amplio de América Latina.

Cooperación en defensa y seguridad

Una esfera cada vez más vital de las relaciones Saudita-Latinoamericanas es la defensa y la seguridad. En junio de 2024, Arabia Saudita y Brasil firmaron un Acuerdo Integral de Cooperación en Defensa que constituye un momento decisivo para ambas regiones. Este acuerdo permite la transferencia de tecnología, capacitación militar intensiva, investigación y desarrollo conjuntos, e incremento en el intercambio de inteligencia. A través de asociaciones con firmas de defensa brasileñas como Embraer, AVIBRAS, Condor, MacJee y CBC, Arabia Saudita no solo está importando tecnología de defensa avanzada, sino que también está aprendiendo a fabricar, ensamblar y mantener equipos localmente.

Un logro destacado de esta cooperación es el desarrollo conjunto y el planeado ensamblaje local del avión de transporte militar Embraer C-390 Millennium, lo que apoyará las ambiciones sauditas de fabricar al menos el 50% de su hardware militar a nivel nacional para 2030. Esta asociación también se extiende a la lucha contra el terrorismo, ya que ambas naciones comparten inteligencia en tiempo real y colaboran en ciberdefensa y lucha contra el extremismo, una respuesta a las crecientes amenazas de seguridad transnacionales tanto en Oriente Medio como en América Latina. Estos avances están ayudando a Arabia Saudita a cultivar la fuerza laboral calificada necesaria para una industria de defensa moderna, al mismo tiempo que posicionan al Reino como un potencial exportador de armas y soluciones de seguridad en un mundo multipolar. La colaboración internacional está fortaleciendo aún más el sector de defensa saudita, con empresas conjuntas que involucran a firmas de defensa estadounidenses y europeas adaptándose para cumplir con los objetivos de localización y transferencia de tecnología de Arabia Saudita.

Transición energética, sostenibilidad e innovación

La convergencia de estrategias energéticas es otra base de las relaciones Saudita-Latinoamericanas. El liderazgo de América Latina en energía renovable —como biocombustibles, energía hidroeléctrica y eólica— es muy atractivo para Arabia Saudita, que está invirtiendo agresivamente en energía solar, hidrógeno verde e infraestructura energética de próxima generación.

En los últimos años, ambas partes han firmado memorandos que cubren la producción de hidrógeno verde, la tecnología de captura de carbono y la investigación energética transcontinental. El capital saudita está empoderando a los socios latinoamericanos para escalar industrias sostenibles, desarrollar clústeres de tecnología limpia y construir resiliencia regional contra los shocks climáticos y de precios de las materias primas.

Para Arabia Saudita, estas empresas conjuntas son parte de un plan pragmático para protegerse contra la volatilidad del petróleo y asegurar una posición en el mercado global de rápido crecimiento para las energías limpias. A medida que las principales economías del mundo giran hacia la descarbonización, el eje Saudita-Latinoamericano ha surgido como un actor significativo en la facilitación de la transición energética en todo el Sur Global.

Conectividad cultural, educativa y humana

Más allá de la economía y la seguridad, la asociación Saudita-Latinoamericana ahora florece a nivel humano. Sólidos programas de becas, visas de negocios y turismo de múltiples entradas, y frecuentes visitas de intercambio están construyendo constantemente nuevos puentes. Los vuelos directos entre Riad y São Paulo —una perspectiva que antes era distante— ahora son emblemáticos de lazos más estrechos, mientras que la colaboración académica fomenta el aprendizaje de idiomas y la comprensión mutua entre la próxima generación de líderes sauditas y latinoamericanos.

La diplomacia cultural está activa, con festivales, música y conferencias conjuntas que celebran la herencia común y los valores compartidos. La red en expansión de interacciones interpersonales asegura que la cooperación liderada por el Estado esté anclada en relaciones personales duraderas y vínculos sociales.

Perspectiva: una asociación ascendente del Sur Global

El compromiso de Arabia Saudita con América Latina y el Caribe, anclado en Visión 2030, se ha convertido en un modelo de asociación interregional arraigada en la complementariedad económica, la colaboración estratégica y la ambición compartida. Con la seguridad alimentaria, la inversión industrial, la tecnología de defensa, la transición energética y el intercambio cultural en juego, esta nueva era de cooperación Sur-Sur promete beneficios duraderos no solo para los gobiernos y la industria, sino para los pueblos de ambas regiones.

Ese futuro, enraizado en el desarrollo compartido, la seguridad alimentaria, la energía verde y la cooperación global, refleja una audaz reinvención de los lazos Saudita-Latinoamericanos para un nuevo orden mundial multipolar.

El autor es experto en América Latina, Medio Oriente y Asia, y CEO de Grupo 108 & Wasnik Group.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img