6.8 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

La visión de Federico Nano, el creador de Monedero, para construir la nueva infraestructura financiera de América Latina

Más Noticias

El emprendedor fund B2FI, una fintech que desarrolla tecnologa para billeteras virtuales y codeblocks para organizaciones. Su visin del ecosistema argentino y por qu Pix, de Brasil, es el gran ejemplo a mirar.

5 Agosto de 2025 07.36

«Construir lo nuevo no es solo una cuestin tecnolgica, es una cuestin de visin», asegura Federico Nano, CEO y cofundador de B2FI, una compaa enfocada en el desarrollo de infraestructura financiera embebida en Amrica Latina.

Su recorrido en el ecosistema fintech comenz en 2012, cuando form parte del equipo fundador de Monedero, la primera billetera digital de Visa Argentina, anticipando una era de pagos sin efectivo ni fricciones. Desde all, su carrera qued marcada por la conviccin de que la transformacin financiera deba impulsarse desde la tecnologa, pero con impacto real en la vida cotidiana.

Nano tiene una experiencia de larga data en el sector financiero y tecnolgico. Arranc a los 18 aos en el Banco de Crdito Argentino como analista de negocios en la Corporacin de Crdito Argentino, revisando los proyectos tecnolgicos, en un rea que todava era muy incipiente, pero que le permiti meterse de lleno en este mundo y, tambin, establecer una red de networking que fue clave en los aos siguientes, cuando se lanz como emprendedor (ah, por ejemplo, conoci a quienes estuvieron en Grupo Roggio, la empresa que adquiri e impuls Monedero).

En 2003, junto a Ariel Iriarte, crearon Codamation, viendo que «se vena» el mundo de los pagos digitales. El primer proyecto era de pagos QR (en ese momento, haba pocos celulares con cmara y, los que la tenan, ni siquiera hacan autofoco). Pero Grupo Roggio decidi invertir en la compaa. En paralelo, en CABA, en el subte se haba empezado a usar el Subtepass, una tarjeta magntica que permita acumular de a 10 viajes. Entonces, decidieron digitalizarlo y as surgi Monedero. «Ms all de haber sido tempranamente jugadores de billeteras, nuestra contribucin fue armar cuentas virtuales para poder administrar esos modelos, e integrar esas cuentas virtuales a los usuarios y a los bancos para que con los bancos pudieras recargar la tarjeta«, recuerda Nano.

Pago digital transporte
Hoy, los pagos digitales en los medios de transporte son cada vez ms utilizados. Monedero fue uno de los sistemas pioneros.

Grupo Roggio compr el 50% de Codamation y puso al equipo a trabajar full time en Monedero. Fue una revolucin en los medios de pago de transporte de esa poca, hasta que en el 2013 se vendi a Visa. «Hicimos ms de 5 billones de transacciones. Se logr una red de adquirencia propia, con 18.000 puntos distribuidos alrededor del subte. Integramos peajes, bancos, cines, supermercados chinos. En 2009 lanzamos una aplicacin y en 2011, una super app, Monedero Online. Pensar en ese momento en un modelo mainstream era como una locura», admite Nano. Lleg a haber 8 millones de tarjetas Monedero, con 5 millones de usuarios activos que transaccionaban 3 o 4 veces por semana.

Plataforma de plataformas

Tras el cierre de Monedero Online, Nano redobl su apuesta por la innovacin en pagos digitales. «Me haba quedado una deuda pendiente, que era la internacionalizacin. Monedero estuvo a punto de convertirse en un producto tanto en Brasil como en Mxico, pero no sucedi», dice. Junto con su equipo, lider un proceso de inversin acumulada superior a US$ 13 millones, gran parte proveniente del propio rendimiento operativo de sus proyectos. El primer gran paso fue el desarrollo de Nodobanka, una plataforma B2B2C lanzada a travs de Callao, con una inversin inicial de US$ 1,5 millones. A eso le sigui una primera ronda de socios inversores que sum US$ 1,2 millones para impulsar su crecimiento.

En paralelo, avanzaron con la creacin de una segunda plataforma B2B Enterprise enfocada en pagos corporativos, desarrollada junto a la empresa Medularis, con otra inversin de US$ 1,5 millones. La historia de estas dos marcas culmin con la adquisicin de Medularis por parte de Callao, una fusin estratgica que implic US$ 4,5 millones adicionales, fondeados ntegramente con ingresos generados por el negocio.

A ese proceso de consolidacin se sum una nueva inyeccin de capital por parte de un inversor estratgico (US$ 1,5 millones), y una posterior reinversin interna de US$ 3 millones para financiar nuevos modelos de negocio y expandir el ecosistema. «Lo ms interesante de este proceso es que la mayor parte del capital no vino de rondas externas, sino del propio negocio. Apostamos a crecer con estructura, escalabilidad y autonoma», explica Nano.

federico nano
Federico Nano, fundador de B2FI.

Hoy, B2FI nuclea distintas unidades de negocio que permiten a terceros empresas, fintechs, bancos y plataformas operar servicios financieros embebidos. Con operaciones activas en 15 pases, B2FI procesa actualmente ms de 7 millones de usuarios por mes y trabaja con alrededor de 2.500 empresas. El grupo alcanza hoy una facturacin consolidada anual de US$ 10 millones entre sus distintas compaas. «No queremos competir con bancos o fintechs, sino potenciarlos. Ayudamos a llevar las finanzas a los lugares donde todava no llegan», asegura Nano.

Con respecto a cmo ve el ecosistema argentino, Nano dice: «Miro mucho lo que hizo Brasil con Pix, que es monumental. Fue clave el trabajo que hicieron el Banco Central y que est atado a polticas de largo plazo. Lo que hizo muy importante Pix es tener una matriz completa de todos los pagos que ocurren en Brasil, que es un pas con una bancarizacin relativamente alta, del 65%. Entonces, crearon esta herramienta que de alguna manera integr al mundo bancarizado y al no bancarizado. Cualquiera que se haya dedicado a los pagos digitales suea con hacer un modelo as». Por eso, para l vale la pena mirar cmo se arm la interfaz y matriz de pagos del pas vecino. «Pero, adems, estn empezando los primeros pasos de Drex, la moneda digital de Brasil. El pas se est preparando no para tener una criptomoneda, sino una moneda digital, que va a servir tambin para hacer transacciones internacionales», dice. Y aade: «Argentina tiene que mirar este modelo para entender hacia dnde va, sobre todo en relacin a quienes integran el ecosistema, esperando que haya una Ley Fintech slida. Hay que construir puentes entre los bancos y las fintech. Una Ley Fintech fuerte nos debera llevar a un Pix, que nos debera llevar a un Drex. Otros pases, como Colombia y Mxico, ya estn siguiendo ese modelo tambin».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fuerte revés de EE.UU. para el tipo de vacuna más usado contra el Covid y que promete curar el cáncer

Las vacunas de ARN mensajero significaron una revolución sanitaria en el comienzo de la pandemia de Covid, cuya acción...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img