El Gobierno de Guatemala expresó este miércoles 10 de septiembre su rechazo por una publicación de la Casa Blanca, en la que se usó de forma denigrante la imagen de un migrante guatemalteco deportado como parte de una campaña visual impulsada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ejecutivo calificó la acción como discriminatoria y xenofóbica, y recordó que la dignidad de las personas migrantes debe prevalecer, sin importar su estatus migratorio.
«Rechazamos cualquier manifestación xenofóbica y discriminatoria hacia las personas migrantes, recordando, ante todo, la prevalencia de la dignidad de las personas que, por diversas razones, decidan migrar fuera de nuestro territorio», señaló el Gobierno de Guatemala en un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
“Se recuerda la prevalencia de la dignidad de quienes, por diversas razones, deciden migrar fuera del territorio nacional. Ningún ser humano debe ser degradado por su condición migratoria”, indicó la Cancillería.
El comunicado oficial agrega: “El Gobierno de Guatemala recalca la importancia y los efectos positivos que trae consigo la migración al desarrollo de los países de destino y a las comunidades de acogida, quienes además aportan al crecimiento económico de las sociedades. Por tanto, bajo esta primicia se recuerdan los principios emanados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna, independientemente de su origen o estatus migratorio”.
La controversia surgió luego de que la cuenta oficial de la Casa Blanca en X e Instagram compartiera la imagen de un Labubu, muñeco de peluche de origen chino, con el rótulo “Deported Edition Labubu”, que muestra a un hombre esposado y lo identifica como un “depredador sexual arrestado por ICE”. La ilustración, generada mediante inteligencia artificial, corresponde a Cristian Soto Galeano, un guatemalteco con enanismo detenido recientemente en Nueva Orleans.
Según el mensaje, Soto Galeano fue condenado a dos años de prisión por “comportamiento indecente” con una persona menor de edad. La publicación fue acompañada de expresiones como “WTF. Tal vez los Labubus son demoníacos” y “Estamos listos para afrontar cualquier reto, grande o pequeño”, según un comunicado de ICE.
La imagen generó indignación tanto en Guatemala como en sectores pro derechos humanos en Estados Unidos, ya que fue presentada como parte de una tendencia de comunicación oficial que combina ilustraciones, humor negro y figuras virales con mensajes de deportación y represión.
Deportaciones y remesas en aumento
La polémica se suma a un escenario migratorio complejo. Solo entre enero y junio de 2025, más de 16 000 guatemaltecos fueron deportados desde Estados Unidos y cerca de 3 000 desde México, según cifras del Instituto Guatemalteco de Migración. Esto representa más de 19 000 retornos en el primer semestre del año.
En contraste, las remesas enviadas por los migrantes guatemaltecos alcanzaron cifras récord. De enero a agosto, Guatemala recibió US $16 861,7 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 19,5 %. El Banco de Guatemala proyecta que al cierre del año se podrían superar los US $24 500 millones, equivalentes a cerca del 20 % del PIB nacional.
Las autoridades destacan que la migración es un motor económico clave para el país. “Los migrantes guatemaltecos no solo sostienen a sus familias; también dinamizan economías locales, impulsan el consumo y estabilizan el tipo de cambio”, apuntó un analista del sector financiero.
Una estrategia visual agresiva en campaña electoral
La publicación con el Labubu no fue un hecho aislado. El domingo anterior, el expresidente Donald Trump compartió en su red Truth Social una imagen con la leyenda “Chipocalypse Now”, en referencia al despliegue de fuerzas federales en Chicago. El mensaje incluía frases como “Amo el olor a deportaciones en la mañana” y “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama el Departamento de Guerra”, en alusión al nuevo nombre del Departamento de Defensa.
La administración Trump ha intensificado su uso de contenido visual en redes sociales, utilizando caricaturas, memes y figuras populares como parte de su estrategia de campaña para endurecer su postura migratoria.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.