El Consejo de Ministros de este lunes al mediodía -el penúltimo del actual periodo- fue corto y de mensajes simples, y con una preocupación concreta que el presidente Luis Lacalle Pou compartió sobre el final de la reunión, cuando pidió aclarar las afirmaciones que hicieron en los últimos días el futuro secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, y el senador -y precandidato a intendente- Mario Bergara, sobre supuestos adelantos millonarios en impuestos de las empresas del Estado, fenómeno que habría incidido en la evaluación del déficit fiscal final.
Se refirió a esto sobre el final, luego de haber dado un mensaje general sobre lo que espera en estos últimos días de su mandato y la transición con el gobierno electo de Yamandú Orsi, y de haber escuchado las intervenciones de los pocos ministros que pidieron la palabra.
El presidente, según confirmaron a El País participantes de la reunión, señaló que Sánchez y Bergara habían dicho una “mentira” -usó esa palabra- al señalar -en distintos ámbitos- que las empresas públicas habían adelantado a este gobierno US$ 1400 millones de recaudación de impuestos del año que está empezando.
“Adelantaron los impuestos del año 2025”, fueron las palabras de Bergara en rueda de prensa este domingo, según recogió Canal 12. “Tendrían que entrar como ingresos al fisco el año que viene. Lo adelantaron a este año y en una magnitud insólitamente alta: muchas veces es del orden de US$ 400 millones, este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por US$ 1.400. Eso disminuye artificialmente la cifra del déficit”.
Azucena Arbeleche, usando la misma palabra que empleó Lacalle Pou en la reunión -esto fue algo que el jefe de Estado le sugirió que hiciera-, planteó una dura respuesta en la conferencia de prensa posterior a la reunión del gabinete.
“Eso no es cierto”, dijo la ministra de Economía y Finanzas, que agregó enseguida: “Eso es, permítanme la palabra, una mentira”.
“El adelanto de impuestos que realizamos en 2024, y que es algo usual en la gestión fiscal, fue de unos US$ 60 millones. El economista Bergara, y digo economista aunque diga US$ 1.400 millones, (lo cual) es bastante disparatado, habló de US$ 1.400 millones. Para que se hagan una idea de que la cifra es algo ridículo además de que es mentira, la totalidad de impuestos que pagan las empresas públicas en 2024 fue de alrededor de US$ 1.900 millones, ¿y dice que se adelantaron 1.400? Eso no es cierto”, remarcó.
Además, afirmó que esta molestia del gobierno actual fue trasladada a Orsi por el propio Lacalle Pou en una conversación telefónica.
No aflojar
El concepto principal del penúltimo mensaje de Lacalle Pou a su gabinete en pleno -el último encuentro de sus ministros ya quedó fijado para el próximo 28 de febrero, un día antes de entregarle a Orsi la banda presidencial– no difirió mucho del que transmitió en la reunión de fines de noviembre, luego de conocido el resultado del balotaje, con la transición entre gobiernos como la principal tarea de gestión.
Es decir, volvió a pedirles que se esfuercen hasta el final. “No aflojen el músculo hasta el último día”, señaló en un registro casi futbolístico, porque después comentó medio en broma que el desgaste de este último sprint debería confirmarse al sentir “dolores” en el cuerpo al finalizar el partido -o sea, al llegar al 1° de marzo.
Les pidió también que la transición iniciada a los pocos días de la victoria de Orsi se complete “en forma republicana, como corresponde”.
Por lo demás, quien más habló y lo hizo luego de las palabras iniciales del presidente, fue Arbeleche, para defender también con números la gestión económica de este gobierno.
Lo que dijo allí fue básicamente lo que luego afirmó en el diálogo con los medios en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva: que “en este período se han creado de 111.304 puestos de trabajo”, lo que resalta en comparación con la gestión anterior, que había tenido “una pérdida de 50.000”; que hubo una “gran reducción de la tasa de informalidad”, pasando de “casi 25%” en 2019 al 21,7% actual; y que se registró una “recuperación del salario real”, ya que el indicador “está 2,7% por encima de lo que estaba en 2019”. También mencionó la inflación, otro de los objetivos económicos a los que apuntó esta administración: “En 2019 fue de 8,8%, (y) en 2024 es de 5,5%. Van 19 meses donde la inflación está dentro del rango meta, y con el resultado de enero seguramente se completen 20”.
Por último, y después de declarar que el déficit del gobierno central cerró en 3,4% -comparándolo con la cifra de 3,9% en 2019-, Arbeleche señaló que “hoy Uruguay tiene la nota crediticia más alta que ha tenido en su historia”.
“Se está finalizando el quinquenio con un mejor país en materia económica, fiscal, de empleo y salario real”, cerró.
A Oddone
Para Arbeleche -y otros dirigentes del oficialismo- el posicionamiento del Frente Amplio en el tema tributario, cuestionando los números actuales, obedece a la intención de allanar el terreno para luego hacer un ajuste de impuestos.
“El resultado fiscal es mejor en 2024 que lo que fue en 2019 -dijo la ministra en este sentido-. No es necesario que se realice un ajuste fiscal en 2025 como se lo he transmitido al ministro designado Gabriel Oddone”, apuntó y luego añadio: “Lo que entiendo que está pasando es (que están intentando) abrir el paraguas para hacer una consolidación fiscal”.
Bergara admitió que se equivocó
El senador por el Frente Amplio (IMM), Mario Bergara, asumió este lunes un error y pidió disculpas luego de hablar sobre supuestos adelantos millonarios en el pago de impuestos de las empresas del Estado.
Bergara dijo el fin de semana que “hay cosas que son gasto y déficit y no se han registrado” en las cifras oficiales. Puso el ejemplo de “adelantar los impuestos del año 2025” que deberían pagar las empresas públicas para que figuren como ingresos al físco y reducir el déficit, y en una “magnitud insólitamente alta”.
“Este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por US$ 1.400 millones, y eso disminuye artificialmente la cifra del déficit”, había dicho Bergara.
En su cuenta de X, Bergara indicó este lunes que “la falta de transparencia con la que opera el gobierno en la transición lleva a que se generen discusiones y confusiones que podrían evitarse si se actuara de otra manera”. “He planteado que el gobierno ha desarrollado prácticas para disminuir la cifra de déficit fiscal: adelantan ingresos del 2025, postergan pagos a proveedores de este año para el siguiente y postergan registración de gastos en infraestructura por montos considerables”, aseguró Bergara. “Este gobierno hizo que las empresas públicas adelantaran impuestos por US$ 1.400 millones, y eso disminuye artificialmente la cifra del déficit”, acusó Bergara.
Luego reafirmó sus dichos, pero reconoció “un error en las cifras manejadas en materia de adelanto impositivo de las empresas públicas”. Pidió disculpas.