Ripio anunció la integración de la LaChain como una red de segunda capa (L2 o capa 2) dentro de la Elastic Network de ZKsync, lo que brindará una compatibilidad total con Ethereum. Así lo manifestaron desde Ripio a Cointelegraph en Español.
“El lanzamiento de LaChain, impulsado por ZKsync, permitirá aún más oportunidades financieras, seguridad y libertad a los usuarios. LaChain permitirá a los builders locales resolver problemas cotidianos con web3, y extender estas aplicaciones a una audiencia global”, aseguró Alex Gluchowski, co-fundador de ZKsync.
Desde Ripio compartieron que LaChain es una blockchain concebida y optimizada para enfrentar los desafíos específicos de la región, en línea con su misión de construir infraestructura soberana para potenciar la adopción, el desarrollo y la innovación dentro del ecosistema web3 latinoamericano.
«En Ripio creemos que América Latina necesita su propio espacio en la nueva era de la web3. Por eso construimos LaChain, una blockchain soberana optimizada para casos de uso locales, que es cien por ciento compatible con Ethereum y cuenta con la solidez de ZKsync como base tecnológica«, afirmó Sebastián Serrano, CEO y cofundador de la empresa argentina creada en 2013.
Ante desafíos como la inflación presente en toda la región, la devaluación permanente de muchas de las monedas oficiales, la escasa bancarización en grandes porciones del continente y la falta de infraestructuras digitales adaptadas, desde LaChain ofrecen alternativas que incluyen pagos con stablecoins, soluciones DeFi en monedas locales, sistemas de identidad digital y aplicaciones enfocadas en distintas problemáticas presentes en LatAm.
En relación a la integración con ZKsync, desde Ripio detallaron que LaChain gana en tres aspectos clave: escala su seguridad al nivel de Ethereum, gracias a la validez de las pruebas ZK (zero knowledge proofs), mejora su capacidad de procesamiento, elevando la tasa de transacciones por segundo y reduce significativamente los costos, sin sacrificar descentralización.
Además, explicaron que al integrarse como L2 de Elastic Network, los proyectos desarrollados sobre LaChain podrán interactuar sin fricciones con otras rollups ZKsync, lo que facilita la expansión regional e internacional de las dapps.
Por último, concluyeron que en los próximos meses, LaChain impulsará un ecosistema de proyectos web3 centrados en la región. Se encuentran trabajando en Capyfi, un protocolo DeFi inspirado en Compound para préstamos y rendimiento con stablecoins como USDC y USDT; y buscan seguir profundizando la integración con wallets locales, rampas cripto-fiat, exchanges y aplicaciones descentralizadas.
Desde Ripio expresaron optimismo y entusiasmo en función del ecosistema cripto en América Latina y mencionaron la posibilidad de lanzar nuevas hackathons y alianzas estratégicas que continuarán desarrollando y ampliando los casos de usos para blockchain en la región.
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Las inversiones en criptoactivos no están reguladas. Es posible que no sean apropiados para inversores minoristas y que se pierda el monto total invertido. Los servicios o productos ofrecidos no están dirigidos ni son accesibles a inversores en España.