17.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

Lanús dejó pasar sus chances, el VAR salvó un error del árbitro Ramírez y Banfield resucitó a tiempo: el clásico del Sur terminó en empate

Más Noticias

El empate 1 a 1 entre Lanús y Banfield no dice tanto como lo que ofreció el partido. El local jugó buena parte del encuentro como si pudiese desatar una goleada en cualquier momento y terminó contra las cuerdas, gracias a la resurrección del Taladro en los minutos finales, cuando verdaderamente estuvo a la altura del Clásico del Sur.

El marcador no le permitió a ninguno hacer un negocio. En rigor, el único negocio en un clásico es ganarlo y a lo sumo el empate salva la ropa. Si bien a la visita no lo ayuda demasiado -lleva 12 sin ganar y se hunde en los Promedios-, el punto le dio a Ariel Broggi la posibilidad de sostenerse al frente de un equipo errático que, lo mejor que hizo en el año, fue no perder este partido. El 1 a 1 en La Fortaleza solo despertó silbidos.

Dio gusto ver la cancha de Lanús llena, el humo con los colores característicos en la salida de los equipos a la cancha y el calor de unos 40 mil hinchas locales, que ocuparon también el espacio visitante que tanto extraña el fútbol.

La primera situación fue a los 12 minutos y marcó los roles de cada uno, porque a esa altura era Lanús el que jugaba más cerca del arco rival. Por eso eso Sasha Marcich estaba en ataque cuando le quedó un rebote en el área a y sacó un zurdazo muy potente, pero al alcance de Facundo Sanguinetti, que logró tapar el tiro.

Lanús consiguió la ventaja de penal. La infracción fue de Martín Río sobre Ezequiel Muñoz: si bien ambos se tomaban, el árbitro tomó en cuenta el claro agarrón en la camiseta por parte del jugador del Taladro, que usualmente pasa desapercibido. Con una carrera lenta, Eduardo Salvio la acomodó al medio mientras Sanguinetti se recostaba sobre su izquierda.

La ventaja agrandó a Lanús que ya tenía la manija del partido. Marcelino Moreno se mandó una linda apilada que encontró en el remate la reacción de Sanguinetti y también mostraba que no concretaba nada de lo que construía.

Al Taladro le pesó más el gol en contra que el tiempo que tenía por delante para intentar darlo vuelta. Se repitió en errores que le pudieron costar caro, como la jugada en la que a Gabriel Vega le pasó la pelota por debajo de los tapones y Ramiro Carrera logró quedarse con la pelota, aunque sin hacer la diferencia.

En todo el primer tiempo, lo más cerca que estuvo Banfield del gol, fue con un tiro libre en tiempo de descuento que Vega mandó al área sobre el segundo palo en que entró libre Santiago López García para empujarla, pero la pelota terminó tocando la cara exterior de la red.

Para la segunda parte, Lanús salió con todo, como a rematar el partido. Antes de que se cumpliera el primer minuto, Marcelino exigió otra vez a Sanguinetti para demostrar cuales eran las intenciones del equipo de Mauricio Pellegrino, que seguía con la riendas. Tan bien parecía funcionar, que el entrenador se reservó los cambios hasta el final.

Los hizo después del empate de Banfield, que se dio con una particularidad: el tanto llegó después del suspenso de casi dos minutos por la revisión en el VAR de otro penal que marcó Ramírez en favor de Lanús, que a instancia de las imágenes no sancionó.

Fue una de las tantas equivocaciones de Ramírez, que debió expulsar a Marcos Arturia por entrarle muy fuerte al Cali Izquierdoz. Del mismo modo, el defensor bajó feo antes a Agustín Alaníz y no se llevó ni una amarilla.

Tras salir del arco en la jugada que no fue penal a instancias del VAR, el Taladro consiguió el empate. Precisamente Alaniz le ganó la espalda al capitán de Lanús, desbordó por izquierda y mandó el centro el medio donde estaba Gerónimo Rivera, que la empujó.

Lanús jugó como para golear y también como para quedarse con las manos vacías porque perdió el control del partido y con poquísimas herramientas, su rival lo tuvo contra un arco.

Se fuel clásico sin diferencias que solo le permite festejar al Taladro en épocas de vacas flacas, que sostiene su ventaja de nueve partidos sobre el Granate.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img