21.8 C
Buenos Aires
lunes, marzo 24, 2025

Lanzamiento online de la nueva estrategia de prosperidad agropecuaria de CAF

Más Noticias

Lanzamiento online de la nueva estrategia de prosperidad agropecuaria de CAF para América Latina y el Caribe y diálogo sobre el futuro del sector en la región y el mundo

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- te invita al lanzamiento de su nueva estrategia agropecuaria para América Latina y el Caribe y diálogo sobre el futuro del sector en la región y el mundo.

Fecha del evento:

24 marzo 2025

Virtual

América Latina y el Caribe produce alimentos para cerca de 1.300 MM de personas, siembra el 14% de los cultivos del mundo, alberga el 50% de la biodiversidad global, el 30% de las tierras arables, el 30% del agua dulce y el 57% de los bosques primarios del planeta.

Las exportaciones del sector agropecuario de la región representan el 18,4% de las exportaciones mundiales del sector y triplican las importaciones, con una balanza comercial positiva agroalimentaria de aproximadamente 238.000 MM USD anuales (OPSAa,2022) siendo los países de la región líderes mundiales en varias producciones, y siendo América Latina y el Caribe la principal exportadora neta de alimentos a nivel global.

Los sistemas agroalimentarios de la región son críticos para la provisión de seguridad alimentaria y nutricional a nivel local, regional y global. Pero por otra parte son vulnerables al aumento de la frecuencia e intensidad de eventos extremos climáticos, incluida la sequía. Existen prácticas de agricultura sostenible, regenerativa y resiliente que permiten reducir los impactos del clima, al tiempo que reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, protegen y restauran ecosistemas naturales estratégicos y su biodiversidad, y que pueden conservar recursos naturales clave, como el agua y los suelos.

Por otra parte, el sector agropecuario presenta nuevas oportunidades de desarrollo para la región, como la bioeconomía, los superalimentos y las economías creativas, asociadas a la cultura culinaria de la región.

Se requiere una nueva visión para el sector basada en el concepto de prosperidad a lo largo de toda la cadena de valor, desde el productor al consumidor, que permita una mejora en los ingresos, una reducción de la pobreza e inequidad, una mayor integración regional y territorial, un desarrollo productivo basado en el capital natural, más conocimiento e innovación y el soporte de mayor inversión y financiamiento en infraestructura física y digital y el acceso a mercados.

Día: 24 de marzo de 2025. 

Hora: 18:00 hora Chile

El evento será transmitido a través de este micrositio 

Agenda

Hora Chile

18:00 | Palabras de Bienvenida y apertura del evento

  • Máximo Torero Cullen, Director Regional de FAO para América Latina y el Caribe

18:10 | Sesión I: Una mirada estratégica al sector agropecuario de la región

  • Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF
  • S.E. Esteban Valenzuela Van Treek, Ministro de Agricultura de Chile
  • S.E. Martha Viviana Carvajalino Villegas, Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. Presidencia Pro-Tempore de CELAC*
  • S. E. Alfredo Fratti Silveira, Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay*

18:40 | Sesión II: Presentación de la nueva estrategia de CAF: Prosperidad Agropecuaria

  • Ignacio Lorenzo Arana, Director de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima de CAF

Video de presentación de la estrategia

19:00 | Sesión III: Dialogo sobre el futuro del sector agropecuario para la región y el mundo.

  • Moderadora: Alicia Montalvo, Gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF
  • Máximo Torero Cullen, Director Regional de FAO para América Latina y el Caribe a.i.
  • Joaquín Arias, Coordinador del Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios (OPSAa) del
    IICA
  • Gonzalo Uriarte, Presidente de la Asociación de Alimentos y Bebidas de Chile

*Por confirmar

¡Regístrate y acompáñanos virtualmente!

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Bahía Blanca: el trabajo de hormiga para recuperar los libros afectados por la inundación

“Hay una sinergia y una comunicación distinta. Todos entendemos que el mundo cambió y tenemos que trabajar distinto”. Víctor...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img