El avance de la inteligencia artificial transformó la forma en que interactuamos con la tecnología. Si durante cuatro décadas la interfaz gráfica fue la puerta de entrada al mundo digital, hoy la conversación con máquinas —potenciada tras el impacto de ChatGPT en 2022— se perfila como el futuro de las experiencias digitales. En este escenario, el estudio argentino BeBot, dirigido por Emiliano Cosenza y María Puchuri, anunció el lanzamiento de la Conversational UX Academy (CUXa), la primera academia especializada en diseño conversacional con IA en América Latina.
La propuesta, que comenzará en octubre, apunta tanto a personas sin conocimientos previos como a profesionales de áreas como marketing, UX, producto y tecnología. A través de una formación certificada o módulos específicos en Content, Product y GenAI Design, los estudiantes podrán aprender a crear experiencias conversacionales desde cero, prototipar con IA, testear diálogos y desarrollar activos digitales, siempre con un enfoque ético y responsable.
Para los impulsores del proyecto, el diseño es el factor diferencial que define el impacto real de la IA. “Es clave entender que a la IA hay que complementarla con diseño. De lo contrario, nunca funcionará como queremos. No se trata de conectar tecnologías y dejarlas andando: tenemos que guiar las experiencias para que aporten valor real a las personas”, señala Cosenza, CEO de BeBot y head de CUXa.
La experiencia muestra que los chatbots mal diseñados no resuelven necesidades, no cumplen objetivos de negocio ni generan impacto, aun cuando estén construidos sobre modelos de lenguaje avanzados. Ejemplos como Kombi de Volkswagen Argentina, Boti de la Ciudad de Buenos Aires o Telly, un bot creado por BeBot que fomenta la lectoescritura en niños a través de cuentos interactivos, demuestran que la clave está en usar IA con criterio de diseño y propósito claro.
Formación para individuos y empresas
CUXa ofrece una modalidad abierta para cualquier persona interesada en aprender a diseñar interacciones entre máquinas —ya sean celulares, relojes o gafas inteligentes— y usuarios, con un esquema que combina videos, material de lectura, clases prácticas y tutorías en vivo.
Además, bajo el programa CUXa Enterprise, las empresas podrán capacitar a equipos completos con entrenamientos personalizados según el sector o el tamaño de la organización, una herramienta pensada para compañías que atraviesan procesos de reconversión laboral y digital.
La iniciativa se apoya en la experiencia de BeBot Academy, que en los últimos tres años formó a más de 100 estudiantes de 11 países. Ahora, con CUXa, los fundadores buscan dar un paso más y consolidar en la región un espacio de formación de vanguardia en un terreno donde la única certeza es el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.