L’Aquàrium de Barcelona, una de las atracciones turísticas de la ciudad, está de aniversario. Este año cumple tres décadas de su inauguración tras los Juegos Olímpicos en septiembre de 1995. Para celebrarlo, el oceanario, ubicado en el Moll d’Espanya del Port Vell, inicia una nueva etapa después de realizar una profunda remodelación con una inversión de más de 15 millones.
El centro marino se moderniza tecnológicamente con nuevas instalaciones inmersivas, al mismo tiempo que continuará potenciando su labor en la divulgación marina con contenidos educativos y su participación en diferentes proyectos científicos, como el de la recuperación del esturión europeo, en peligro crítico de extinción hoy en día.

La pantalla gigante digital que recrea un océano en el suelo
Andrea Martínez / Propias
Una gigantesca pantalla digital en el suelo de más de 300 metros cuadrados, considerada la más grande de Europa según los responsables de L’Aquàrium, reproduce un océano que da la bienvenida a los visitantes. Hoy se podía observar digitalmente un cachalote cerca de la costa, con sus medidas reales, unos 18 metros de largo. “Se calcula que existen unas 200.000 especies marinas identificadas frente a dos millones de terrestres. Nos falta todavía mucho por saber. El mar sigue siendo un misterio”, ha destacado el biólogo y director técnico de L’Aquàrium, Patrici Bultó, durante la presentación hoy a los medios del renovado equipamiento tras dos años de obras.
La visita continúa hasta una nueva sala inmersiva que permite adentrase hasta las profundidades del océano, a 11.000 metros. En este viaje se da a conocer las adversidades a las que se enfrentan los ecosistemas marinos, como la amenaza real de los residuos plásticos. Este espacio, donde antes había un auditorio, también está preparado para celebrar reuniones y eventos corporativos.

La nueva sala inmersiva
Andrea Martínez / Propias
Por su parte, los más pequeños podrán reflexionar sobre la importancia de la conservación marina a través de un juego interactivo con grandes pantallas. En él, podrán ayudar a limpiar los océanos, así como pintar un pez digital, darle un nombre y liberarlo al mar.
Considerada la instalación marina más importante del mundo dedicada al Mediterráneo, los renovados espacios potencian este mar con acuarios temáticos que recrean zonas protegidas como el delta del Ebro y las islas Medas, aunque también de otros puntos del planeta, como la gran barrera de coral de Australia.

L’Aquàrium renueva sus acuarios e incorpora nuevas especies
Andrea Martínez / Propias
Otra de las grandes novedades es un nuevo acuario dedicado a los dragones de mar, que miden como máximo 46 centímetros y recuerdan a criaturas mitológicas. Una de las zonas más queridas por los visitantes, la de los pingüinos, también se ha actualizado, así como el laboratorio del mar, el espacio dedicado a la reproducción, donde hay huevos de tiburón o de caballitos de mar. Actualmente, más de 11.000 animales marinos de 600 especies diferentes viven en este oceanario.

La zona de manglares
Andrea Martínez / Propias
Por otro lado, hay una nueva zona de manglares que explica la importancia de estos ecosistemas con juegos interactivos y mobiliario realizado con redes de pesca reciclables. El túnel submarino, con 80 metros longitud, seguirá siendo uno de los atractivos del centro para ver de cerca a tiburones grises y toro o rayas, entre otros animales.

El túnel submarino desde donde se puede observar a los tiburones
Andrea Martínez / Propias
En cuanto a la sostenibilidad, el centro ha instalado una placa fotovoltaica que genera entre el 13% y el 15% de la energía que consume el equipamiento y ha renovado los sistemas de climatización con tecnologías de bajo consumo, entre otras intervenciones.
Además, el edificio, proyectado por los arquitectos Robert y Esteve Terradas, se ha actualizado su exterior para estar más integrado en el entorno portuario. “Ha sido una transformación total. Iniciamos una nueva era. Hemos abierto el edificio también a Barcelona. En la primera planta, en la nueva zona de la cafetería, hemos creado un espacio más luminoso con luz natural y una terraza. El exterior del edificio también lo hemos pintado todo, hemos puesto nueva decoración e iluminación”, ha explicado María José Peretó, directora general de L’Aquàrium de Barcelona.

Exterior del edificio de L’Aquàrium
Andrea Martínez / Propias
L’Aquàrium recibe anualmente un millón y medio de visitantes. En 2020, el consejo de administración del puerto aprobó alargar doce años más -hasta el 2039- la concesión a la sociedad Aspro Ocio, la encargada de explotar este equipamiento.