Nacido a principios del 1800, Fiodor Dostoievski es uno de los escritores más importantes de la historia del Imperio Ruso.
Su literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, económico y espiritual de la sociedad rusa de la segunda mitad del siglo XIX.
Cuando hablamos de Dostoievski evocamos un escritor capaz de encender una profundas reflexión con pocas palabras. Por eso, te traemos 15 frases que plantean esa reflexión:

- “A veces conviene soñar”.
- “Después de un fracaso, los planes mejor elaborados parecen absurdos”.
- “El grado de civilización de una sociedad se mide por el trato a sus presos”.
- “El hombre teme la muerte porque ama la vida”.
- “El secreto de la existencia humana no solo está en vivir, sino también en saber para qué se vive”.
- “En nuestro planeta solo podemos amar sufriendo y a través del dolor. No sabemos amar de otro modo ni conocemos otra clase de amor”.
- “Es mejor el hombre que confiesa francamente su ignorancia, que quien finge con hipocresía”.
- “Es muy fácil vivir haciendo el tonto. Quise tener ingenio demasiado pronto, y heme aquí ahora hecho un imbécil”.
- “Pero enamorarse no significa amar. Uno puede enamorarse sin dejar de odiar. ¡Tenlo presente!”.
- “Los hombres aman los razonamientos abstractos, deformar la verdad, cerrar los ojos y los oídos a todas las pruebas que los contradicen”.
- “Amo a la humanidad, pero cuanto más quiero a la humanidad en general, menos cariño me inspiran las personas en particular”.
- “Me someto a la ética, pero no comprendo por qué es más glorioso bombardear una ciudad sitiada que asesinar a alguien a hachazos”.
- “La segunda mitad de la vida de un hombre está hecha únicamente de los hábitos adquiridos en la primera mitad”.
- “Yo creo en Dios, pero él no cree en mí”.
- “En el mundo no hay nada tan difícil como la franqueza y nada tan fácil como la adulación”.
Por qué Dostoievski vincula amor con sufrimiento
- Porque solo en el sufrimiento emerge la intensidad: “En nuestro planeta solo podemos amar sufriendo y a través del dolor. No sabemos amar de otro modo ni conocemos otra clase de amor”.
- Porque el amor muchas veces coexiste con el odio, lo que descoloca: “Pero enamorarse no significa amar. Uno puede enamorarse sin dejar de odiar. ¡Tenlo presente!”.
- Porque la pasión exige confrontar no solo al otro, sino al propio yo, con sus sombras y aspiraciones.
Este vínculo también sugiere que intentar eludir el dolor es huir de la posibilidad plena de amar. La reflexión que propone Dostoievski es que amar es una tarea de valentía, y en ese tránsito hay heridas que enseñan, y hay cicatrices que revelan lo que somos.
Cómo aprovechar estas frases para tu propia reflexión
- Escribir y meditar: copia una frase y déjala como fondo de pantalla, o transcríbela en un cuaderno. Haz una sesión de 5 minutos donde repases lo que te sugiere esa frase y qué resonancias tiene con tu vida.
- Compartir y dialogar: léele a alguien la cita y conversen sobre lo que les hace sentir. La reflexión se enriquece cuando se compara con otros puntos de vista.
- Relacionar con experiencias propias: al enfrentarte con decisiones, pérdidas o amores, trae a colación las palabras de Dostoievski: ¿qué frase parece dialogar con tu situación? Esa resonancia puede abrir rutas de introspección.
- Volver en momentos distintos: releer las mismas quince frases en distintos momentos de tu vida puede mostrarte que cambiaste, que algunas frases adquieren otro peso, que la reflexión evoluciona.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados