Foto: Cortesía de Netflix.
Noviembre llega con más series que excusas para no ir al gimnasio y los servicios de streaming parecen conspirar para que nadie se aleja de la pantalla.
Así que mejor acomodarse en el sillón y elegir la poción favorita: dramas históricos, docuseries, o Kim Kardashian haciendo de abogada. El orden de esta lista es cronológico así que hay sorpresas en el camino.
De todo el mundo a Netflix
La plataforma de streaming viene con un buffet cargado de contenido internacional y para todos los gustos. Incluye estrenos y regresos, empieza la despedida de un éxito y hasta presencia uruguaya.
El mes de series comienza ya este domingo con La mejor profesora, serie japonesa de 2023 sobre una docente que despierta un año antes para averiguar cuál de sus 30 alumnos la asesinó.
El miércoles se estrena la polaca Heweliusz, miniserie que recrea el caso real del ferry MS Jan Heweliusz que se hundió en 1993 en el Báltico y dejó 55 muertos. Ese día también llega Simplemente Alicia, serie colombiana sobre una mujer entre dos amores.
Escrita por Mike Makowsky -uno de los guionistas de Beef– el 6 se estrena Muerte por un rayo con Michael Shannon como el presidente de Estados Unidos, James Garfield, y Matthew Macfadyen a Charles Guiteau, como su asesino. Ese jueves también se suma la animada Los tipos malos: malos comienzos, precuela de un éxito sobre animales delincuentes.
Foto: Larry Horricks/Netflix.
Con aires de k-drama y temática policial Tu siempre estuviste ahí (el viernes) va de dos amigas víctimas de violencia doméstica que deciden tomar cartas (y armas) en el asunto. Y ambientada en la década de 1970 y desde Italia llega (el 12), Sra. Playmen, donde se cuenta la historia de Adelina Tattilo, divorciada y madre de tres hijos que funda una revista erótica que compitió con Playboy.
Creada por Howard Gordon, el responsable de Homeland, y con Claire Danes, Matthew Rhys y Brittany Snow en el elenco, La bestia en mí llega el 13 y trae tensión a Netflix. La trama se centra en una escritora bloqueada por una tragedia, y el millonario (y sospechoso de haber matado a su esposa) que se muda al lado.
Foto: Cortesía de Netflix.
También el 13 llega la docuserie 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, de los responsables de Nisman: El fiscal, la presidenta y el espía. Ahora cuentan el asesinato del joven argentino “desde una perspectiva íntima y reveladora, a partir de los testimonios de su familia y sus amigos como nunca antes lo hicieron”, según la plataforma.
Una mezcla de El juego del calamar, Alice in Borderland y Los juegos del hambre es lo que promete El último samurái en pie, serie japonesa con vistosas peleas, violencia y sangre, sobre un guerrero que debe volver a la acción y competir contra otros guerreros por un premio millonario. Está basada en el manga de Shogo Imamura y también llega el 13 .
Basada en la novela de Javier Castillo (autor de La chica de nieve) y con Itziar Ituño, Catalina Sopelana y Alex García en el elenco, El cuco de cristal (el 14) trae suspenso español: se centra en una joven que, luego de recibir un trasplante de corazón, es invitada por la madre del donante a su pueblo para descubrir quién era su hijo; termina envuelta en varios misterios.
Foto: Julio Vergne/Netflix.
También el 14 llega Me late que sí, serie mexicana basada en hechos reales es dirigida por el uruguayo Federico Veiroj, (La vida útil, Así habló el cambista). Cuenta el insólito fraude de la lotería nacional mexicana, la Melate, en 2012, donde los responsables del sorteo compraron el número ganador y cobraron el millonario premio.
Envidiosa, protagonizada por Griselda Siciliani y convertida en uno de los grandes éxitos de la plataforma, estrena su tercera temporada el 19. La primera temporada consiguió más de tres millones de visualizaciones en su primera semana. La segunda repitió el éxito, así que hay expectativa. Ahora Vicky (Siciliani) está en un momento de cambios y nuevos desafíos. Y cuando parece que su relación con Matías (Esteban Lamothe) finalmente va viento en popa, surgen nuevas dudas sobre la vida en pareja, los celos, la maternidad, y el trabajo. La cantante Nicki Nicole tendrá una participación en la temporada
Foto: Alina Schrwarcz / Netflix
El 20, Ted Danson vuelve para la segunda temporada de Un hombre infiltrado.
Y el 27 Netflix cierra el mes con la primera parte de la temporada final de Stranger Things. El cierre definitivo será a fin de año. Se sabe que vuelve Hawkins, el upside down, las luces que parpadean y el encuentro final entre Eleven y Vecna, todos datos que sus seguidores sabrán descodificar.
Y en otras plataformas
Mañana se estrena I Love LA en HBO Max. Son ocho capítulos y es la nueva miniserie de ocho capítulos creada por Rachel Sennott. Trata sobre un grupo de amigos que se reúne después de años .
El lunes regresan tres series creadas por Dick Wolf y convertidas en clásico, a Universal+: la temporada 14 de Chicago Fire, la 13 de Chicago P.D. y la 11 de Chicago Med. Y el martes va la temporada 25 de La ley y el orden también de Wolf.
El martes se estrena Todo vale en Disney+, creada por Ryan Murphy y protagonizada por Kim Kardashian y cuenta con varias habitués del creador de las antológicas American Crime Story y Monstruo. Kardashian interpreta a una exitosa abogada de divorcios y propietaria de un bufete exclusivamente femenino en Los Ángeles.
Foto: Difusión.
Convertida en fenómeno adolescente, la alemana Maxton Hall estrena su segunda temporada, este viernes 7, en Prime Video. Basada en las novelas de Mona Kasten, es una clásica historia “enemies to lovers” sobre Ruby, la alumna becada en un colegio de millonarios y su relación con un arrogante heredero.
Foto: Gordon Muehle
La historia de Yiya Murano, la asesina serial que envenenó a sus amigas a fines de los años setenta en Argentina, estará contada por Julieta Zylberberg y Pablo Rago en Yiya, que llega el 13 a Flow.
Además, Prime Video estrena, el 14, Malicia, policial que protagonizan Jack Whitehall, David Duchovny y Carice Van Houten, y mezcla vacaciones en Grecia, estudios en Londres y algunas venganzas. Ese día, además, HBO max lanza The Seduction, serie histórica protagonizada por Diane Kruger que oficia como precuela de la novela, Las relaciones peligrosas.
Con más de 20 series llegando en noviembre se confirma la sospecha: las plataformas no compiten entre sí, compiten contra el tiempo libre. Y, dicen, están ganando por goleada.





