Las películas no solo son un pasatiempo, sino que muchas veces generan emociones intensas y transmiten valores y lecciones de vida, así como permiten desarrollar la empatía con los otros a través de sus personajes.
La inteligencia emocional puede ser desarrollada con determinadas películas que nos ayudan a comprender mejor nuestras emociones y las de los demás, por lo que hay historias con el potencial de cambiarnos la vida. El psiquiatra español Alejandro Martínez Rico explica que “las películas no son solo entretenimiento: son espejos de nuestra humanidad. Nos permiten entrar en mundos que, aunque ficticios, resuenan con nuestras vivencias más reales”.

A partir de esta reflexión, el psiquiatra seleccionó cinco películas y las compartió en sus redes sociales para adentrar a las personas sobre la importancia de la comunicación, la empatía y el manejo adecuado de las emociones.
Estas películas pueden enseñarnos mucho y ahorrarnos algún que otro disgusto. “Cuando se trata de salud mental, el cine tiene un poder único: el de derribar muros”, asegura el especialista.
1-Casa en llamas (2024)
Esta producción española retrata las tensiones no resueltas dentro de una familia que se reencuentra después de años de distanciamiento. A medida que los personajes reviven conflictos pasados, la historia muestra por qué es importante la comunicación efectiva y la capacidad de perdonar para sanar heridas emocionales, específicamente en el entorno familiar.
La película no se encuentra disponible en ninguna plataforma de streaming oficial hasta el momento.
2- El peor vecino del mundo (2022)
En esta película, Tom Hanks interpreta a un hombre malhumorado y solitario cuya vida cambia cuando una familia se muda a su vecindario. Conforme avanza la historia, el personaje aprende a abrirse a nuevas relaciones. La trama destaca cómo la empatía y el contacto humano pueden transformar el dolor en esperanza. Disponible en Netflix y en Amazon Prime.

3- Bajo terapia (2023)
La historia gira en torno a tres parejas que, a través de ejercicios inesperados, enfrentan sus miedos, inseguridades y conflictos no resueltos. Esta película recalca lo que la comunicación honesta y el trabajo emocional hacen dentro de las relaciones interpersonales.
4- El padre (2020)
Esta película hace que el espectador experimente la realidad desde la perspectiva de una persona con demencia. A medida que el protagonista enfrenta confusión y desorientación, la película invita a reflexionar sobre la paciencia, la empatía y el amor incondicional hacia quienes padecen enfermedades neurodegenerativas. Esta disponible en Netflix.

5- Intensamente 2 (2024)
La secuela de Pixar explora el mundo de las emociones en la adolescencia, centrándose en la ansiedad y los cambios emocionales propios de esta etapa. Con nuevos personajes que representan emociones emergentes, la película ofrece herramientas para gestionar emociones complejas y fomentar el autoconocimiento.

Disponible en Disney+. El psiquiatra Alejandro recomienda que “si alguna vez has sufrido ansiedad, es obligatorio que la veas”.
Qué es la inteligencia emocional
El psicólogo Daniel Goleman, autor del libro La inteligencia emocional (1995), la definió como «la capacidad de reconocer sentimientos propios y ajenos, de motivarnos y de manejar adecuadamente las relaciones».
Esta capacidad nos permite tomar sabias decisiones, relacionarnos adecuadamente con los demás y resolver problemas complejos. Tiene tres características: la percepción emocional, la comprensión emocional y la regulación emocional.