21.9 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 5, 2025

Las APIs reúnen más esfuerzos en América latina: Perú recibe los cuatro desarrollos de la GSMA Open Gateway

Más Noticias

“Perú se suma a los países de todo el mundo que impulsan GSMA Open Gateway, la iniciativa de la industria móvil diseñada para simplificar la creación de aplicaciones y servicios digitales a desarrolladores”, comienza el comunicado enviado por este organismo internacional, en el que da cuenta de la apuesta conjunta de las filiales locales de Claro, Entel y Telefónica, cuyo resultado se traduce en la creación de las primeras cuatro Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs). La clave radica en poder estandarizar para generar valor y, con ello, monetización.

Las cuatro APIs desarrolladas en el marco de esta iniciativa están disponibles ahora en Perú, como parte del trabajo colaborativo que alimenta el repositorio CAMARA, proyecto de código abierto de la GSMA y la Linux Foundation, para facilitar el diseño de productos digitales que funcionen en todos los dispositivos, independientemente del país o el operador. Esta estrategia fue anunciada hace dos años en Barcelona, en el marco del Congreso Mundial de Móviles (MWC2023), y en el que ya se conformaron 69 grupos de operadores móviles, que representan 280 redes y más del 75 por ciento de los accesos a nivel mundial.

“GSMA Open Gateway avanza con fuerza en América Latina, con al menos un operador de cada país ya integrado a la iniciativa, alcanzando más del 90 por ciento de los usuarios móviles en la región”, valoró Alejandro Adamowicz, director de Tecnología y Estrategia para América Latina de la GSMA, y consideró que con estos anuncios, “la industria móvil de Perú abre camino a nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema digital y reafirma su compromiso con aplicar la innovación para contribuir a la seguridad de los usuarios móviles”.

Imagen creada con ChatGPT

¿En qué consisten las cuatro primeras APIs desarrolladas en Perú?

Se trata de SIM SWAP, que permite verificar reemplazo de una tarjeta SIM en una línea móvil; Device Location, que proporciona información sobre la ubicación de un dispositivo; Device Status, que da a conocer si un dispositivo se encuentra en roaming y en qué país; y Number verification, que comprueba que un número de teléfono está asociado a cierto dispositivo.

El anuncio precisa que se tratan de instrumentos que permiten proveer información en tiempo real y, con ello, ayudan a detectar y prevenir transacciones fraudulentas, aunque también representan una nueva oportunidad comercial en el segmento B2B.

“En Claro Perú consideramos que el trabajo colaborativo es fundamental para solucionar los diversos problemas que se presentan en el sector telecomunicaciones en busca de soluciones para las personas, y de eso se trata GSMA Open Gateway”, valoró Mariano Orihuela, director de Mercado Corporativo de Claro Perú. Por su parte, Jorge Enrique Linares, gerente de Negocio VAS Mayorista de Entel Perú, dijo que trabajan para “impulsar un ecosistema digital que promueva la innovación y potencie la conectividad para todos y todas”.

“En Perú, continuamos colaborando con el resto de las operadoras en la puesta a punto de GSMA Open Gateway, concepto que Telefónica impulsó desde inicios del 2023. Estamos alineados al plan de desarrollo que lleva adelante el país, con foco inicialmente en lanzar servicios antifraude y de identidad online”, agregó Sergio Vera, gerente de Marketing y Producto B2B de Telefónica del Perú.

Las APIs reúnen esfuerzos aquí y allá 

La expectativa global en torno a los APIs es auspicioso; algo que Omdia cuantificó y proyectó con un aumento significativo en materia de ingresos, cuyo crecimiento global que pasará de los 161 millones de dólares en 2023 a los 8.700 millones en 2029. Y con esa convicción, se multiplican las apuestas. Por ejemplo, la que acaba de conocerse desde Perú.

En lo que a la región respecta, la novedad peruana se suma a los esfuerzos dados en otras latitudes, como Brasil, Argentina y Chile, que ya presentaron porfolios de APIs. En el caso de Chile, por ejemplo, el camino se comenzó a transitar hace un trimestre, cuando Claro, Entel y Telefónica anunciaron que “abrieron sus redes para facilitar la creación de aplicaciones a desarrolladores de todo el mundo”; mismo momento en que hacía lo propio Argentina. Brasil fue el primero en la región en sumarse a la estrategia, hace ya un año, cuando Claro, Vivo y TIM anunciaron al activación de las primeras APIs de ciberseguridad. En adelante, la expectativa es que durante 2025 se sumen nuevos territorios y mercados.

En el mundo, la GSMA Open Gateway también avanzó en consensos al respecto. Por ejemplo, hace tres meses, MasOrange, Vodafone Global y Telefónica crearon el primer laboratorio de APIs de Europa, el i2CAT.

Pero la de la GSMA no es la única apuesta global por las APIs, porque la monetización de la quinta generación móvil convoca a operadores de todo el mundo y son muchos los que quieren posicionarse allí. En ese sentido, se erige Aduna, nombre del esfuerzo que lidera Ericsson, junto a América Móvil, AT&T, Bharti Airtel, Deutsche Telekom, Orange, Reliance Jio, Singtel, Telefónica, Telstra, T-Mobile, Verizon y Vodafone. Se trata de un joint venture fue creado para combinar y vender APIs a escala mundial, con el objetivo de impulsar los servicios digitales.

Inclusive, en Reino Unido, la Unidad Digital de BT Group lanzó una plataforma de inteligencia artificial generativa (GenAI, por sus siglas en inglés), que cuenta con APIs para su acceso. En este caso, la apuesta pasa por integrar el uso de la IA a los procesos operativos y aprovechar el poder de los grandes modelos lingüísticos (LLM) de proveedores como Anthropic, Meta, Claude, Cohere y Amazon. La medida, dicen, apunta a ser el comienzo de una reimaginación del futuro del negocio y de la empresa.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img