18.1 C
Buenos Aires
jueves, octubre 16, 2025

Las áreas de Gobierno exponen en la Legislatura porteña pro el Presupuesto 2026

Más Noticias

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria lleva adelante el debate.

La Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria de la Legislatura porteña sigue el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y este martes recibió a 10 áreas del Estado de la CABA.

Las primeras áreas de Gobierno en asistir fueron las secretarías de Gobierno: Secretaría Legal y Técnica; Secretaría de Comunicación; Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano; Secretaría de Asuntos Estratégicos; Secretaría General y Secretaría de Innovación.

En el inicio de las exposiciones, José María Grippo, titular de la Secretaría Legal y Técnica, habló en representación de las dependencias que integran la Jefatura de Gobierno. “El presupuesto formulado se estructura en cinco ejes estratégicos, con la simplificación como criterio transversal para lograr una gestión más clara y accesible”, señaló el funcionario, según detalla un resumen parlamentario.

Por su parte, la presidenta de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA), Mariana Gagliardi, participó junto al pleno del Colegio de Auditores y otros funcionarios del organismo de control. La AGCBA analiza la cuenta de inversión en su rol de órgano de control externo, abarcando desde la situación financiera del Banco Ciudad hasta las políticas públicas en materia económica y social. Para 2026, propuso alcanzar un financiamiento equivalente al 0,4% del presupuesto general, con el objetivo de mejorar la infraestructura edilicia, incorporar tecnología y fortalecer la capacitación, según se precisó.

La comisión de Presupuesto concluyó su primera jornada con la exposición de la síndica General de la Ciudad, Mónica Ferda, quien presentó junto a su equipo el plan para el principal organismo de control interno del Estado porteño. Entre las metas y objetivos previstos para 2026, destacó la estandarización de los sistemas, la capacitación permanente del personal y la implementación de nuevas prácticas de seguridad informática. Para cumplir con esas metas, la Sindicatura General proyectó una necesidad presupuestaria de 7.665 millones de pesos, el monto más bajo entre los organismos de control de la Ciudad. Además de destinar recursos al personal, el presupuesto incluye mantenimiento y mejoras edilicias en el Palacio Lezama, así como la adquisición de equipamiento informático y programas de formación, indicaron fuentes legislativas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nueva marcha de jubilados frente al Congreso con fuerte operativo policial

Una nueva movilización de jubilados tuvo lugar esta tarde en las inmediaciones del Congreso de la Nación. Los manifestantes...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img