11.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Las calles de la Ciudad de Buenos Aires quedaron marcadas por la media maratón más rápida y multitudinaria

Más Noticias

LA NACION

LA NACION

Ezequiel Brahim

5 min de lectura

Jacob Kiplimo, de Uganda, una estrella en las calles porteñas – Créditos: @Fabián Marelli

La antesala de la Media Maratón de Buenos Aires 2025 prometía tres récords impresionantes y casi no lo cumple, hasta que un par de mujeres llegaron al rescate. En su 36a. realización, la carrera generó más expectativas que ninguna otra. Venía a correr Jacob Kiplimo, reciente récord del mundo de media maratón, el hombre que había corrido más rápido que nadie la distancia. Esa presencia en un circuito plano, fresco y al nivel del mar como el porteño, era la promesa de que algo grande podía pasar. Al final Jacob fue la figura, todos los participantes fueron parte de otro récord histórico y una mujer conocida como “la reina”, por apenas un segundo, completó el tridente de una carrera inolvidable.

Los tres récords que se prometían eran de cantidad de participantes, un nuevo récord de circuito (o sea correr más rápido que nunca en Buenos Aires), y con bastante viento a favor, récord del mundo de media maratón, al combinar al atleta más rápido en un circuito cada vez más veloz. Pero las carreras hay que correrlas. Y para eso se largó, en una mañana fresca y ventosa, la carrera más convocante del año.

Y también de la historia, porque el primer récord se cumplió cuando 27.500 personas pasaron bajo el arco de largada. Un número impresionante que casi duplica a cualquiera de las carreras más convocantes del calendario argentino, fueron necesarios más de 20 minutos para que todos pudiesen cruzar la línea de largada sobre Figueroa Alcorta rumbo al centro de la ciudad. Por ese entonces el viento soplaba firme hacia el bajo, y para cuando el último pasó por la largada, el primero, Jacob Kiplimo, iba por el kilómetro 7 tratando de hacer historia.

Ese viento fresco que corría hacia el río les dio alas a los mejores exponentes de la Argentina y del mundo. Florencia Borelli y Daiana Ocampo entre las argentinas de puntaz; Joaquín Arbe, Laureano Rosa, Nahuel Di Leva y Pablo Toledo, entre varios argentinos. Mientras que la punta de lanza la dominaban los kenianos y etíopes con una sola intromisión, el ugandés Kiplimo. Nacido hace casi un cuarto de siglo, muy cerca de la frontera con Kenia, tanto solo 200 kilómetros separan la cuna de Jacob de Iten, la meca del atletismo keniano. Quizás contagiado por sus vecinos, quizás empujado por el viento porteño, Jacob salió a correr como si no hubiera un mañana.

El parcial de los 5 kilómetros lo pasó a apenas 8 segundos del mismo parcial cuando hizo el récord del mundo en febrero de este año, en Barcelona. No iba solo, dos kenianos marcaban sus pasos, sin embargo no soportarían mucho su zancada imperial. Ya para el kilómetro 10, Kiplimo eligió la soledad como única compañía, no volvió a mirar para atrás y salió a perseguir el reloj. Pero las carreras hay que correrlas y generalmente salir viento a favor significa volver viento en contra. Solo contra la pared de aire Jacob luchó como un león y corrió más rápido que nunca lo hizo ningún atleta en la carrera, ni en Buenos Aires ni en la Argentina. El antiguo récord de circuito, que desde el 2019 poseía el keniato Bedan Karoki con 59m05s, se deshizo ante la pisada ugandesa que paró el reloj en 58m29s.

Fue muy rápido, fue récord de circuito, pero la ilusión de una marca mundial se llevaba la utopía de los tres récords, hasta que aparecieron las chicas. Hace años que Florencia Borelli domina el fondo argentino y sudamericano, y Daina Ocampo le pisa los pasos, literalmente, de hecho en esta carrera un solo segundo separó a las dos atletas. Ambas maratonistas olímpicas en París 2024, Borelli llegaba como dueña del récord sudamericano, con 1h09m28s, y Ocampo con su 1h09m46s de Buenos Aires 2022, lo que le había valido esa vez ser la segunda mejor argentina… detrás de Borelli.

Así largaron las argentinas, Borelli a validar su apodo de “reina” y Ocampo a marcar un ritmo de atleta olímpica. “Teníamos un plan y había que ejecutarlo”, contaría ya en la llegada a la nacion, Daiana Ocampo, que corriendo a un ritmo parejo parcial a parcial, veía como Borelli se le alejaba de a poco. “Fui fiel a mi forma de correr, en lo que me siento mas cómoda, a un ritmo estable”. Pero las carreras hay que correrlas y en el kilómetro 15 Daiana volvió a pisar los pasos de Florencia. Se mantuvieron juntas hasta el final, incluso Ocampo estuvo a punto de lograr el récord sudamericano que tenía Borelli en 1h09m28s, ya que cruzó la llegada en 1h09m22s, pero Florencia estuvo un segundo por delante, llevó su récord del subcontinente a 1h09m21s, y corriendo a la par, ambas, el dieron a la carrera el tercer récord que soñaba.

Borelli de paso se consagró campeona argentina de la distancia, título que estaba en juego en Buenos Aires. Y ambas no llegaron más que a un par de minutos de la ganadora femenina de la carrera, la keniana Verónica Loleo, que registró 1h06m58s, quien actualmente se encuentra entre las mejores 40 corredoras de resistencia del mundo.

Los que tuvieron un capítulo aparte fueron los argentinos, porque el hombre de referencia era el récord argentino de maratón y olímpico en París 2024, Joaquín Arbe. Pero cuando Joaquín detuvo sus pasos allá por el kilómetro 7, quizás por le pesan ya la decenas y decenas de títulos nacionales que ha logrado, ahí el resto sabía que algo nuevo iba a pasar.

Y pasó, porque Manuel Córsico tomó la punta nacional. Luego, “me pasó como parado” confesaría el mismo Manuel cuando Laureano Rosa tomo la delantera, para no parar más hasta llegar al título de campeón argentino y firmar un tiempo de 1h04m08s. La carrera de los tres récord estaba llegando a su fin, pero algunas historias no se miden en tiempos. Laureano Rosa nació en Mercedes (Buenos Aires), hace 28 años. El mercedino se emocionó profundamente en la llegada. “Mi papá falleció hace tres años, no me vio correr a este nivel”, contaría luego con los ojos vidriosos, “pero él es mi fuerza, hoy en el camino se me presentó y me dijo, ‘dale, que hoy sos campeón’”.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img