15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enriquez llega al teatro en Madrid

Más Noticias

El terror y el horror social del universo de la escritora argentina Mariana Enriquez llega esta semana a los escenarios madrileños con la adaptación teatral de Las cosas que perdimos en el fuego, donde se busca, desde lo corporal, generar miedo y sensaciones desde las proyecciones del espectador.

“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enríquez llega al teatro en Madrid en los Teatros del Canal. Foto: prensa.“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enríquez llega al teatro en Madrid en los Teatros del Canal. Foto: prensa.

«Hay algo en el texto de Mariana que me hizo pensar que podría llevarse al teatro, que tiene que ver con lo corporal, con la oportunidad para los actores de meterse en ese mundo y de los espectadores de percibirlo, ya no en su diálogo con el texto, sino al ver un cuerpo sufrir esa situación», explica el uruguayo Leonel Schmidt, director de la obra homónima de la novela de relatos cortos.

La obra, que fue presentada en Uruguay y ya ha girado por Argentina, llega por primera vez a España como parte del 43º Festival de Otoño de Madrid y estará en los Teatros del Canal del 7 al 9 de noviembre.

Violencia corporal

«La propuesta de Mariana es desde una violencia muy corporal y ahí reside la diferencia con otros escritores y escritoras de terror. Todo lo que propone es sobre el propio ser humano; sus monstruos son muy humanos y eso es lo que creo que es interesante», expresa Schimdt.

El proceso fue «desafiante», dice el guionista. Los textos de Enriquez están llenos de descripciones, se basan en la atmósfera y carecen de largos diálogos, lo que dificulta la adaptación teatral. Pero en ellos el cuerpo es central; y es la herramienta central del teatro.

«El terror de Mariana, que es un terror específico, significa que como director tenía que renunciar a ciertas construcciones que uno hace de lo que es el teatro para que se encontraran de alguna forma la narrativa y el teatro. Y funcionase», explica.

Schimdt aprendió que los textos también se basan en los silencios, en proponer sin definir, y en que el lector ponga sus propios miedos en la recreación de los escenarios, y precisamente basa la puesta en escena en ese miedo proyectado del espectador.

Al final, la propia Enriquez dio el visto bueno y avaló la obra, que toma seis de los cuentos del libro, incluido el que le da nombre y ‘Chico sucio’.

Mariana Enriquez en el diario Clarín.Foto: Maxi Failla.Mariana Enriquez en el diario Clarín.Foto: Maxi Failla.

» Estuvo presente, pero fue muy clara al decir que no quería incidir en el proceso porque no conocía el lenguaje teatral. Fue un acompañamiento, cuando ella dio su devolución hice algún ajuste, pero muy mínimo porque realmente se mostró como muy atenta y contenta con el resultado escrito».

Una edición muy latinoamericana

El Festival de Otoño trae en esta edición a Madrid muchas obras latinoamericanas, ya sean con años en los escenarios de sus países, como Labio de liebre (Colombia) o Historia de amor (Chile), o de nueva creación, como esta o el estreno absoluto de El invencible verano de Liliana, adaptado por el peruano Juan Carlos Fisher, sobre el libro en el que Cristina Rivera Garza narra el feminicidio de su hermana y que ganó un Pulitzer el año pasado.

“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enríquez llega al teatro en Madrid en los Teatros del Canal. Foto: prensa.“Las cosas que perdimos en el fuego”: el universo de Mariana Enríquez llega al teatro en Madrid en los Teatros del Canal. Foto: prensa.

«La idea básica de esta edición es esta apuesta en Hispanoamérica y que nos conozcan y conozcan las propuestas estéticas y las propuestas de contenido, con un contenido muy social», dice la directora creativa del festival, la mexicana Marcela Diez.

«Es muy bonito –prosigue– que ahora no solamente estén yendo producciones españolas a Hispanoamérica, sino que estén invitando, que estemos invitando, a sus producciones a venir a España».

Con información de EFE.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img