18.5 C
Buenos Aires
lunes, abril 7, 2025

Las definiciones de Santiago Kovadloff: las “contradicciones” de Milei, un peronismo “amnésico” y la “profunda crisis” de la política

Más Noticias

Santiago Kovadloff realizó un extenso análisis este domingo sobre la escena política en la que se encuentra inserta la Argentina. En Comunidad de Negocios (LN+), habló de un oficialismo liderado por el presidente Javier Milei que incurre en “contradicciones” constantes y un peronismo que apela a la “amnesia estratégica” para mantenerse relevante. Para el filósofo y ensayista, cumplen un rol importante en una “profunda crisis” que tiene base en el orden de los valores y el lenguaje.

En diálogo con José Del Rio, Kovadloff opinó que “el sistema de partidos en la Argentina perdió protagonismo” y que hoy “están empeñados en luchar para mantenerse a flote”. En ese sentido, planteó “dos realidades” que transitan el oficialismo y los principales espacios opositores. En lo que a La Libertad Avanza (LLA) refiere, el ensayista encuentra “contradicciones muy poderosas entre la ética y la eficacia” que no hacen más que debilitar a la administración Milei.

“El Gobierno, por un lado, ha dado pruebas de una eficacia relativa muy interesante. Por ejemplo, en el achicamiento del Estado, la reducción de la inflación y la pobreza. Pero en el orden ético, uno advierte contradicciones que son más importantes de lo que parecen. Si el discurso de Davos, si el tema de [Ariel] Lijo, si el problema fundamental de la relegación de la oposición descalificada no constituyen problemas éticos es porque los estamos encarando mal. ¿Y cuál es el efecto del abandono de lo ético? Debilita la consistencia en la eficacia. Lleva a un grado de inseguridad en la estabilidad de aquello que se logra”, puntualizó.

En relación de la “fortaleza” del Gobierno, alega que una de sus fuentes es la “inconsistencia del escenario opositor”, con un “kirchnerismo que insiste en tener la palabra”. “Todo ese escenario de incertidumbre fortalece la demanda y la confianza al Presidente con un bajo nivel de exigencia. Es menos lo que se le exige a medida que el temor a lo viejo en grande. Se le tolera más”. Sin embargo, insiste: “El fortalecimiento real tiene que provenir de la reconciliación de la ética e ineficacia”.

Sanitago Kovadloff   La Democracia Está En Riesgo
Sanitago Kovadloff La Democracia Está En Riesgo

“Es muy importante entender también la grieta que el Gobierno ha abierto en su lenguaje. Por un lado tiene un lenguaje cloacal con el que caracteriza a todo opositor. Y por otro lado tiene un lenguaje hiperbólico, con el que se caracteriza a sí mismo. ¿Dónde busca la verosimilitud? ¿Qué es lo que uno pediría a una persona madura? Que los presente con el aplomo y serenidad necesaria para que lo que despierte confianza sea ese aplomo y no la hiperinflación del lenguaje”, acotó.

Respecto de la oposición, aseguró que el principal problema radica en lo que “no dice”: “No alcanza con tener un discurso significativo en una sociedad que clama desde la vertiente opositora por un frente republicano que hoy está ausente”. Kovadloff hizo un punto y aparte para el peronismo, al cual califica de “estratégicamente amnésico”. “Dentro de esa fuerza, nadie es productor del problema. Todos son promotores de la redención plena. Ellos olvidan lo que les conviene”, sostuvo.

Y opinó: “La Argentina es un país que prosperará siempre y cuando el pasado se convierta en una fuente de aprendizaje y no de olvido”.

Para el ensayista, esto deviene en una “profunda crisis” que afecta a ambos bandos y pone en peligro a la democracia. “Tenemos que aprender a convivir en el marco del bien común. Hoy se privilegia mucho la palabra ‘yo’ por sobre la palabra ‘nosotros’. La Argentina va a cambiar cuando entendamos que uno solo no puede”, dijo.

Y concluyó con una reflexión: “Olvidamos porque hay interés en juego, perversiones, urgencias por sobrevivir. Fijate que la pobreza se ha multiplicado entre nosotros y los pobres no olvidan. Ellos cargan día a día con la necesidad de un futuro distinto y cuando no es así, y se resignan a durar, el país ha fracasado doblemente”.

Seguí leyendo

Conforme a los criterios de

Otras noticias de LN+

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Empezó la construcción del alambrado en el río Bermejo para frenar el contrabando desde Bolivia

Unos 200 metros de terreno separan la terminal de micros de la oficina de Migraciones en Aguas Blancas, Salta....
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img