Tiempo de lectura: 3 minutos
La migración guatemalteca hacia Estados Unidos muestra un giro significativo en 2025. En la frontera sur de Estados Unidos las deportaciones y detenciones registraron bajas históricas. México reforzó los operativos migratorios y detuvo a miles de personas en tránsito. Los cambios en las políticas de los dos países reconfiguran los flujos migratorios en la región.
Por Prensa Comunitaria
La migración de guatemaltecos hacia Estados Unidos se redujo. En lo que va de 2025, las deportaciones y detenciones en la frontera sur estadounidense son menos, una de las razones más visibles es que México ha intensificado sus controles migratorios, impactando significativamente el tránsito irregular en la región.
Según datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos y México han tenido una reducción de casi el 40 % en comparación con 2024.

En cifras absolutas, Estados Unidos deportó a 12,239 guatemaltecos, entre enero y abril de 2025. Desde México, se contabilizan 1,129 deportaciones vía aérea y 1,357 vía terrestre. En contraste, durante el mismo periodo en 2024, se reportaron 24,198 deportaciones desde suelo estadounidense y desde México, 2,111 por vía aérea y 5,901 por vía terrestre.
El occidente del país sigue siendo la región más afectada. De los casi 13,000 guatemaltecos retornados este año, el 38 % proviene de departamentos del occidente.

A pesar de las políticas migratorias más estrictas impuestas por la administración del presidente Donald Trump, las cifras oficiales no reflejan un aumento en las deportaciones. Sin embargo, el panorama podría cambiar. Según datos del ICE de diciembre de 2024, al menos 253,413 migrantes guatemaltecos tienen órdenes finales de deportación en EE. UU., lo que sugiere un posible repunte en los retornos.
Uno de los ejemplos más recientes fue la operación denominada Tidal Wave (Operación Maremoto), ejecutada en abril de este año, que evidenció las tácticas agresivas de las autoridades migratorias estadounidenses.
Lee más al respecto en:
Los más vulnerables siguen siendo los menores no acompañados. El IGM reporta que, hasta la fecha, han sido retornados 243 sin acompañamiento y otros 510 regresaron junto a sus núcleos familiares.

En otros casos, las detenciones de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos han caído a su nivel más bajo desde 2020. En enero de 2025, se registraron 29,000 detenciones, lo que representa una disminución del 85 % respecto al mismo mes del año anterior. En febrero, la cifra cayó aún más: 8,347 detenciones, marcando una reducción interanual del 94 %.
México intensifica detenciones de migrantes
La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, OCHOA por sus siglas en inglés, ha reportado un aumento en las detenciones de personas migrantes en situación irregular, particularmente en los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas.
Solo en 2024, México detuvo a 1.2 millones de migrantes, lo que representa un incremento del 58.5 % en comparación con 2023. Esta tendencia se ha mantenido en 2025, con 87,000 nuevas detenciones reportadas.
La mayoría de las personas detenidas son originarias de Venezuela, seguidas por ciudadanos de Ecuador y Honduras, además de un crecimiento notable de migrantes provenientes de Asia y África. Estas acciones han contribuido directamente a la reducción de cruces en la frontera sur de EE. UU., que este año ha disminuido un 34 % con respecto a su último repunte en enero de 2025.
OCHOA también señala un incremento en la demanda de atención psicológica por parte de organizaciones como Médicos Sin Fronteras, que atienden a personas migrantes con traumas, ansiedad y depresión derivados de la experiencia migratoria.