15.7 C
Buenos Aires
martes, mayo 20, 2025

Las diez herramientas tecnológicas revolucionarias que propuso Black Mirror desde el 2011 y… que ya existen

Más Noticias

Black Mirror se ha transformado en un suceso, sobre todo entre los más jóvenes, desde su estreno en 2011. Su trama ha explorado los impactos de la tecnología en la sociedad, presentando escenarios que parecen extraídos de un futuro distópico. Han sido, hasta ahora, 27 episodios autoconclusivos, con relatos propios, personajes que no se repiten y escenarios diferentes, aunque en todos ellos el hilo conductor es «un mañana» en el que el tema central de la tecnología y su impacto en la sociedad da origen a una serie de situaciones oscuras y opresivas.

No emerge un mundo superior, sino uno corrupto y atormentante, donde una narrativa satírica y alegórica ambienta futuros ficticios con protagonistas víctimas de la tecnología.

La producción británica creada por Charlie Brooker, Jesse Armstrong y William Bridges se ha convertido en una fuerte crítica social en temas como la vida digital, la adicción a la tecnología, la pérdida de privacidad, la manipulación de la información, la inteligencia artificial, la realidad virtual, la socialización en línea y la obsesión con la fama. Pero nada está tan lejos como parece.

Muchos de los recursos tecnológicos de la serie ya están entre nosotros. Aquí una recorrida por algunas de las herramientas digitales que ya existen.

1) Clonación

Robert Daly, interpretado por Jesse Plemons, en el primer episodio de la cuarta temporada da vida a su propio mundo virtual. En él se rodea de clones digitales creados a partir del ADN de sus compañeros de trabajo. En este universo, somete a sus versiones a una dirección dictatorial de su parte. Mientras sus figuras virtuales se encuentran atrapados en la creación de Daly.

Jesse Plemons compone a Robert Daly, capaz de crear su propio mundo virtual.
Jesse Plemons compone a Robert Daly, capaz de crear su propio mundo virtual.

Las dos tecnologías que se mezclan para que él logre su cometido ya existen. Por un lado, la clonación es una realidad desde que en 1996, en Escocia, se diera vida a la célebre oveja Dolly. A este avance, se suma el de entornos virtuales inmersivos, un desarrollo que es ya popular gracias a los videojuegos de rol multijugador masivo en línea (Massively Multiplayer Online Role-Playing Game, MMORPG).

En ellos, millones de jugadores ya viven vidas inmersivas totalmente diferenciadas de sus experiencias reales en entornos virtuales cada vez más realistas.

2) Imitación vocal

Miley Cyrus interpreta a la estrella del pop Ashley en el tercer episodio de la quinta temporada. Allí, su conciencia se transfiere a la pequeña versión robótica Ashley Too que pertenece a una de sus fans: Rachel (Angourie Rice). En tanto, la verdadera Ashley es inducida al coma por su tía, quien intenta controlarla. Rachel, junto a su hermana Jack (Madison Davenport), se proponen rescatarla.

Miley Cyrus en la quinta temporada de Miley Cyrus en la quinta temporada de «Black Mirror» (Netflix).

Mientras Ashley está en coma, su tía y el Doctor Munk usan software de imitación vocal para reproducir su voz y lanzar nuevos temas al mercado.

Ya existen tecnologías emergentes como «Deep Voice” que, según se publicita, puede recrear la voz de cualquier persona con apenas 3,7 segundos de un audio.

En el episodio, además, se crea una simulación visual de Ashley que copia sus gestos y movimientos, de tal modo que es capaz de dar un recital o grabar un video clip. Esta opción es bastante cercana al concepto utilizado por ABBA para su espectáculo con avatares de los cantantes originales.

3) Vehículos autónomos

En “Crocodile”, el tercer episodio de la cuarta temporada filmado en Islandia, se retrata cómo Mia (Andrea Riseborough), muchos años después de ayudar a su amigo Rob (Andrew Gower) para cubrir un accidente en el que atropelló y luego se fugó, cometió varios asesinatos como un modo de ocultar un pasado criminal.

Andrea Riseborough, en la piel de Mia, personaje central del episodio Andrea Riseborough, en la piel de Mia, personaje central del episodio «Crocodile», uno de los más vistos de la serie.

Precisamente, el accidente clave lo produce una camioneta de pizza autónoma que atropella a un peatón. Su accionar desencadena un sinfín de consecuencias violentas.

Mientras los vehículos autónomos son una realidad que ya exige pautas éticas, Pizza Hut presentó en 2018 su primer concepto de «vehículo de entrega completamente autónomo» en colaboración con Toyota. Se trata de e-Palette, una combi automatizada que se dio a conocer en Feria de Electrónica de Consumo (CES) de ese año.

4) Alimentos desde células

El segundo episodio de la primera temporada presenta a Daniel Kaluuya (Pantera negra) interpretando a Bing Madsen, un joven que, después de conocer a Abi (Jessica Brown Findlay), le insiste para participar en un programa de talentos. El vínculo con quienes consumen sus productos culturales se produce de modo multimedia a través de pantallas táctiles, ambos métodos comunes ya en el mundo real.

Sin embargo, lo más disruptivo son los alimentos que consumen: cultivados en una placa de Petri. Hoy los cultivos producidos a partir de células se están convirtiendo en una realidad.

Un extra: la obtención de capital, a través de los “méritos”, la versión internacional de dinero, se hace través del uso de bicicletas. Una práctica que se propicia hoy para la producción de energía cinética como una solución sostenible.

5) Recuerdos imborrables

En uno de los más memorables episodios de toda la saga, “The entire history of you” (Toda tu historia), el tercero de la primera temporada, lleva la tecnología a un hito ya descripto por Borges en “Funes, el memorioso”.

En este capítulo la tecnología permite contar con un implante de memoria que graba todo lo que se hace, ve y escucha, de modo que nadie olvidará nada. Según los científicos, la memoria es una herramienta poderosa, su imperfección forma parte de lo que nos hace humanos, nos permite obviar, por ejemplo, errores del pasado, de modo que no nos atormenten.

En el episodio En el episodio «The entire history of you» la trama gira en torno a un implante de memoria.

En el episodio, una cena entre una pareja y un amigo de ambos despierta celos en uno de ellos, que se obsesiona en revisar los sucesos en su memoria inquebrantable, en busca de la prueba del delito.

Aunque la tecnología no ha llegado a tanto, ya existen anteojos que pueden grabar 10 segundos de video y lentes de contacto patentados en 2016 que toman una foto cada vez que parpadeas. Pero, además, Neuralink propuesto por Elon Musk interactúa directamente con el cerebro humano mediante una serie de sensores implantados mediante cirugía microrobótica mínimamente invasiva.

El implante envía datos a una computadora o teléfono inteligente para diversos fines, uno de ellos, la lucha contra el Parkinson.

6) Polarizadores virtuales

«Odiado en la Nación» es el último episodio de la tercera temporada. Allí la periodista Jo Powers (Elizabeth Berrington) fue encontrada muerta en su casa, degollada. Durante su autopsia se descubre que había sido blanco de un hashtag de Twitter: #DeathTo, utilizada contra figuras públicas que se suponen “odiosas».

En su cerebro aparece el dispositivo de un Insecto Dron Autónomo (ADI), creado para reemplazar la población de abejas, en ese momento ya extinta. Estos insectos son manipulados para transformarse en armas homicidas.

La disminución de las poblaciones de abejas es una de las crisis alimentarias sobre la que los científicos trabajan. Por ejemplo, en la Universidad de Delft, en Países Bajos, ya se desarrolló Delfly, un dron con forma de abeja diseñado para polinizar, que está siendo utilizado en la industria agrícola holandesa.

Una escena de Una escena de «Odiado en la nación» con Elizabeth Berrington.

7) Pirateo de cámaras web

Un virus se apodera de las laptops de Kenny (Alex Lawther) y Héctor (Jerome Flynn) en el tercer episodio de la tercer temporada. El primero, un joven adolescente, y el segundo, un hombre en la mediana edad, caen víctimas de un chantajista que piratea sus cámaras web y los obliga a realizar una serie de encargos bajo la amenaza de publicar videos comprometedores, que fueron tomados en la intimidad de su cuarto sin su consentimiento.

Un incidente similar involucró en la vida real a Cassidy Wolf, ex reina de belleza de los Estados Unidos, quien sufrió el hackeo de la computadora ubicada en su dormitorio en 2014, desde donde un delincuente tomó fotografías que amenazó con publicar, a menos que la Miss aceptara desnudarse ante él. El dueño del maleware fue condenado a 18 meses de cárcel, cuatro años más tarde.

8) Plataformas para citas

Frank (Joe Cole) y Amy (Georgina Campbell) se encuentran gracias a un programa de citas llamado «El Sistema”. Todo sucede en el cuarto episodio de la cuarta temporada. La herramienta coteja todos los datos disponibles para emparejar a sujetos que, de acuerdo a su algoritmo, se suponen ideales. Según los autores, el episodio se inspiró en Spotify porque consideran que las listas de reproducción que ofrecen parten de relaciones vinculares.

Un programa de citas logró Un programa de citas logró «matchear» a Amy y a Frank, sostenidos por el algoritmo. ¿Y el amor?

No obstante, el argumento del capítulo se basa en la tecnología popular ya muy difundida de las plataformas para vínculos personales.

Los fanáticos de Black Mirror lo consideran uno de los pocos episodios con final feliz.

9) Acceso a través de smartphones

El segundo episodio de la quinta temporada se inspiró en un hecho real que vivió el creador de la serie y escritor de este argumento, Charlie Brooker.

La historia cuenta cómo Chris (Andrew Scott), conductor de la aplicación de taxis Hitcher, recurre a un llamado de Jaden (Damson Idris), empleado de un gigante de las redes sociales, Smithereen, que parece inspirado en Twitter, y amenaza con un arma, exigiéndole que se contacte con el director ejecutivo de la compañía. En medio del hecho, la Policía logra hackear el teléfono de Chris para acceder a la conversación.

La realidad se cuela vívidamente: desde las plataformas de autos, hasta la tecnología para acceder al teléfono, están presentes en la realidad. Incluso la creencia de muchos sobre cómo las grandes corporaciones multinacionales obtienen datos desde los teléfonos.

El gran Andrew Scott brilla en el segundo capítulo de la quinta temporada.El gran Andrew Scott brilla en el segundo capítulo de la quinta temporada.

10) Recuperar seres queridos

Todo parece ir demasiado bien en el primer episodio de la segunda temporada. Martha (Hayley Atwell) y Ash (Domhnall Gleeson) se mudan a una cabaña remota para empezar una nueva vida, pero él es inesperadamente asesinado al segundo día de llegar. Frente al dolor, ofrecen a Martha mantener contacto con su novio gracias a un sustituto artificial que se reconstruye gracias a su historial digital.

Los chatbots y la IA ya pueden imitar a una persona real. De hecho, un desarrollo que ya tiene más de 15 años de Hanson Robotics permitió crear un robot social. BINA48 (Breakthrough Intelligence via Neural Architecture 48) se inspiró en la esposa de la propietaria Martine Rothblatt, Bina Aspen, usando sus recuerdos y sentimientos, y es capaz de interactuar con otras personas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Hallaron muerta a la puestera desaparecida en Rojas y ya son tres las víctimas fatales por la inundación

El cuerpo de Antonella Barrios (24), una de las puesteras que estaba desaparecida en Rojas desde el sábado por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img