20.5 C
Buenos Aires
jueves, mayo 15, 2025

Las dos CTA volvieron a señalar el “monopolio” de alimentos: “Tiene que haber control de la cadena de valor”, reclamaron

Más Noticias

Las dos CTA llevaron a cabo este miércoles por la mañana una radio abierta frente a la sede de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), entidad en que se encuentran nucleadas grandes empresas alimenticias que, según las centrales obreras, “desde la pandemia reparten dividendos extraordinarios especulando con los alimentos” y “quitan alimentos” de la mesa de los argentinos.

«Los alimentos siempre aumentan por encima del promedio de inflación».

Orestes «Beto» Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza.

En comunicación con El1, Orestes “Beto” Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza, destacó la presencia matancera en la actividad concretada en Capital Federal y enfatizó que no alcanza con controles de precios o instalar “empresas testigo” públicas en el sector alimenticio, sino que se necesitan “controles en toda la cadena del valor” del sector.

De esta manera, Galeano marcó: “Hoy, los dos principales agrupamientos territoriales de la CTA, tanto de los Trabajadores como la CTA Autónoma, la Federación Nacional Territorial y el Frente Barrial marchamos conjuntamente e hicimos una radio abierta en la cámara que concentra las empresas alimenticias, porque los alimentos están absolutamente monopolizados”.

«Los alimentos están absolutamente monopolizados».

Orestes «Beto» Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza.

“Si uno hace una separación estadística de cómo aumentan los alimentos respecto al resto de las cosas, vamos a notar que siempre aumentan mucho más que el promedio de inflación. Y ni que hablar de los aumentos salariales o de las ayudas sociales, que están congeladas. Ahora, es evidente que estas empresas no tienen control de precios, porque los aumentos están de manera sideral. Queremos difundir la gran concentración que hay en la producción de alimentos”, planteó Galeano.

Falta de herramientas

En relación a las medidas para contrarrestar esta situación, Galeno recordó: “Nosotros tenemos una experiencia fallida cuando, en su momento, lamentablemente el entonces Presidente Alberto Fernández se arrepintió de la decisión de impulsar una empresa alimentaria estatal que iba a ser empresa testigo en la creación de precios de los alimentos. Hoy, no tenemos ni control de precios ni empresas testigo en el rubro alimenticio”.

«Hoy, no tenemos empresas testigo en el rubro alimentos ni control de precios».

Orestes «Beto» Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza.

En ese sentido, Galeano indicó que, aunque el Estado contara con esas dos herramientas, tampoco alcanzaría para revertir la situación actual. “Más allá de un control de precios en el punto final, tiene que haber un control en la cadena de valor para cada estamento”, remarcó.

En el mismo sentido, insistió: “Que las empresas tengan ganancias, pero que sean razonables. Y que nadie se aproveche porque tiene una góndola grande. Porque, a veces, los supermercados se aprovechan de las pymes. También están esas grandes empresas cartelizadas que imponen los precios que se les da la gana y, a veces, a costilla de los propios trabajadores”.

«Que nadie se aproveche porque tiene una góndola grande».

Orestes «Beto» Galeano, secretario general de la CTA Autónoma de La Matanza.

Por último, Galeano criticó las políticas que viene llevando en este sentido el Gobierno nacional. “Hay un intento de frenar alguna suba y el Gobierno habló con las cámaras empresarias de los grandes supermercados para que no paguen el aumento salarial. No homologan el aumento salarial de los compañeros de Comercio. El Gobierno lo hace para que puedan frenar un poco los precios y lo paguen los propios trabajadores. Es una barbaridad: este Gobierno es peor que las propias patronales”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El escándalo del fentanilo: allanan el laboratorio y la droguería que le vendió al hospital

Por el escándalo del fentanilo contaminado, por el que se investiga la muerte de nueve personas, la Justicia está...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img