Mientras decenas de miles de fieles lloran al papa Francisco, reina la incertidumbre, propia del período de sede vacante y el inminente cónclave. Las miradas están puestas en los candidatos a ocupar el trono de San Pedro. Robert Sarah es uno de los cardenales que resuena dese hace ya varios años, e incluso compitió con el pontífice argentino en la última elección papal.
Hasta ahora, nunca hubo un papa africano, y es uno de los tópicos que más se repite en las redes sociales. Son tres los hombres originarios de África, en carrera a ocupar el rol del líder supremo de la Iglesia Católica, y el nombre del cardenal Sarah resuena con fuerza, debido a su reputación ultraconservadora y sus polémicas declaraciones en las contadas entrevistas que brindó.
«¿Un papa negro?»: Robert Sarah, el protagonista de los debates en las redes
Nacido en Guinea el 15 de junio de 1945, Robert Sarah tiene 79 años, una edad óptima para alcanzar el máximo escalafón de la fe católica. Fue testigo de tres pontificados, y la última década creció su fama por los titulares de los medios italianos, que lo tildaron como «el opositor del papa argentino», título del que renegó sin descanso y trató de disipar sin éxito.

«Estoy tranquilo porque yo sé que soy fielísimo al papa. No pueden sacarme ni una sola palabra, una frase, un gesto, en el que yo me oponga al papa. Es ridículo, yo estoy al servicio de la iglesia, del Santo Padre y de Dios. No debemos caer en esta trampa, no me importa nada lo que digan, debemos seguir enseñando», dijo eufórico en 2021, para poner fin a los rumores.
Sin embargo, los hechos también hablan, y no es ningún secreto que su ideología estaba en las antípodas del pensamiento del papa Francisco. Sarah no es un desconocido en la Santa Sede. De hecho, ya estaba en la lista de papables en el cónclave del 2013.
Video
Una periodista española quiso entrevistar a Robert Sarah pero el cardenal no le quiso contestar
Arzobispo de Conakry de 1979 a 2001, fue nombrado cardenal en 2010 por Benedicto XVI. Estuvo en el centro de una controversia en 2020, después de escribir el libro Desde lo más profundo de nuestros corazones, defendiendo vigorosamente el celibato sacerdotal, una publicación que fue interpretada como un desafío a la autoridad de Francisco, justo cuando se empezaba a debatir públicamente aquella temática, por primera vez en la historia.
Las ideas de Sarah se centran en la defensa de la familia, la moral católica y la lucha contra la decadencia de Occidente, donde considera como grandes peligros «el islamismo fanático y fundamentalista” y “la dictadura del pensamiento relativista”.

No es muy adepto a responder a la prensa, pero algunas veces hizo excepciones y acudió a la televisión. El 26 de diciembre de 2021 dio una entrevista al programa CNEWS por la pantalla de Europe 1, y algunas de sus declaraciones vuelven a tomar protagonismo, sobre todo cuando habló de las familias ensambladas.
«Hay una crisis de familias, porque las vocaciones vienen de las familias. Si la familia no tiene más hijos, sino pervive suficiente tiempo para transmitirle su fe a sus hijos, ¿cómo van a suscitar la vocación, y el deseo de entregarse a Dios?», dijo en aquel reportaje.
“Papa Negro familiero”:
Porque Sarah, el postulante a Papa conservador, dijo que una familia ensamblada o padres separados hacen que el pibe salga doblado y no sirve para trasmitir valores pic.twitter.com/wgfJDHpXvC— Es tendencia en 𝕏 (@EsTendenciaEnX) April 24, 2025
Y continuó: «Las vocaciones no están aisladas, se sitúan en un contexto familiar; si se destruye la familia, sino se favorece la estabilidad familiar; hay demasiados divorcios, los niños están desamparados, ellos no saben como vivir, ellos no tienen apoyo, porque un niño para tener equilibrio necesita tener a su papá y su mamá, sino tiene ese apoyo constante en su vida, pierden el equilibrio».
En otra de sus apariciones televisivas, indicó: «Quienes usan la Biblia para justificar la inmigración masiva están hechizados». Habló de la muerte de Occidente y la «invasión de otras culturas». «La principal preocupación es que Europa ha renunciado o ha perdido el sentido de sus orígenes, ha perdido sus raíces, y un árbol sin raíces muere: hay infinidad de señales; no hay natalidad, están siendo invadidos silenciosamente por otros pueblos, que progresivamente los dominarán en número».
Video
La estremecedora reflexión de Robert Sarah, el posible «Papa negro» de las profecías: «El Occidente morirá»
En el Sínodo sobre la Familia de 2015 también tuvo escandalosas declaraciones, donde mencionó como “males contemporáneos” al aborto, la homosexualidad y el islamismo. «La ideología de género es una negativa luciferina a recibir la naturaleza sexual de Dios», es otra de sus citas célebres.
Sarah tampoco está de acuerdo con «reducir la exigencia de la fe católica» ni modificar ninguna de sus características. «¿Puede una mujer reducir su amor por su marido o un marido reducir su amor por su esposa? No. Nuestra relación con Dios es una relación de amor, y si reducimos ese amor es porque ya no estamos enamorados», fue su tajante respuesta.
Francisco y su amor por África: quiénes son los tres candidatos que quieren hacer historia
Algunos le decían al Sumo Pontífice «el papa del Sur», porque Francisco tuvo un alto impacto en el continente africano, debido a su defensa de los refugiados y los migrantes. Una vez más, en la vereda opuesta al cardenal Sarah.
Desde su elección en 2013, el papa argentino hizo cinco viajes al continente africano y visitó 10 países. Habló contra la corrupción, el neocolonialismo, el saqueo de los recursos naturales, y todos recuerdan cuando besó los pies de los refugiados musulmanes y de los presos en Semana Santa.

Su primer viaje fue a Lampedusa, a recibir a los que llegaban por el Mar Mediterráneo. Con una población católica, cristiana, animista y musulmana, Francisco tuvo una gran aceptación en África. Y para este Cónclave hay tres candidatos africanos.
Además de Robert Sarah, también figura en el listado Peter Turkson, quien fue un asesor clave del Papa Francisco en temas como el cambio climático y la justicia social. Nacido en Ghana, Juan Pablo II lo nombró arzobispo de Cape Coast en 1992 y, 11 años después, lo convirtió en el primer cardenal en la historia de este estado de África Occidental.

El cardenal Fridolin Ambongo, de la convulsionada República Democrática del Congo, tiene 65 años. Había sumado su voz a las protestas suscitadas por la publicación en diciembre de 2023 por el Vaticano del documento “Fiducia supplicans” (“Confianza del suplicante”), que abre la vía a bendiciones para las parejas del mismo sexo.
Arzobispo de Kinshasa desde 2018 y cardenal desde 2019, Ambongo también fue miembro del «C9», el consejo de nueve cardenales encargado de asesorar al Papa sobre la reforma de la Iglesia.

El Cónclave, que se considera «el más internacional de la historia», reunirá a cardenales provenientes de todos los rincones del mundo, cada vez menos eurocéntrico y con una mirada puesta en las periferias, como quería Francisco.
La decisión está en manos de los 135 cardenales habilitados a votar. Del total de 252 purpurados, el 80% (108) fue nombrado por Francisco, 22 por Benedicto XVI y cinco por Juan Pablo II.