16.2 C
Buenos Aires
sábado, abril 19, 2025

Las escritoras Rosa Galestok y María Minellono presentan sus libros en el Palacio López Merino

Más Noticias

La Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, acompaña las presentaciones de “Sangre”, el primer libro de Rosa Galestok,  y “Vigilia” y “A la intemperie” de la reconocida escritora María Minellono, en el Complejo Bibliotecario Municipal Palacio Francisco López Merino, ubicado en 49 N°835. En ambos casos con entrada libre y gratuita.

La primera de las presentaciones tendrá lugar el miércoles 16 de noviembre a las 18:30 horas, con el libro “Sangre” de Rosa Galestok, Psicóloga clínica egresada de la Universidad Nacional de La Plata. El acto contará con la participación musical del dúo integrado por Paulina Grossi en voz y Alejandro Paola en voz y guitarra.

Por su parte, el jueves 17 a las 19 horas, el escritor y poeta Rafael Felipe Oteriño será el encargado de coordinar el evento y presentar las obras “Vigilia” y “A la Intemperie”, de la escritora y profesora María Minellono. La autora es Doctora en Letras, egresada de La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se desempeña como Profesora Titular la Cátedra de Literatura Argentina, Coordinadora de la Maestría en Literaturas Comparadas y Directora del Centro de Investigación en Literaturas y Literaturas Comparadas. Ha sido categorizada como Investigadora Categoría I en el programa de Incentivos a la Investigación, Ministerio de Educación de la Nación /UNLP/CONICET.

Ha publicado numerosos estudios y ediciones críticas, entre ellas: Poesía Completa de Almafuerte, Centre de Recherches Latino- Americaines, Archivos, Universitede Poitiers; Santo Vega, de Eduardo Gutiérrez; De Sobremesa, de José Asunción Silva; Música Sentimental, de Eugenio Cambaceres, todas en Editorial Losada y El universo poético de Francisco López Merino, Editorial Al Margen. También, algunos ensayos: La tensión de los opuestos, libros y autores de la Generación del 80, Grupo Editor Latinoamericano; La Distorsión del Espejo, Editorial Al Margen y el Campo y sus representaciones literarias. Estrategias político ideológicas en la apropiación de sus significantes (Editorial Biblos). En el ámbito de la ficción: El Gesto Vago (poesía) Editorial Castellví y Reunión (cuentos) Editorial Corregidor. Actualmente se desempeña como Decana de la Facultad de Humanidades de La Universidad Católica de La Plata.

En cuanto al escritor platense Rafel Felipe Oteriño cabe mencionar que publicó doce libros de poesía – el último titulado “Y el mundo está ahí” (2019) y los libros de ensayos sobre poesía “Una conversación infinita” y “Del hablar en figuras”. Su obra se encuentra parcialmente reunida en distintas antologías poéticas. Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas el premio Konex de Poesía (1989/1993) y Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores (2019). Es miembro de número de la Academia Argentina de Letras ocupando el sillón Carlos Guido y Spano y miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo quedan los nuevos aumentos de las prepagas tras el pedido del Gobierno de que dieran marcha atrás

Durante este fin de semana las principales prepagas del país terminarán de darles forma a las nuevas cartas que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img