En distintos rubros de primera necesidad, las ventas en los supermercados en provincias de todo el país durante el mes de enero 2025 es diez puntos menos que en el mismo mes de 2023.
El poder de consumo de las familias argentinas sigue sin repuntar en lo que va del gobierno de Javier Milei: las ventas en supermercados de todo el país en enero del 2025 continúan siendo menores que en el mismo mes de 2023. Hubo una caída del 10,2% en distintos rubros de consumo masivo como bebidas, almacén, limpieza, indumentaria y artículos para el hogar, según datos oficiales de la provincia de Buenos Aires, que elaboró un informe con números nacionales y de la región.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, describió la situación como «preocupante» y compartió en sus redes sociales dos gráficos con números que dan cuenta de la baja capacidad de compra de los asalariados. «El consumo nacional sigue por el piso. En enero de 2025, las ventas en supermercados nacionales cerraron 10% por debajo de 2023», escribió el funcionario del gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En el primer cuadro que compartió el ministro se detalla la variación de las ventas en supermercados nacionales entre enero 2023 y enero 2025, según la misma medición. En total, la caída registrada en las ventas fue del 10,2%.

En el desglose se indica que el rubro Bebidas cayó un 18,0%; Almacén tuvo otro descenso del 10,1%; Verdulería y frutería 12,4%; Artículos de limpieza y perfumería 6,7%; Indumentaria calzado y textiles para el hogar 15,2%; y Electrónicos y artículos para el hogar una estrepitosa merma del 34,4%. «En rubros de consumo masivo y básicos, como bebidas y productos de verdulería, la caída es muy superior (18% y 12,4%, respectivamente)», señaló López.
El consumo nacional sigue por el piso.
En enero de 2025, las ventas en supermercados nacionales cerraron 10% por debajo de 2023. En rubros de consumo masivo y básicos, como bebidas y productos de verdulería, la caída es muy superior (18% y 12,4%, respectivamente). pic.twitter.com/gdb814u1WH
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) March 28, 2025

Las ventas en la provincia de Buenos Aires
En el segundo cuadro del funcionario bonaerense se describe qué sucedió con las ventas totales de los supermercados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires. En este caso, contabilizadas en millones de pesos, las ventas del 2023 estuvieron en los $6.962.936,8, mientras que en 2024 fueron del $6.333.318,7, lo que representa una caída del 9% en términos reales.

«En la PBA, la situación es igual de grave. Durante 2024, las ventas en supermercados bonaerenses cayeron 9% en términos reales. En enero de 2025, siguen sin repuntar: están 9% por debajo de su nivel de enero de 2023«, planteó López.
Y en ese sentido, el ministro de Ecolonomía concluyó: «Es preocupante la situación en todo el país respecto del consumo en rubros esenciales, como bebidas y frutas y verduras. No hay crecimiento sostenible si no se recuperan verdaderamente los ingresos populares y el empleo».
Fuente: El Destape