El fruto es conocido por sus beneficios para la salud, pero pocos saben que sus hojas contienen sustancias con impactos positivos en el sistema inmune.

Foto: Freepik.
Aunque el fruto del mango es ampliamente consumido por su sabor refrescante y propiedades nutricionales, pocos conocen el valor medicinal que se le atribuye a sus hojas. Estas, utilizadas en forma de infusión, podrían complementar el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
Las hojas del árbol de mango, ya sean frescas o secas, se usan para preparar bebidas calientes con fines medicinales. Contienen un compuesto bioactivo llamado 3beta-taraxerol, relacionado con la disminución y regulación de los niveles de azúcar en la sangre. Además, concentran antocianinas y taninos, conocidos por sus propiedades antioxidantes.
El Instituto Superior Tecnológico Cordillera respalda su uso como apoyo en el tratamiento de pacientes con diabetes, al vincular el consumo de esta infusión con la mejora en el control de la glucemia. Estas sustancias naturales ayudarían a reducir el riesgo de complicaciones asociadas como la angiopatía diabética y la retinopatía diabética, que afectan los ojos y el sistema circulatorio.

Foto: Freepik
Aparte de su influencia en la glucosa, las antocianinas presentes en estas hojas tienen un efecto antioxidante. Combaten el envejecimiento prematuro de las células y contribuyen a mantener las defensas altas. También tienen propiedades antivirales, lo que podría traducirse en una menor predisposición a enfermedades respiratorias.
¿Cómo se prepara la infusión con hojas de mango?
El procedimiento para elaborar esta bebida es sencillo. Se requiere calentar un litro de agua hasta que hierva y luego añadir entre cinco y ocho hojas de mango.
Tras cinco minutos de ebullición, se retira del fuego, se cuela y se consume sin añadir azúcar. Esta preparación debe tomarse caliente para conservar mejor sus propiedades.
El Universal/GDA
¿Encontraste un error?
Reportar