VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.2 C
La Plata
martes, septiembre 23, 2025

Las lecciones que la privatización de Eletrobras deja para toda América Latina

Más Noticias

Bloomberg — La mayor empresa eléctrica de Sudamérica se extiende por todo Brasil, con su red de cables y presas hidroeléctricas capaz de suministrar energía suficiente para 75 millones de hogares, desde la sabana hasta la costa rebosante. Al igual que el país que ayudó a crear, Centrais Elétricas Brasileiras SA (ELET6) debería ser una potencia económica.

En lugar de ello, es un caso de estudio sobre las dificultades de la privatización. Y encierra lecciones para todo el continente, ya que una nueva oleada de líderes de centro-derecha presiona para vender empresas estatales.

Desde que el gobierno brasileño cedió su participación mayoritaria en 2022, la empresa – más conocida como Eletrobras – ha luchado por encontrar su equilibrio. Su nueva dirección, veteranos bien considerados del petróleo y la banca, se han esforzado por racionalizar una organización cuyos activos desajustados acumulados a lo largo del tiempo incluían un hospital, un cine, una iglesia y un aeropuerto. Una burocracia balcanizada sobrante de la fusión de varias empresas más pequeñas en la moderna Eletrobras se sumó al reto. Sus acciones sufrieron en consecuencia.

Desde que el Gobierno cedió su participación mayoritaria en junio de 2022, las acciones rara vez han cotizado por encima del precio de oferta inicial hasta las últimas seis semanas.

Las acciones de Eletrobras se tambalean tras la privatización.Desde que el Gobierno cedió su participación mayoritaria en junio de 2022, las acciones rara vez han cotizado por encima del precio de oferta inicial hasta las últimas seis semanas.

Pero hay indicios de que Eletrobras puede haber doblado por fin la esquina. Después de que la empresa informara de un fuerte crecimiento de los ingresos el 6 de agosto -y de un dividendo respetable-, los inversores dispararon las acciones. Ahora cotiza regularmente por encima de su precio de oferta de 2022 de 42 reales (US$7,73) después de pasar la mayor parte de los últimos tres años por debajo de esa marca. Los analistas dicen que el CEO Ivan Monteiro y su equipo han hecho progresos racionalizando el negocio y haciéndolo más transparente, predecible y financiable.

“Imagínese dirigir una empresa como ésta justo después de la privatización, con la gente exigiendo resultados a ultracorto plazo”, dijo Monteiro en una entrevista. “Lo que más importa es hacia dónde se dirige la empresa. Se está volviendo más saludable de lo que era, y nuestros accionistas tienen una visión a largo plazo para apoyar el cambio.”

Fotógrafo: Lucas Landau/Bloomberg

Ivan Monteiro.Fotógrafo: Lucas Landau/Bloomberg

La experiencia de Eletrobras tiene implicaciones en toda América Latina, que podría estar en la cúspide de una nueva ronda de privatizaciones. En Argentina, el libertario Javier Milei ha prometido privatizar las empresas estatales a gran escala. En Brasil, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas -posible aspirante a la presidencia en 2026- ya ha privatizado una gran empresa estatal de agua y alcantarillado. El proceso puede conducir a empresas más sanas al final, pero el éxito difícilmente está garantizado, y los accionistas no deberían esperar un camino de rosas.

Alexandre Sant’Anna, investigador de renta variable de ARX Capital Management, afirmó que Eletrobras sigue siendo una empresa en construcción tras la privatización. “En realidad, la empresa se ha adelgazado, ha reducido costos y empleados y ha reestructurado su sociedad de cartera”, dijo. “Por supuesto que hay espacio para más, pero es un comienzo”.

Fundada en 1962, Eletrobras fue un actor clave en el “milagro económico” de Brasil de finales de los 60 y principios de los 70, cuando el país crecía más de un 10% al año con inversiones masivas en infraestructuras. Para construir algunas de sus centrales hidroeléctricas en los caudalosos ríos del país, la empresa tuvo que construir ciudades enteras desde cero, lo que ayuda a explicar su colección de activos inusuales.

La presa hidroeléctrica Furnas de Eletrobras. Fotógrafo: Jonne Roriz/Bloomberg

La presa hidroeléctrica Furnas de Eletrobras. Fotógrafo: Jonne Roriz/Bloomberg

La central de Furnas en el río Grande, por ejemplo, ayudó a construir la cercana ciudad de São José da Barra, que ahora tiene unos 7.800 habitantes. Aunque la central hidroeléctrica empezó a funcionar en 1963, Eletrobras sigue siendo propietaria del aeropuerto de la ciudad, de dos hoteles y de un cine. El aeropuerto, destinado a facilitar el acceso de los ejecutivos de la empresa al emplazamiento, está ahora alquilado por la marina brasileña, que también utiliza uno de los hoteles. Eletrobras está intentando vender el otro hotel, así como vender o donar el cine. El hospital, por su parte, se construyó durante la construcción del enorme Complejo Hidroeléctrico Paulo Afonso, en el estado de Bahía, cuyas obras comenzaron en 1948. El año pasado, la empresa donó el hospital a una universidad pública local.

Los años de crecimiento dejaron a Eletrobras con la reputación de ser una de las empresas estatales menos eficientes de Brasil, lastrada por participaciones innecesarias, sistemas superpuestos y costos elevados. Los restos de las empresas originales que se soldaron para crear Eletrobras funcionaban como burocracias desconectadas, según los ejecutivos de la empresa. La elaboración de informes financieros antes de la oferta de 2022 requería días de trabajo manual en hojas de cálculo.

Ver más: Eletrobras critica a la consultora ISS por respaldar candidatos para consejo administrativo

Se suponía que la privatización, impulsada por el expresidente Jair Bolsonaro, cambiaría todo eso. El trabajo ciertamente ha comenzado. Desde que asumió el cargo de CEO en septiembre de 2023, Monteiro ha recortado los costes operativos en un 18% y ha reducido la plantilla en un 17%, según los informes financieros de la empresa. Se ha desprendido de activos no esenciales, como una flota de centrales eléctricas de gas vendida a Ambar Energia SA. También ha renegociado contratos con empleados, clientes y proveedores y ha intentado sustituir una mentalidad burocrática por la disciplina del sector privado. En diciembre, la empresa se trasladó a una nueva sede en Río de Janeiro, con espacios de trabajo abiertos en lugar de grandes despachos para cada directivo.

“La cultura lleva tiempo”, dijo Monteiro. “A medida que avanzamos, lleva su tiempo”.

Espacios de trabajo en la nueva sede de Eletrobras en Río de Janeiro. Fotógrafo: Tuane Fernandes/Bloomberg

Espacios de trabajo en la nueva sede de Eletrobras en Río de Janeiro. Fotógrafo: Tuane Fernandes/Bloomberg

Él y su equipo gozan de una sólida reputación dentro de la comunidad empresarial brasileña. Monteiro fue CEO del gigante petrolero Petróleo Brasileiro SA y también fue director financiero del Banco do Brasil SA. El director financiero de Eletrobras, Eduardo Haiama, es un antiguo analista de investigación de renta variable del Banco BTG Pactual SA y fue director financiero de la competidora de Eletrobras, Equatorial Energia SA, durante 11 años.

Se prevén más desinversiones en el futuro. La empresa llegó este año a un acuerdo con el gobierno para liberar a Eletrobras de la financiación de la finalización de un tercer reactor largamente retrasado en la única central nuclear de Brasil: Angra, cerca de Río de Janeiro. Fitch Ratings, citando estimaciones del gobierno, dijo que completar el proyecto costará probablemente 20.000 millones de reales. Eletrobras también está buscando vender participaciones minoritarias en activos por valor de más de 30.000 millones de reales, dijo Haiama.

“Si fuera por mí, vendería todo”, dijo Haiama, en una entrevista. “Pero con tipos tan altos, es difícil alcanzar una valoración justa”. (La tasa Selic de referencia en Brasil es del 15%).

Eduardo Haiama. Fotógrafo: Tuane Fernandes/Bloomberg

Eduardo Haiama. Fotógrafo: Tuane Fernandes/Bloomberg

La empresa registró un beneficio de 10.400 millones de reales en el ejercicio fiscal 2024, frente a los 3.600 millones de 2022, el año de la privatización. Pero el alejamiento del control estatal no ha sido fácil, en parte debido a la estructura de la empresa.

El gobierno conserva el 45% de la propiedad a través de un sistema de acciones de doble clase, y la administración del presidente Luiz Inácio Lula da Silva presionó con éxito para aumentar su influencia en el consejo de administración de la empresa. Los analistas afirman que la posibilidad de una interferencia gubernamental ha pesado sobre las acciones.

“Eletrobras aún no tiene el precio de una empresa privatizada”, dijo Vitor Sousa, analista de investigación de renta variable de Genial Investimentos. “Para que eso ocurra, puede que tenga que haber un cambio de gobierno, las tasas de interés deben bajar y la empresa tiene que seguir comprometida con su estrategia de cambio”.

Ver más: Diplomático de EE.UU. viaja a la Amazonía en plena crisis política y comercial con Brasil

Para muchos accionistas, Eletrobras no es solo una inversión especulativa. La venta de acciones de 2022 permitió a los trabajadores brasileños invertir en la empresa 6.000 millones de reales de sus ahorros en un programa de seguro social conocido como FGTS. La oferta atrajo a 370.000 inversores individuales. El banco de inversiones UBS BB, que en su día apuntó a un valor razonable de 70 reales por acción, ve ahora realistas 59 reales en 12 meses.

Luego está la cuestión de los dividendos de la empresa, que han fluctuado a medida que su dirección equilibra la satisfacción de los accionistas ávidos de rendimiento con la inversión en mejoras atrasadas. Monteiro advirtió que los 4.000 millones de reales de dividendos más recientes no debían verse como la nueva normalidad, por mucho que complacieran a los inversores. “No se puede tomar un elemento aislado y decir: ‘Este es el nivel de dividendos’”, afirmó.

La sala de control de operaciones dentro de la nueva sede de la empresa en Río de Janeiro. Fotografia: Tuane Fernandes/Bloomberg

La sala de control de operaciones dentro de la nueva sede de la empresa en Río de Janeiro. Fotografia: Tuane Fernandes/Bloomberg

La empresa se enfrenta a un mercado en rápida evolución. La energía solar y eólica -casi inexistentes en Brasil hace una década- han presionado a la baja los precios mayoristas de la electricidad. Como resultado, Eletrobras se ha abstenido de cerrar contratos a largo plazo con grandes clientes, con la esperanza de capitalizar futuras subidas de precios. Los precios de la electricidad han empezado a subir de nuevo, pero el informe de resultados más reciente de la empresa estimaba que entre el 32% y el 43% de la electricidad disponible en 2027 sigue sin contratarse.

Se espera que la generación de electricidad de Brasil crezca una media del 3,3% cada año hasta 2034, según la Oficina de Investigación Energética de Brasil, una agencia gubernamental conocida como EPE. Se espera que la energía hidroeléctrica disminuya hasta el 47% de la generación total desde el 56% en 2024, mientras que la eólica, la solar y el gas natural se expanden.

Eletrobras está intentando modernizar sus operaciones internas, a medida que el país al que sirve se convierte en una potencia económica. Ha invertido en mejorar sus modelos de comercio de energía y recientemente ha lanzado una plataforma meteorológica interna llamada Atmos para prever mejor la demanda de energía y planificar el mantenimiento. Este tipo de plataformas son cada vez más importantes para las empresas eléctricas de todo el mundo, que se adaptan a las fluctuaciones cotidianas de un clima cambiante.

“Mi trabajo no es solo modernizar la infraestructura de la empresa”, dijo el vicepresidente ejecutivo Juliano Dantas, que dirigió la iniciativa Atmos. “Es ayudar a crear oportunidades de futuro”.

Monteiro dijo que las mejoras de la empresa siguen por buen camino. «

Lea más en Bloomberg.com

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tylenol y autismo: para los expertos la evidencia no es concluyente y no prueba que haya causalidad

El presidente de Estados Unidos Donald Trump vinculó el uso del popular medicamento Tylenol (paracetamol) por parte de mujeres...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img