8.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 16, 2025

Las maravillas del tranvía

Más Noticias

Mucho tendría que cambiar la composición del Ayuntamiento de Barcelona en las próximas elecciones municipales para que a lo largo del 2027 no se anuncie la unión del tranvía por la Diagonal. Cuando se produzca, se podrá ir desde el Besòs hasta el Llobregat del tirón, cosa que será un gran beneficio no solo para los trabajadores y accionistas de la empresa privada que gestiona un servicio público, sino también para quien vaya dentro del tranvía. A todos los demás les quedará maravillarse viendo cómo circulan los millones, tanto los invertidos en las obras como los perdidos por el comercio mientras se destripaba la ciudad, más las aportaciones de las administraciones por trayecto validado, a pesar de que muchos jubilados tengan que seguir pagando su billete.

Al paso de cada vagón, uno podrá preguntarse cómo puede ser que la ciudad del Mobile World Congress, en el que este año se presentaban avances para la gestión del coche autónomo, haya apostado por un medio de transporte del siglo XIX sobre unos raíles que hipotecan todo su trayecto. Se han dado casos en los que la indisposición de un pasajero ha obligado a detener toda una línea. La misma ciudad que tiene unos excelentes buses eléctricos de gran capacidad y servicio prioritario y que, a diferencia del tranvía, pueden modificar su recorrido con un simple aviso desde la central. Eso sí, fastidian mucho menos al vehículo privado, algo que parecía ser un objetivo para según qué exgobernantes.

Viviremos una nueva decepción el día que el primer convoy llegue a la plaza Francesc Macià

Es la Barcelona que acaba de conectarse, precisamente con el Baix Llobregat, mediante un carril de uso exclusivo para autobuses y que solo ha requerido repintar la B-23, algo que, de ser necesario, podría ser revertido en cuestión de semanas. Pero es también la ciudad que no ha mostrado ningún estudio de la afectación a la ya castigadísima movilidad montaña-mar una vez las rígidas vías recorran toda la avenida Diagonal. Como tampoco ha previsto en Sant Adrià un gran aparcamiento para que toda la gente del Maresme que viene en coche por necesidad pueda aparcar ahí para luego usar el tranvía de la consulta perdida.

En el futuro viviremos una nueva decepción el día que el primer convoy llegue a la plaza Francesc Macià y no pueda cruzarla. Deberá rodearla, privándonos así de poder pisar y disfrutar este inaccesible espacio verde desconocido. Y es una lástima, porque en su interior podría construirse un oasis en representación de la extraordinaria suerte que tenemos en Barcelona y su área metropolitana. Una maravillosa ausencia de corrupción en la adjudicación y construcción de un medio de transporte que, cuando se ha implantado en distintos puntos del mundo, ha significado condenas y multas estratosféricas. El oasis se coronaría con una escultura de un bidé en el centro de un salón noble, para visualizar la ilustrativa comparación que hizo el gran Lluís Permanyer de lo que a él le parece el tranvía por la Diagonal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Córdoba: murió una nena de 5 años al caer en una tolva de granos

Una nena de apenas cinco años murió en la localidad cordobesa de Cuatro Esquinas cuando, por circunstancias que son...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img