11.6 C
Buenos Aires
lunes, julio 14, 2025

Las películas de tu vida: brilló en los escenarios de Europa y armó un musical con la historia del cine

Más Noticias

Bob es un joven inquieto y fanático del cine en los inicios de la industria cuya vida cambia el día que, entre una multitud de caras, ve a Juliet. Ahí nace una historia de amor que se contará a través de las grandes bandas sonoras que marcaron el cine de todos los tiempos. Desde Charles Chaplin hasta Zac Efron, desde Judy Garland hasta Lady Gaga. Cinema All-In es un viaje sin maletas que saca a la luz los recuerdos más íntimos y emotivos, aquellos que solo la música puede crear.

El salón principal de Origami en Costanera Norte es un despliegue de luces, voces y cuerpos que corren de un lado a otro, envolviendo al espectador, haciéndolo parte. Gerónimo Rauch, el ex Mambrú que cosechó éxitos en el exterior con las obras musicales más importantes del mundo, se unió a su hermano Marcos para darle vida a esta película que ocurre en vivo y en directo. No en Madrid, ni en Londres, sino acá en Buenos Aires.

El año pasado había realizado presentaciones en el Teatro Colón y anteriormente en el Teatro Avenida con This is me, pero desde hace unos meses buscaba un nuevo desafío. Así fue cómo el gran protagonista de “El fantasma de la Ópera” y “Los miserables” sobre los escenarios europeos, se arriesgó con algo diferente que propone una experiencia inmersiva de primer nivel.

“Hace dos años que vengo trabajando con el dueño de Origami y le dije que quería hacer un espectáculo distinto para uno de sus espacios. Y llegamos a las bandas sonoras y al cine, que invocan la memoria emotiva y la nostalgia. Eso es lo que tiene la música de película; la música en general, pero la de películas, quieras o no, te lleva a ese momento donde la viste: a con quién estabas, a las emociones que te generó”, cuenta Gerónimo en diálogo con Clarín.

Su hermano, director artístico, fue quien le dio el “aporte teatral” al incorporar a Bob, el artista de cine mudo que no sabe hablar. “En cierto punto yo soy la voz de la conciencia de él, siento que en realidad lo que estoy cantando yo es lo que piensa él. Y está bueno el juego de ser como su conciencia o su consejero, y después salirme de ahí y ser el presentador del show”, agrega.

Lo de “presentador de show” no es algo metafórico. Rauch se convierte en el Hugh Jackman que protagoniza The Greatest Showman (2017). Y, al comienzo, avisa: “Damas y caballeros, este es el momento que han estado esperando”.

Vamos hacia atrás en el tiempo, y repasamos aquellos Modern times (1936) en donde Charles Chaplin, un obrero alienado que lidia con la industrialización y la producción en cadena, conoce a una joven de la que se enamora.

Gerónimo Rauch, estrella de los musicales, en Cinema All-In.
Gerónimo Rauch, estrella de los musicales, en Cinema All-In.

La perseverancia y la esperanza vibran a través de la canción “Smile”, en esa sonrisa que se dibuja pese al dolor y la tristeza. La fe de que mañana todo va a ser mejor.

Mientras suena la letra que popularizó Gene Kelly en Singing in the rain (1952) nos podemos imaginar a la estrella del cine mudo Don Lockwood abriéndose paso al cine sonoro en la época dorada de Hollywood, a la vez que desarrolla su romance con la actriz en ascenso Kathy Selden.

Gene Kelly y Debbie Reynolds se convirtieron en una de las parejas más importantes de la historia del cine. Gene Kelly y Debbie Reynolds se convirtieron en una de las parejas más importantes de la historia del cine.

Los musicales, parte esencial en la carrera internacional de Rauch, evocan los recuerdos de la infancia. Es imposible no distinguir la letra de “My favorite things”, la misma que la novicia rebelde de Julie Andrews entona en The Sound of Music (1965) para los desamparados niños Von Trapp, los hijos del viudo Capitán interpretado por Christopher Plummer.

Maria, la novicia rebelde, se enamora del Capitán Von Trapp y se convierte en una madre para sus pequeños hijos.Maria, la novicia rebelde, se enamora del Capitán Von Trapp y se convierte en una madre para sus pequeños hijos.

Un arcoíris que se dibuja en la gran pantalla introduce la aparición de Glinda y Elphaba, las brujas de The Wizard of Oz (1939) y de Wicked (2024), que nos recuerdan que “en algún lugar sobre el arcoíris los cielos son azules y los sueños que te atreves a soñar realmente se hacen realidad”.

El Mago de Oz, con la inolvidable Judy Garland.El Mago de Oz, con la inolvidable Judy Garland.

Un paso por los años 80 llama a la adrenalina, la autosuperación y la disciplina, con los icónicos -y “maniáticos”- movimientos de Jennifer Beals en Flashdance (1983). La frenética lucha por supervivencia en Top Gun (1986) da el condimento de acción necesario cuando “Danger Zone” se interpreta sobre el escenario.

El hambre de gloria llega con el sonido de la campana del mejor ring del mundo, ese en donde el querible Rocky Balboa luchará contra el desalmado Clubber Lang. Y así, luego de sufrir varios golpes de la vida, se pondrá de pie con ayuda de Apollo Creed, su antiguo rival (Rocky III, 1982) mientras que “Eye of the tiger” se apodera de la pantalla.

Rocky, el boxeador más querido del cine. Rocky, el boxeador más querido del cine.

Una secuencia de canciones de amor teletransportan rápidamente a aquel impresionante barco que se hundió en 1912 en el Atlántico, llevándose con él la historia del pobre Jack y la joven aristócrata Rose (Titanic, 1997).

Titanic, de James Cameron, cuenta una historia de amor que marcó el cine. Titanic, de James Cameron, cuenta una historia de amor que marcó el cine.

Nos mete en la piel de la cantante Rachel y la relación que mantiene con su guardaespaldas (The Bodyguard, 1992). Así como nos retrotrae a la trágica -aunque épica- historia que se ubica en el París bohemio de principios del siglo XX, en donde el joven escritor Christian se enamora de la estrella de cabaret, Satine (Moulin Rouge!, 2001). Y al agridulce recuerdo de “Shallow”, el himno de Ally y Jackson Maine en la reversión de A star is born (2018).

Nicole Kidman y Ewan McGregor en la piel de Satine y Christian, un amor imposible en Moulin Rouge! Nicole Kidman y Ewan McGregor en la piel de Satine y Christian, un amor imposible en Moulin Rouge!

Como un celestino de la música, Rauch se convierte en un narrador de aquella historia y se conecta a partir de allí con el público.

Los momentos cómicos se combinan con los emotivos, y el clímax de esta película se sitúa en Italia, en aquellas calles del pueblo en donde el pequeño Salvatore conoce la magia del cine (Cinema Paradiso, 1988).

Alfredo, el proyectista de Cinema Paradiso, mantiene una amistad con el pequeño Salvatore, quien años después se convierte en un exitoso cineasta. Alfredo, el proyectista de Cinema Paradiso, mantiene una amistad con el pequeño Salvatore, quien años después se convierte en un exitoso cineasta.

Al volver de adulto a su pueblo natal, ya un Salvatore cineasta descubrirá una cinta con los fragmentos de historias de amor prohibidos que su amigo el proyectista Alfredo ha guardado para él, mientras la sinfonía inconfundible del gran Ennio Morricone dibuja la escena. Rauch pone la voz, Bob y Juliet el amor.

Las décadas avanzan y, como una suerte de epílogo, podemos imaginarnos a Troy Bolton y Gabriella Montez cantando juntos como siempre lo hicieron, sobre el escenario, en High School Musical (2006).

El fin de fiesta siempre será Footloose (1984) y -cómo olvidarlos- nada mejor que un coro de voces cantando “I’m a believer”, que recuerda que Shrek (2001) le promete a Fiona -claro que a su manera- un “y vivieron felices para siempre”.

Cinema All-In, una inmersión en la historia del cine.Cinema All-In, una inmersión en la historia del cine.

Este espectáculo de película dura 120 minutos y hay más de 25 artistas en escena; cuenta con la dirección artística de Gerónimo y su hermano Rauch, con la dirección musical de Tomás Mayer Wolf, la coreografía de Georgina Tirotta y el vestuario de Javier Ponzio.

“Parte de la apuesta de Rauch & Rauch, la productora que estamos creando, es generar experiencias, pero no sabíamos que iba a gustar tanto. Ahora que sabemos que hay un mercado que está dispuesto a vivir una experiencia all-in, las ideas fluyen y hay personas que quieren que hagamos más y que propongamos más cosas”, comenta Gerónimo, que enfatiza en el rol vital de cada uno de los artistas del elenco.

Las ocho funciones programadas tuvieron localidades agotadas, y a pedido del público se agregaron cuatro nuevas funciones para el 24, 25, 26 y 27 de julio. Las entradas se consiguen a través de Entrada Uno y una de las opciones incluye un meet & greet con el cantante.

Rauch vive en Madrid, pero está muy presente en Argentina con sus proyectos y quiere seguir apostando. “La idea es venir todos los años con algo nuevo y seguir creyendo en esto, en el all in. El cine nos ayuda un montón, porque son universales las canciones y ya cuando tenés un repertorio que la gente conoce y que le genera una emoción, solamente lo que hacemos es dispararla”, concluye.

AS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Vuelve el frío a la Ciudad: cuándo llegará y qué temperatura se espera para la semana

Luego de la semana relativamente cálida que llegó después de la ola polar de fines de junio, los porteños...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img