Redacción El País
Parece que fue ayer que se terminó de hablar de los premios Oscar que finalizaron con la victoria de Anora, el drama de Sean Baker que se llevó cinco estatuillas de los Premios de la Academia, que ya se vuelve a hablar de los galardones más importantes del cine.
Eso se debe a que se conocieron cuáles son las películas seleccionadas a representar a Uruguay en los Premios Goya y los Oscar 2026.
Desde ACAU, la Agencia del Cine y Audiovisual del Uruguay, se anunció que la votación del Comité Seleccionador eligió el largometraje Perros, de Gerardo Minutti, producida por Cinevinay y Cimarrón Cine, como la candidata de Uruguay para postular a la categoría Mejor Película Iberoamericana para la 40ª edición de los Premios Goya.
La película, que tendrá su estreno en cines el 24 de setiembre es la ópera prima de Minutti, quien fue parte de El País durante varios años y dirigió su primer cortometraje, Hogar en 2018, que recibió la Mención Especial del Jurado en el Festival de Biarritz Amérique Latine (Francia).
Néstor Guzzini, Marcelo Subiotto, María Elena Pérez, Noelia Campo y Roberto Suárez son los protagonistas de la película. «Los Saldaña tienen nuevas tareas para el verano: cuidar el perro y la casa de los Pernas, sus vecinos. La casa es un pequeño lujo que provoca la envidia del barrio y los Saldaña, abusando de sus deberes de caseros improvisados, vivirán sus propias vacaciones en ella. La desaparición inesperada del perro será el disparador para un enfrentamiento violento, miserable y psicológico entre ambas familias», anuncia el adelanto.

Leonardo Maine/Archivo El Pais
Por su parte, el largometraje Agarrame fuerte, dirigida por Ana Guevara y Leticia Jorge, producida por Bocacha Films, representará al país en la postulación a la categoría Mejor Película Internacional de la 98ª edición de los Premios Oscar 2026.
La comedia, que ya tuvo estreno en cines uruguayos, en octubre de 2024, ganó el premio Nora Ephron en el festival neoyorquino de Tribeca, y fue galardonada por la Asociación de Críticos Cinematográficos del Uruguay, buscará ahora su lugar entre las nominadas al premio de la Academia.
«Conmovida por la muerte de Elena, Adela viaja en el tiempo a un otoño diez años atrás, donde su amiga la espera para leer novelas de detectives y prender la estufa a leña. Un cuento sobre la amistad profunda e infinita. Agarrame fuerte, no me dejes ir», dice la sinopsis de la película.
El Comité Seleccionador de ACAU está integrado por representantes de la Asociación de Productores y Realizadores de Cine y Audiovisual del Uruguay (Asoprod); Directores, Directoras y Guionistas del Uruguay (DGU); Gremiocine; Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), Asociación de Críticos de Cine del Uruguay (ACCU) y colectivo de Posproductores.
Las nominaciones al Goya se conocerán en diciembre, mientras que en enero de 2026 se anunciarán los nominados al Oscar.