El rock de Green Day, el pop de Lady Gaga y la electrónica de Daft Punk inspiran al CEO de Meta, Mark Zuckerberg. En la playlist de Bill Gates, el cofundador y exCEO de Microsoft, suenan Under Pressure, de David Bowie y Queen; Sing, de Ed Sheeran, también algo de Los Beatles, U2 y Jimi Hendrix. A Steve Jobs, el histórico líder de Apple, le gustaba escuchar Los Rolling Stones.
Ya sea para estimular la creatividad, mantener la concentración, elevar la productividad o simplemente para desconectar de la oficina, los empresarios encuentran en la música algo más que una forma de arte.
El neurocientífico Srini Pillay, investigador de la Universidad de Harvard, estudió qué tipo de música es la que más sirve para mantener la concentración, y concluyó que no hay un único género que funcione igual para todos. Según sus hallazgos, los ritmos familiares para cada persona son los más efectivos. Aunque la música puede afectar la capacidad del cerebro para enfocarse de distintas maneras, sostuvo que «la música familiar ayuda a aliviar el estrés y a conectar con las emociones que necesita una persona para estar completamente presente», citó Infobae.
Por otro lado, una investigación de la Universidad de Miami analizó los efectos que la música puede tener en el rendimiento laboral. Para ello, un grupo de desarrolladores de software fue monitoreado durante cinco semanas y los resultados demostraron que aquellos que trabajaban con música completaban sus tareas con más rapidez y creatividad.
En la misma línea, un estudio realizado en Reino Unido reveló que la productividad aumentó un 15% en un grupo de personas que debió transcribir 600 palabras con música de fondo, en comparación con quienes realizaron esa tarea en silencio.
En este informe, El Empresario reunió a ocho líderes de negocios para conocer sus preferencias musicales y cómo su melomanía impulsa su desempeño diario en sus empresas.
Patricia Damiani

Escuchar ritmos tranquilos y en volumen bajo, evitar las interrupciones de avisos comerciales y las canciones con mucha letra, son las reglas que sigue la directora de Conpriste al musicalizar su jornada. De esa manera, evita desconcentrarse, indicó. Damiani agregó que uno de sus géneros predilectos es la bossa nova. La empresaria escucha música mientras trabaja «desde siempre, porque me encanta». Ese hábito la acompaña mientras maneja hacia el campo. «El objetivo es que la música esté de fondo, para sentir que todo fluye», dijo. En su playlist no pueden faltar temas como Dancing Queen, de Abba; Slowly, de Luis Eduardo Aute o Three Little Birds, de Bob Marley.
Martín Guerra

El fundador y director de Incapital escucha música «casi todo el tiempo» mientras trabaja, excepto cuando está en una reunión. Su perfil es ecléctico:_mezcla lo clásico con lo moderno, y covers con temas originales. La música, dice, lo ayuda a enfocarse y sostener la concentración. Cuando analiza datos, recurre a sus «Me gusta» en Spotify, donde figuran Coldplay, Coti y Conociendo Rusia. «La música me acompaña como un telón de fondo emocional. A veces me ayuda a encontrar ritmo, otras a tener claridad», contó. El soul o blues de Marvin Gaye, Aretha Franklin o Amy Winehouse lo ayudan tanto a desconectar como a conectar con lo que hace.
Santiago Deicas
Gentileza: Santiago Deicas
La música realza la degustación técnica del vino, afirmó el winemaker de la bodega Familia Deicas. Por eso, es una herramienta que «nos ayuda mucho a concentrarnos», valoró.
El rock argentino, específicamente los discos de Charly García, era el género favorito de Deicas hasta principios de año. Sin embargo, hace un tiempo descubrió el tech house, un subgénero de música electrónica, y ahora le encanta. La playlist que lo acompaña durante su jornada laboral refleja ese combinación al incluir a la DJ italiana Deborah de Luca o al sueco Eric Prydz, así como clásicos de la banda argentina Soda Stereo como En la ciudad de la furia.
Caro Criado

Leonardo Maine/Archivo El Pais
«Me copa la música, me relaja. Y si necesito mucha concentración me pongo un (género) chill out para que me baje un poco», sostuvo la diseñadora y directora de la marca de moda homónima. Durante su jornada laboral escucha distintos géneros, mientras que a la hora del trabajo en equipo opta por una música relajante de fondo para que la tarea sea más amena. Se define como «muy fan del rock uruguayo» y revela que A las nueve, de NTVG, es uno de sus temas predilectos para escuchar mientras trabaja. Canciones como Chau (NTVG), Tu jardín con enanitos (Melendi), 9 de julio (Callejeros) y Para no verme más (La Vela Puerca) integran su playlist.
Gonzalo Moreira

El fundador y director de la productora de audio La Mayor trabaja haciendo música; por eso, para enfocarse, necesita «silencio absoluto». «Para que te salga un sonido tenés que vaciarte de todo sonido exterior; es lo que me funciona», comentó. Por otro lado, sí escucha música en sus ratos libres, al manejar o realizar trabajos administrativos. Sus gustos son variados, aunque se inclina por la «música con energía tranquila». La playlist que suena en esos momentos fuera del estudio de grabación incluye temas de Kevin Johansen, The Beatles, Michel Camilo, Simon & Garfunkel, Juan Luis Guerra y Jaime Ross.
Cecilia Targetta

Leonardo Mainé
A la country manager de la tecnológica Globant la música le permite «concentrarse mejor» a la hora de realizar tareas. Cuando no está en reuniones laborales, suele escuchar música para poder «aislarse del ruido ambiente», afirmó. Si bien sus gustos son variados, suele elegir temas instrumentales en versiones de piano, ya que las letras de las canciones la desconcentran, explicó. Entre las bandas que elige últimamente mientras trabaja en la oficina menciona a la argentina Tan Biónica, mientras que en aquellos momentos en los que necesita «desconectar» de las tareas cotidiana prefiere al grupo del inglés Chris Martin, Coldplay.
Alex Malachowski

A la hora de generar nuevas ideas, la música se vuelve una aliada del gerente general de Nuevocentro Shopping. «Es una herramienta de base para propiciar un mejor ambiente para la creatividad», expresó el ejecutivo, aunque aclaró que fuera de esos momentos no suele escuchar música de forma sistemática para trabajar.
Dependiendo del día, varía el género y el idioma de la música que escucha. El repertorio en español incluye a bandas como Soda Stereo, NTVG, Cuarteto de Nos, Virus y cantantes como Fito Páez. En inglés, elige temas de U2, Dire Straits y UB40. También disfruta de la música brasileña e israelí, contó.
Laura Macció

Foto: Leonardo Mainé
La cofundadora y CEO de metaBIX Biotech y cofundadora de Aravanlabs recurre a la música para trabajar, pero en su caso no se trata de canciones, sino de ondas alfa. «Es lo que más escucho, puede estar todo el día puesta», comentó sobre este tipo de melodías, cuyas frecuencias se asocian a la meditación, la relajación y la búsqueda del equilibrio interno. Según explicó, esta música la ayuda a mantener la atención en sus tareas, eligiéndola por sus beneficios para la concentración y la sanación. Un canal de YouTube que sigue es Celestial Calm, de allí destaca la combinación de frecuencias 432Hz + 963Hz + 528Hz.