26.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

Las presiones fiscales ponen en riesgo a las monedas de América Latina frente al dólar

Más Noticias

Bloomberg Línea — El fortalecimiento de las monedas latinoamericanas podría verse comprometido por los crecientes desafíos fiscales que enfrentan varias economías de la región. Según Citi (C), los fundamentos macroeconómicos siguen brindando soporte a varias divisas, pero los desequilibrios fiscales representan un riesgo latente que podría afectar su desempeño en los próximos meses.

Ver más: El dólar fuerte no volverá, dice ING: ¿qué pasará con las monedas de América Latina en 2026?

En Brasil, el real (USDBRL) ha mostrado resiliencia, apoyada por flujos apalancados y un tono más restrictivo del banco central. No obstante, persisten interrogantes sobre la sostenibilidad fiscal.

Citi advierte que esperan “que la administración continúe abordando los desequilibrios fiscales por diferentes medios” y agrega que el proyecto de ley del impuesto sobre la renta que se discute es “fiscalmente neutral”.

Para el banco, si bien el aumento en la popularidad del presidente Lula ofrece un mayor margen para la consolidación fiscal, las señales políticas a largo plazo aún son inciertas.

El real brasileño se mantiene estable gracias a flujos financieros y un tono monetario restrictivo, aunque la incertidumbre fiscal limita su potencial alcista.

Fortaleza del real.El real brasileño se mantiene estable gracias a flujos financieros y un tono monetario restrictivo, aunque la incertidumbre fiscal limita su potencial alcista.(Bloomberg/Adriano Machado)

México presenta un panorama mixto. Aunque la consolidación fiscal incluida en el presupuesto para 2026 busca corregir los desequilibrios, Citi proyecta un déficit fiscal del 4,5% del PIB para 2025.

El informe subraya que “las presiones por un menor crecimiento económico, precios bajos del petróleo y remesas en descenso continúan generando riesgos significativos a la baja”.

Riesgos fiscales en el radar

Para los analistas del banco, la situación fiscal de Colombia genera especial preocupación. A pesar de los esfuerzos recientes para gestionar la deuda, el informe destaca que “los riesgos siguen siendo elevados en el frente fiscal”, con un déficit proyectado del 7,5% del PIB para este año.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Citi alerta que el proceso de reestructuración de deuda “no aborda los desequilibrios estructurales” y considera improbable que se apruebe una reforma tributaria que respalde el presupuesto de 2026.

En Chile, la consolidación fiscal también se encuentra en una pausa. Los analistas consideran que el peso chileno (USDCLP) se ha beneficiado de instituciones sólidas y una perspectiva fiscal prudente. No obstante, Citi observa que “el escaso avance en la consolidación fiscal por parte de esta administración” reduce las expectativas de un fortalecimiento del crédito soberano en el corto plazo.

El caso del sol peruano (USDPEN) se destaca por su disciplina macroeconómica, aunque persisten riesgos. La reciente aprobación de un nuevo retiro de fondos de pensiones podría generar presiones de demanda que comprometan la estabilidad de precios.

Imagen del sol peruano

Resiliencia del sol.El sol peruano sigue fuerte, sostenido por fundamentos macro sólidos y buenos términos de intercambio, pese a riesgos internos de presión fiscal y política.(shutterstock )

No obstante, el informe señala que “el valor refleja el historial de estabilidad macroeconómica de Perú”, respaldado por un crecimiento proyectado de 3,3% para 2024 y una recuperación en los ingresos fiscales que ayudará a reducir el déficit.

Uruguay, por su parte, mantiene una posición más sólida. A pesar de la reciente aceleración inflacionaria, Citi mantiene una visión positiva gracias a la estabilidad institucional y a un contexto fiscal que se mantiene bajo control. Según el informe, “el crédito sigue adecuadamente valorado dadas las instituciones sólidas y la estabilidad”.

Ver más: ¿En qué acciones invertir fuera de la IA? Las 16 empresas que recomienda Bank of America

Los analistas del banco sostienen que las monedas latinoamericanas se han apoyando en un dólar más débil y en términos de intercambio favorables, no obstante, la sostenibilidad de ese comportamiento dependerá cada vez más de la capacidad de las autoridades para corregir los desequilibrios fiscales de manera creíble y sostenida.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Escape de gas y fuego en Caballito: hay un herido y llamas de 12 metros

Un fuerte escape de gas generó esta tarde un incendio en la vía pública del barrio porteño de Caballito,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img