30 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 15, 2025

Las principales organizaciones de salud pública instan a Guatemala y Honduras a rechazar la influencia de la industria tabacalera

Más Noticias

PR Newswire

2 min de lectura

Declaración de Patricia Sosa, Directora de Programas para América Latina y el Caribe, Campaign for Tobacco-Free Kids

, /PRNewswire/ — Campaign for Tobacco-Free Kids se une a las principales organizaciones de salud pública para instar a Guatemala y Honduras a rechazar la influencia de la industria tabacalera, mientras ambos países se preparan para participar la próxima semana en la Undécima sesión de la Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) en Ginebra.

Campaign for Tobacco-Free Kids logo.

Campaign for Tobacco-Free Kids logo.

La COP, órgano de gobierno del CMCT de la OMS, se celebra cada dos años y reúne a casi todos los países del mundo con el fin de fortalecer la implementación del CMCT, el primer tratado mundial de salud pública, que obliga a los Estados a adoptar medidas comprobadas para reducir las tasas de consumo de tabaco. Guatemala y Honduras ratificaron el CMCT en 2005.

Cartas firmadas  por más de una docena de organizaciones señalan que, en reuniones previas de la COP, las delegaciones de ambos países obstaculizaron las discusiones y apoyaron posiciones alineadas con los intereses de la industria tabacalera.

La industria del tabaco no ha descansado en sus esfuerzos por socavar el progreso mundial logrado en la reducción del consumo de tabaco. El pilar de este avance es el CMCT de la OMS, que proporciona a los países una hoja de ruta para implementar políticas que salvan vidas y reducen la devastadora carga del tabaquismo.

Las grandes empresas tabacaleras saben que las políticas sólidas significan menos fumadores y menores ganancias, por lo que presionan a países como Guatemala y Honduras para obstaculizar el importante trabajo que se realiza en cada COP.

El consumo de tabaco es la principal causa de muerte prevenible en el mundo, cobrando más de 8 millones de vidas cada año. En la COP11, Guatemala y Honduras tienen una nueva oportunidad de unirse a los países que se comprometen a poner fin a esta devastadora epidemia: es momento de que la aprovechen.

Logo – http://mma.prnewswire.com/media/449263/CAMPAIGN_FOR_TOBACCO_FREE_KIDS_Logo.jpg

Cision

Cision

View original content:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/las-principales-organizaciones-de-salud-publica-instan-a-guatemala-y-honduras-a-rechazar-la-influencia-de-la-industria-tabacalera-302615807.html


Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: «Pensé que se nos caía la casa encima»

El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img