VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

19.6 C
La Plata
miércoles, septiembre 10, 2025

Las provincias más afectadas por el dengue durante la temporada 2024-2025

Más Noticias

La temporada 2024-2025 de dengue dejó un saldo preocupante en Argentina, con un total de 17.964 casos confirmados de los 76.662 notificados, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. La región Centro concentró la mayor cantidad de infectados, con 15.720 casos, siendo Santa Fe y Córdoba las provincias más afectadas: 9.944 y 4.477 casos, respectivamente.

Otras regiones también registraron incidencia de la enfermedad viral: el NOA reportó 1.865 casos, concentrados principalmente en Tucumán; la región NEA sumó 513; la región Sur contabilizó 228; y Cuyo, 88 casos.

El balance oficial se presentó en el marco del cierre de la temporada de dengue y estuvo acompañado de un análisis de las estrategias implementadas bajo el Plan Estratégico de Prevención y Control de Dengue 2024-2025. La cartera sanitaria destacó el uso de herramientas de anticipación epidemiológica, entre las que se incluye un Mapa de Favorabilidad de Dengue, que permitió identificar las áreas con mayor riesgo de brotes, considerando factores sociodemográficos, ambientales y epidemiológicos.

Entre las acciones de prevención y contención, se desarrollaron métodos de proyección para anticipar la evolución de los casos durante toda la temporada, y se fortalecieron las redes de diagnóstico laboratorial. Además, se creó la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, que incorporó más de 1.400 sensores destinados a detectar la presencia del mosquito Aedes aegypti en 49 localidades centinelas de 15 jurisdicciones.

El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura de la hembra del mosquito Aedes aegypti, y sus síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, ocular, muscular y articular, náuseas y vómitos. En casos graves, puede generar hemorragias internas y resultar mortal.

El Ministerio de Salud subrayó que los esfuerzos durante la temporada fueron clave para limitar el impacto de la enfermedad, pero insistió en la importancia de mantener medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la vigilancia activa en las zonas de mayor riesgo.

La concentración de casos en Santa Fe y Córdoba refleja la necesidad de reforzar las campañas locales de prevención y concientización, sobre todo en ciudades y localidades densamente pobladas, donde la propagación del mosquito es más rápida.

Con este balance, las autoridades sanitarias buscan fortalecer la respuesta para la próxima temporada, con foco en la educación comunitaria, la modernización de herramientas de seguimiento y la coordinación entre municipios y provincias, para minimizar la incidencia del dengue y proteger la salud de la población.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescente de 14 años ingresó armada a una escuela de Mendoza y se atrincheró tras efectuar disparos

Una adolescente de 14 años protagonizó un hecho alarmante este miércoles al ingresar armada a la Escuela Marcelino Blanco,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img