9.7 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

Las quejas por el aumento de los sintecho se expanden en Barcelona

Más Noticias

Las quejas por el aumento de los sintecho se expanden en Barcelona

Barcelona

Las quejas de vecinos y comerciantes en torno a la abundancia de personas sin hogar refugiándose en el espacio público se están expandiendo por Barcelona. El malestar que durante meses tanta gente en apuros desató en Fort Pienc se está convirtiendo en inquietud entre muchos vecinos de la Esquerra del Eixample. “¿Es que van a venir más chatarreros a vivir aquí? ¿Es que se van a terminar de quedar con todo el parque?”, dicen unos. “Es una vergüenza que como sociedad no podamos ofrecer a estas personas ninguna alternativa. ¡Así estamos desde hace diez años!”, repusieron otros.

Las barandillas de la biblioteca Joan Miró funcionan como tendereros

Las barandillas de la biblioteca Joan Miró funcionan como tendereros

ANA JIMENEZ

Muchos vecinos de esta lado de la ciudad temen que los desalojados este lunes del parque de la Estació del Nord busquen ahora refugio en el campamento de chatarreros del parque de Joan Miró aquí montado desde hace casi dos lustros. Unos cuantos desalojados del parque de la Estació del Nord decían que tratarían de instalarse allí mientras recogían los enseres que podían llevar consigo bajo la atenta mirada de los policías municipales y de trabajadores de los servicios de limpieza. Los servicios municipales de limpieza retiraron aquella mañana alrededor de 1.400 kilos de desperdicios. El efecto rebote es un hecho. Cuando aprietas un lado de un globo, siempre se hincha el otro.

Una de las tiendas de campaña del campamento del parque Joan Miró

Una de las tiendas de campaña del campamento del parque Joan Miró

ANA JIMENEZ

“Al parque Joan Miró acuden prácticamente cada mañana efectivos de la Guardia Urbana y de los servicios de limpieza”, detallan en la asociación de vecinos de la Esquerra del Eixample. De un tiempo a esta parte, los alrededores de la biblioteca municipal ubicada en el parque de Joan Miró devino en una suerte de chatarrería. Las barandillas del canal que acompaña el equipamientos funcionan como tendereros. Los carritos de supermercado acumulan cable, alambres, una bañera… Encontramos hasta una lavadora a la espera de desguace. Últimamente se dejan ver por aquí alrededor de veinte jóvenes principalmente subsaharianos. “Pero no podemos estar trasladando los problemas de un lado a otro de la ciudad eternamente –retoman en la asociación de vecinos de la Esquerra del Eixample–. Las administraciones públicas tienen que encontrar soluciones estructurales. No podemos estar poniendo parches todo el rato”.

Ante las protestas de vecinos y comerciantes de Sant Antoni, el Ayuntamiento está retirando bancos

La situación en el parque de la Estació de Nord se agravó notablemente luego de que a mediados de julio el Ayuntamiento desmontara en una operación tremendamente discreta que siquiera transcendió la como poco veintena de tiendas de campaña dispuestas en el parque de la Ciutadella, en uno de los principales escaparates de Barcelona. Entonces, muchos de los que vivían en el parque de la Ciutadella se instalaron bajo los puentes del parque de la Estació del Nord. Además, quienes acostumbraban a dormir junto a los muros de tan singular zona verde, en el paseo Picasso, también buscaron otros refugios. Desde aquellas fechas, el Ayuntamiento acostumbra a cerrar el parque de la Ciutadella un rato antes, y la presencia policial en los accesos es mucho más frecuente que semanas atrás para evitar que de nuevo personas sin hogar monten allí tiendas de campaña.

Entretanto, en el corazón de Sant Antoni, ante las insistentes protestas de las principales asociaciones de vecinos y de comerciantes de la zona, el Ayuntamiento está retirando buena parte de los bancos, tarimas y gradas de la supermanzana del barrio. Quienes los empleaban para dormir se recuestan estas últimas noches en las aceras. Y, al menos hasta esta misma semana, los toxicómanos que también generaron mucha inquietud entre tantos vecinos y comerciantes continúan pululando por estas calles.

Lee también

En realidad, a medida que crecen en números absolutos, los perfiles de las personas que viven en las calles son cada vez más variados, sobre todo después de la pandemia. A finales del 2023, la fundación Arrels calculaba que 1.384 personas vivían en las calles de Barcelona, 153 más que un año antes. En el 2019 hablábamos de 1.195 personas. La pasada primavera, el Ayuntamiento estimaba que las personas que viven en las calles de esta ciudad ya son 1.583. Fuentes municipales relacionan estos incrementos con el precio de la vivienda y la precarización de las condiciones laborales.

Desalojados de la Ciutadella se mudaron al parque de la Estación del Nord, hasta que los echaron poco después

De modo que estos días en las calles uno encuentra gente que lleva toda la vida en la calle, inmigrantes en situación irregular, trotamundos que ya no tienen donde volver, personas que perdieron su habitación de alquiler luego de perder su trabajo temporal… La verdad es que para muchos cada vez es más fácil acabar en las calles, aunque sea por una temporada. De ahí que estos últimos años abunden las tiendas de campaña por doquier, y las pequeñas estructuras de cartón en cualquier espacio aporchado, y que los asentamientos ya no se esconden únicamente en rincones recónditos de la urbe. “El Consistorio no puede asumir en solitario este problema –prosiguen las fuentes municipales–. Las personas sin hogar que se atienden en Barcelona provienen de toda Catalunya y del resto de España”. El problema, destacan las fuentes, es que aquí en Barcelona encuentran muchos más recursos asistenciales que en otros lugares.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img