21.7 C
Buenos Aires
domingo, abril 13, 2025

Las radios universitarias, un medio clave que forja relaciones de extensión con la comunidad

Más Noticias

Representantes de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) estuvieron presentes en el Encuentro Nacional de Radios Universitarias realizado en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para abordar el rol extensionista de este medio de comunicación. En este sentido, se analizó la presencia de las radios universitarias en sus territorios y la manera en la que forjan una relación de extensión.

Desde el Observatorio Social de la Escuela de Artes y Medios de Comunicación de la UNLaM destacaron que, al aire de Radio Universidad, presentan a los diferentes actores sociales que intervienen en territorio matancero y en municipios aledaños. “Nuestro objetivo es presentar temáticas a través de diferentes organizaciones sociales de base, sindicatos, actores culturales y comunitarios”, explicó Vanina Chiavetta, docente investigadora del Observatorio Social.

“Algunas veces salimos desde el estudio de la Universidad y otras, desde las propias organizaciones del territorio, ya sean huertas comunitarias, comedores o centros culturales. Los actores sociales, desde su lugar de trabajo, nos cuentan la tarea cotidiana que realizan y se convierten en agentes de visibilización”, destacó en diálogo con Radio Universidad.

Las radios universitarias y la legitimación por parte de la comunidad

Según explicó Chiavetta, el intercambio entre las organizaciones sociales, los programas radiales y los oyentes se transforma en un diagnóstico o en estrategias de intervención. “La mirada profesional que viene de afuera les permite pensar estrategias de mayor sostenibilidad en sus acciones. Esto es clave en tiempos de crisis en que resulta fundamental sostener los recursos económicos y humanos”, ponderó.

Asimismo, destacó que el Observatorio Social de la UNLaM cuenta con un espacio de investigación enfocado en facilitar estrategias destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos de La Matanza. “Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales de la Psicología, de la Salud, comunicadores y trabajadores sociales, entre otros, por lo que ofrecemos una mirada muy amplia sobre las problemáticas sociales”, aclaró.

De esta manera, se podría decir que las radios universitarias ocupan un rol que debería desarrollar el mismo Estado, con actores sociales “muy dispuestos” en articular con la Universidad. “A pesar de todo lo que ha hecho el Gobierno nacional, no han logrado deslegitimar a la universidad pública. La gente cree en estas instituciones porque saben que hacemos un trabajo profesional, serio y desinteresado”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El boom de los hongos adaptógenos: prometen una cura contra el estrés moderno, son furor en las redes y llegaron al streaming

"¡Es terrible! No tengo ganas de hacer los deberes. ¿Por qué no venderán pastillas para despertar la voluntad?", se...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img