Las reservas para este otoño en los hoteles de Barcelona están registrando un significativo aumento durante las últimas semanas si se compara con las reservas que constaban en estas mismas fechas del año pasado. Especialmente han subido las del mes de septiembre y octubre, que se sitúan 37 y 17 puntos porcentuales por encima de las registradas en agosto de 2024. El sector atribuye este incremento al inicio de la actividad congresual y ferial en la ciudad. No en vano, sólo durante septiembre están confirmados 22 congresos con una asistencia prevista de casi 78.000 personas. A eso hay que añadir una agenda con eventos como el Gran Premi de Catalunya de Moto GP o la Cursa de la Mercè y también la actividad de cruceros, que en otoño registra su segundo pico del año después del de primavera.
El buen ritmo de reservas para otoño llega en un final de verano en el que el sector acusa una bajada del gasto de los turistas y una ocupación ligeramente por debajo de las previsiones que se hicieron en primavera. A falta de cifras oficiales de agosto, según los últimos datos del Observatori de Turisme, en julio se han registrado 2.086.507 pernoctaciones en los hoteles de Barcelona, lo que supone un ligero descenso del 1,12% respecto a julio del año pasado y un aumento del 8,29% respecto al mes de junio.
A la vuelta de la actividad ferial se suman grandes eventos como el Gran Premi Catalunya y la actividad crucerista
En cuanto a las reservas, por nacionalidades, en septiembre, la mayoría son de estadounidenses (el 29,4%), seguidos por españoles (un 11,4%), británicos (un 7,4%) y alemanes (un 3,7%). En octubre y noviembre se mantiene este mismo orden, aunque los porcentajes varían un poco. Destacan –a la alza– las reservas de los visitantes de EUA en octubre, que ya copan el 33% de las registradas, a mucha distancia de las del siguiente grupo, las de los españoles, que suponen el 13% del total.
Si en septiembre y octubre las reservas se sitúan 37 y 17 puntos porcentuales por encima de las del año pasado, la tendencia a la alza se mantiene para noviembre con 19,3 puntos por encima de las de 2024, según el último informe de la actividad turística hecho público ayer por el Observatori de Turisme de Barcelona a partir de los datos de The Hotels Network. La media de estancia de los visitantes durante los próximos tres meses se sitúa en 3,2 noches, ligeramente por debajo (-0,2) de las del año pasado, una tendencia, la de acortar las estancias, que viene registrándose durante los últimos meses.
Urbanistas, diseñadores y creativos se citan en Barcelona
Especialistas y creativos de campos como el urbanismo, la diplomacia, la ciencia, el diseño o la creatividad se reunirán la próxima semana en Barcelona para participar en la conferencia sobre ciudades y calidad de vida organizada por Monocle (del 5 al 6 de septiembre). De entre los veinte ponentes internacionales que participarán en la cita destacan Alicia Wanless, reconocida especialista en entornos de información y estrategias contra la desinformación; Ulrik Vestergaard Knudsen, antes diplomático danés y ahora líder en el sector digital; Geordin Hill-Lewis, alcalde de Ciudad del Cabo y referente en políticas urbanas innovadoras o creadores como Emre Arolat, arquitecto turco premiado internacionalmente o la diseñadora Jeanne Autran-Edorh. En paralelo, Monocle y Turisme de Barcelona han editado una pequeña guía de Barcelona que pone en valor el testimonio de diez barceloneses by birth y by choice que destacan por ser referentes en sus respectivos campos profesionales. Cada uno de ellos, ahora prescriptores de la ciudad para los 24.000 suscriptores y 400.000 lectores virtuales de la revista, ha escogido un espacio emblemático de Barcelona.
Vinculando la actividad turística con la conectividad de la ciudad, el informe estima que la capacidad aérea de Barcelona durante septiembre será de seis millones de asientos (un 4,5% más que en septiembre de 2024). Además, a finales del próximo mes se pondrá en marcha una nueva ruta operada por China Eastern y a finales de octubre también está previsto que Air China aumente la frecuencia de sus vuelos.
También en el plano crucerista, según los datos del Observatori, la actividad en otoño va a la alza respecto al verano (78 cruceros en julio, y 86 en agosto) con los 98 programados de septiembre, 125 en octubre (doce más que el mismo mes del año pasado) y 83 en noviembre, uno más que en 2024.
Lee también
El gasto turístico cae a pesar del aumento del número de visitantes en las Baleares
Nekane D. Hermoso

Pero lo que realmente impulsará la actividad hotelera durante los próximos meses es la actividad congresual y ferial. De entre los eventos más destacados de septiembre figuran el Labelexpo Europe 2025 (del 16 al 19) con unas 30.000 asistentes previstos, y el IAPPA Expo Europe 2025 (del 22 al 26), en el que se esperan a unas 20.000 personas.
Durante el último mes, las búsquedas sobre Barcelona realizadas en Google son ligeramente inferiores a las del mismo mes de 2024 pero el concepto de búsqueda online más popular continúa siendo, con diferencia, la Sagrada Familia aunque durante los últimos meses las consultas sobre playas han ganado mucho peso. En cuanto a búsquedas de alojamiento, la destinación Barcelona se ha situado en quinto lugar en el ránking internacional (mejorando tres posiciones respecto al año pasado), por detrás de París, Londres, Dubái y Punta Cana y por delante de Nueva York, Tokyo, Roma o Bangkok.