20.1 C
Buenos Aires
viernes, octubre 31, 2025

Las reuniones de JP Morgan con funcionarios del Gobierno: Quirno, Francos, Sturzenegger y Lavagna

Más Noticias

Javier Milei participó del cóctel de gala que organizó JP Morgan el 23 de octubre en el Teatro Colón, el mismo día en que se confirmó que la Cancillería quedaría en manos de Pablo Quirno, un ex ejecutivo de la entidad. Desde entonces, la relación entre la Casa Rosada y el banco más grande de Estados Unidos acaparó la atención pública. Pero no se trata de un vínculo nuevo: los representantes locales y regionales del coloso financiero de Wall Street frecuentan los despachos de la primera línea del Gabinete.

El JP Morgan se consolidó como un interlocutor privilegiado del gobierno libertario. Seis de sus ex ejecutivos ocupan hoy cargos clave en el Ejecutivo: el canciller Pablo Quirno fue director para América Latina entre 1999 y 2016; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, fue jefe de trading entre 1994 y 1998; el viceministro de Economía, José Luis Daza, fue director gerente y jefe de investigación de mercados emergentes entre 1992 y 2000; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, trabajó entre 2006 y 2007 como vicepresidente de mercados de capitales y derivados en Argentina, Chile y Perú.

Impactante desembarco de JP Morgan: cóctel en el Colón y reunión con Milei

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Además, en 2024 hubo un flujo constante de encuentros oficiales. Según consta en el Registro Único de Audiencias, Guillermo Francos, Federico Sturzenegger, Diana Mondino, Marco Lavagna y el propio Quirno recibieron en diferentes oportunidades a representantes del banco, en reuniones de las que también participaron fondos de inversión internacionales y bancos como el Santander.

Se trata de algo así como un “regreso”. Cuando se ajusta la fecha de búsqueda en el registro se puede advertir que durante la presidencia de Alberto Fernández hubo solo dos reuniones oficiales con representantes del JP Morgan, mientras que en la gestión de Mauricio Macri hubo 26.

Las reuniones oficiales del gobierno de Milei con el JP Morgan

El primero en reunirse de manera oficial con representantes del JP Morgan fue Quirno en calidad de secretario de Finanzas. Lisandro Miguens, managing director de la filial argentina de la entidad solicitó la audiencia el 15 de febrero de 2024. Según consta en el registro, en el encuentro se discutieron programas de financiamiento para la Argentina.

Además de Miguens, participaron de la reunión otros dos representantes del banco estadounidense: José Iñaki Echenique (Investment Banking Analyst del JP Morgan Argentina) y Facundo Gómez Minujin (Senior Country Officer de la filial local de la entidad).

Unos días después, el 21 de febrero a las 10 de la mañana, Quirno aceptó la solicitud de audiencia de María Lucila Barbeito, Senior Economist del JP Morgan Argentina. El motivo del encuentro fue el “diálogo con inversores globales”.

JP Morgan al poder: quiénes son los seis funcionarios de Milei con pasado en la financiera

En la audiencia estuvieron otros representantes de JP Morgan: los argentinos Mauro Federico Roca, Juan Goldin y Félix Ricardo Grimau y el uruguayo Diego Pereira. También participaron el inglés Andrew Stanners, de Lord Abbet; el brasileño Rodolfo Barreto, de Global Evolution; y el estadounidense Matt Cleason, de Ibiuna.

Ese mismo día, a las 16, parte del grupo fue recibido por Francos, que entonces se desempeñaba como ministro del Interior. La reunión la solicitó Roca en representación del JP Morgan. En el encuentro se abordaron “temas relativos a la coyuntura política, negociación de reformas con provincias y varios temas relativos”, según consta en el registro.

Acompañaron a Roca Stanners, Barreto, Goldin, Pereira, Grimau, Barbeito y Cleason. Además, se sumaron Ariel Natan Merestein (JP Morgan Estados Unidos), Gorka Lalaguna (JP Morgan España), Mariano Romero Areco y Asboe Sofus (de Fourth Sail Capital, de Dinamarca).

El 15 de julio, los representantes del JP Morgan volvieron a recorrer los despachos oficiales, pero esta vez para reunirse con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, La audiencia con Sturzenegger la solicitó Pereira y el motivo del encuentro fue el “diálogo con inversores globales”.

Pereira asistió con los otros representantes del JP Morgan que habían participado de las audiencias anteriores: Grimau, Gómez Minujin, Goldin y Barbeito. Y en esa reunión también estuvieron Marcel Kfoury, jefe de crédito de Bluecrest; Tiago Severo y Gabriel Bonnel, gerentes de Bluecrest; Xavier Ziam y Christopher Hagedorn, gerentes de Diameter; Jeffery Wormington, gerente de portfolio de Stoneharbor; y Simon James Milledge, fundador de Shiprock.

Es el glorioso JP (Morgan)

En septiembre, el vicepresidente de Gestión de Riesgo País del JP Morgan, Davide Pini, solicitó una audiencia con el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna. “En el encuentro se charló sobre la metodología actual del IPC y sobre los cambios que se realizarán próximamente”, se describe en el registro.

Del encuentro participaron Barbeito y Grimau, que ya habían estado en las audiencias anteriores, y se sumó la austríaca Evelyn Hutter, también del JP Morgan. Además, estuvo presente la jefa de Asesores del INDEC, María Luz García Balcarce.

El 14 de octubre hubo otra audiencia con la excanciller Mondino. La síntesis del encuentro tiene más información que las anteriores. “Representantes de JP Morgan, Santander Río y otras entidades de financiamiento se reunieron con la sra. Canciller para conocer sobre el estado de las reformas implementadas por el gobierno, la situación económica y la balanza comercial, así como sobre las políticas llevadas adelante en materia de comercio exterior”, dice el registro.

Jamie Dimon dijo que fue un error tener a Jeffrey Epstein como cliente del JP Morgan

Por parte de JP Morgan participó el argentino Leandro José Galli. Por Santander estuvieron Mariano Alejandro Urquiola, Guido Rodríguez, Rodrigo Sebastián Park; y Jane King. Además, se sumó Héctor Cima, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Galli repitió audiencia al día siguiente, el 15 de octubre, pero con Sturzenegger. Ese día también regresaron los representantes de Santander Park, Rodríguez y King, y se sumó Lucila Inés Biasco. Además estuvieron Carlos Thiago Carlomagno (PIMCO) y Ranajay Raychaudhuri (ADIA).

La última audiencia oficial de 2024 fue con Francos, ya convertido en jefe de Gabinete, en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. La reunión la solicitó Barbeito en representación del JP Morgan y la acompañaron Pereira y Grimau. En esa oportunidad también participaron del encuentro Richard Boulanger, de ZZ Fund; Telu Bajar, de Moore Capital; Cura Nadir, de Convertium Capital; Khalid Ataullah, de Plenisfer; y Thomas Haugaard, de Henderson.

El regreso de JP Morgan a los despachos

El cóctel en el Teatro Colón del JP Morgan contó con la presencia de importantes personalidades del establishment internacional como el exprimer ministro del Reino Unido Tony Blair y la exsecretaria de Estado de los Estados Unidos Condoleezza Rice. También participó el expresidente argentino Mauricio Macri y Javier Milei dio un discurso.

El evento se organizó para darle la bienvenida a su CEO global, Jamie Dimon, que viajó a la Argentina para encabezar el encuentro anual de la entidad. Según reconstruyó La Nación, la cantidad de aviones privados que aterrizaron en el país fue “inédita”. “Ni siquiera durante el G20 se vio algo similar, ya que los mandatarios que asistieron entonces lo hicieron en aeronaves presidenciales de mayor porte y no en jets privados”, contó la periodista María Julieta Rumi.

Milei prometió frente a las autoridades del JP Morgan que con el nuevo Congreso va a poder llevar a cabo las reformas

Semejante despliegue guarda relación con el vínculo del gobierno actual con el JP Morgan. De hecho, si se observan las audiencias del Registro Único de Audiencias se puede notar que entre el 2019 y el 2023, los representantes de la entidad mantuvieron solo dos reuniones oficiales con los funcionarios de Alberto Fernández, una con Ariel Sujarchuk, ex secretario de Economía del Conocimiento, y otra con Mercedes Marcó del Pont, ex titular de la AFIP.

En cambio, entre el 2015 y el 2019, fueron 26. En el listado figuran audiencias con el entonces presidente Macri, pero también con funcionarios de primera línea de su gobierno como Marcos Peña, Santiago Bausili, Nicolás Dujovne o Guido Sandleris. Los tiempos cambiaron y todo parece indicar que los representantes del JP Morgan están más que cómodos con el mileísmo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estados Unidos evalúa atacar objetivos militares en Venezuela: crece la tensión regional

Por Vive CABA | Internacionales La medida, que aún no ha sido confirmada oficialmente por la Casa Blanca, buscaría desarticular...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img