Dos siniestros viales fatales protagonizados por motociclistas en 48 horas volvieron a teñir de tragedia las rutas salteñas. En lo que va del año, 109 personas perdieron la vida por esta causa en la provincia, un dato que alerta sobre la falta de prevención y seguridad en las motos.
El amanecer de ayer se tiñó de tragedia en los valles salteños. Eran cerca de las seis y media de la mañana cuando un joven de 24 años perdió la vida tras caer con su motocicleta en un canal de desagüe, sobre la ruta provincial 33, a la altura del kilómetro 7, en la jurisdicción de Chicoana.
Kevin Iván Caro, circulaba en sentido este-oeste cuando, por motivos que aún se investigan, perdió el control del rodado. La moto terminó fuera de la calzada y el impacto fue fatal.
Minutos después, una ambulancia del servicio de emergencias llegó hasta el lugar, pero el enfermero a cargo, solo pudo constatar que el joven ya no tenía signos vitales.
Personal de la comisaría 3 de Chicoana, Criminalística y del puesto de control Pulares trabajaron en el sitio para realizar las pericias y ordenar el tránsito, que debió ser desviado mientras se efectuaban las tareas de rigor.
Fuentes policiales confirmaron que el motociclista no llevaba casco protector, un dato que vuelve a encender la alarma sobre la falta de elementos de seguridad entre los conductores de motos, una de las principales causas de muerte en las rutas salteñas.
Choque de motos
Solo dos días antes, otro accidente fatal se había registrado sobre la ruta provincial 5, kilómetro 143, en la jurisdicción de Apolinario Saravia. Eran cerca de las siete y media de la mañana del sábado, cuando Alicia Vargas, de 51 años, perdió la vida tras colisionar con otra motocicleta mientras circulaba por la vía en sentido norte-sur.
Vargas conducía un rodado Honda Wave 110 cc. cuando por causas que se tratan de establecer fue colisionada por una motocicleta Bajaj Rouser 400cc conducida por un joven de 18 años, que transitaba en el mismo sentido y llevaba como acompañante a una menor de edad. Tras el choque, la mujer quedó tendida sobre la cinta asfáltica en estado inconsciente. Minutos después, llegó una ambulancia y la enfermera a cargo, constató que Vargas ya no tenía signos vitales. La menor acompañante fue trasladada al hospital local para recibir atención médica, mientras que el motociclista dio negativo en el test de alcoholemia.
Personal de la comisaría, Criminalística y de la Sección de Seguridad Vial de Apolinario Saravia trabajaron en el sitio para realizar las pericias y ordenar el tránsito, desviando los vehículos mientras se efectuaban las tareas de rigor.
Fuentes policiales confirmaron que este caso, ninguno de los protagonistas llevaba casco protector.
Prevención de accidentes en motocicleta
Especialistas destacan que la conciencia vial, el respeto a las normas y el uso de casco y chaleco reflectivo son fundamentales para reducir riesgos. La velocidad excesiva, la imprudencia y la falta de prevención son factores clave. Entre las recomendaciones: circular en línea recta, mantener distancia prudencial, evitar sobrepasos por la derecha, no usar celulares ni auriculares, no llevar bultos que dificulten el manejo y disminuir la velocidad en cruces con poca visibilidad puede salvar vidas.
Operativos: 1214 infracciones y 173 alcoholemias positivas
La Policía Vial desplegó operativos en rutas y calles de la provincia durante el fin de semana pasado, fiscalizando más de 10 mil vehículos.
La Subsecretaría de Seguridad Vial informó que, entre controles fijos y móviles, los efectivos del área fiscalizaron más de 10.500 vehículos en rutas provinciales, nacionales y calles de distintas jurisdicciones. Durante los operativos, se detectaron 1214 infracciones, la mayoría vinculadas a incumplimientos a la Ley Nacional de Tránsito.
Como parte de los procedimientos, se realizaron 7484 test de alcoholemia, que permitieron sancionar a 173 conductores con graduación alcohólica detectada. La normativa vigente, conocida como Ley de Tolerancia Cero, establece sanciones severas para quienes incumplan las reglas de tránsito, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida en las rutas.
Desde la Subsecretaría destacaron que estos operativos forman parte de un trabajo preventivo y de concientización, que busca generar un cambio de conducta en los conductores y disminuir los índices de accidentes en la provincia. La intención es que cada control no solo detecte infracciones, sino que sirva como llamado de alerta sobre la importancia de conducir con responsabilidad y respetar las normas de tránsito.
Para reducir riesgos de accidentes, es clave respetar las normas de tránsito: conducir a velocidad adecuada, mantener la distancia de seguridad, no manejar bajo efectos de bebidas alcohólicas o con sueño, no utiizar el teléfono celular mientras se conduce y usar siempre casco en motos y cinturón de seguridad en autos. Además, es fundamental mantener el vehículo en buen estado y evitar distracciones al volante.
Los peatones deben cruzar siempre por esquinas y semáforos. Los ciclistas deben usar casco, chaleco reflectivo, luces y espejos. Quienes viajan en colectivos deben esperar sobre la vereda, no ascender ni descender en movimiento.





