26.9 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

Las secuelas políticas de las marchas contra el Gobierno  

Más Noticias

Las marchas que se hicieron en varios lugares del pas en protesta al discurso del Javier Milei en Davos dejaron sus secuelas. El Gobierno procur a minimizar su importancia e insisti en intentar aclarar el contenido del mensaje presidencial. Guillermo Francos, curiosamente, sostuvo que la marcha del sbado se politiz. Pero acaso no fue poltico el discurso de Milei? En l se incluyeron cuestionamientos a varias polticas pblicas. Entonces?

El impacto sobre el oficialismo y la oposicin sern evidentes.Entre los que apoyan al Presidenteno todos acompaan el mensaje de Davos, algunos por su contenido, muchos por su oportunidad.

A su vez, aparecieron voces de quienes sostienen que apoyan el rumbo econmico del Gobierno, pero no comulgan ntegramente con la batalla cultural que propone. Pero desde el propio ncleo duro del milesmo se sostiene que esa diferenciacin no es posible. Creen que no se puede separar una cosa de la otra y afirman que de poco servira mejorar los indicadores econmicos sino se gana la batalla cultural contra la casta, los zurdos y los que integran el Partido del Estado.

Marcha LGTBQ+
Marcha LGTBQ+

Coexisten dos lecturas que reflejan, en parte, la coalicin electoral que llev a Milei al poder. El 29% que lo vot en la primera vuelta y los 26 puntos que logr sumar en la segunda, bsicamente conformado por los que no queran que el peronismo continuase en el poder, pero que no abrazaban por completo el credo libertario.

Quienes cuestionan la oportunidad del discurso de Davos sealan que Argentina arrastra demasiados problemas como para que su Presidente pretenda ser el abanderado mundial de la cruzada anti woke. Un comportamiento que lo asemeja al gobierno anterior durante el cual, en plena estampida inflacionaria, el BCRA estaba ocupado en la utilizacin del lenguaje inclusivo.

Pero los partidos de la oposicin tambin tienen sus desafos. Las dos grandes marchas a las que convocaron, la del financiamiento universitario en su momento y la de crtica al discurso de Davos, no fueron por el rumbo de la economa. Un terreno en el que la propia oposicin parece reconocer que el oficialismo le saca ventaja en la opinin pblica. El problema es que el factor ms relevante para definir el voto ser la evaluacin de la economa.

De todas maneras, que la oposicin encuentre temas no econmicos sobre lo que pueden hacer campaa no es menor luego del desconcierto generalizado que produjo la irrupcin de Milei.

Pese a la gran magnitud que tuvo la marcha por el financiamiento universitario, el Gobierno logr reunir los votos necesarios para sostener el veto presidencial. Ahora la situacin es distinta porque no hay una ley en debate. Pero del contenido del discurso de Milei en Davos podran derivarse muchos proyectos de ley. Avanzar con ellos o slo se quedar en el terreno discursivo? Los desafos electorales darn la respuesta.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción remota de los vehículos 0 km

El Gobierno dispuso este jueves la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img