17.3 C
Buenos Aires
lunes, octubre 13, 2025

Las ventas minoristas pyme cayeron 4,2% interanual en septiembre

Más Noticias

En septiembre de 2025, las ventas minoristas de pymes registraron un descenso interanual del 4,2% a precios constantes y una caída mensual del 2%. Textil e indumentaria y Bazar y decoración fueron los sectores más afectados, mientras Perfumería mostró un leve repunte mensual. La incertidumbre económica y política continúa impactando el consumo.

Las ventas minoristas de pymes registraron en septiembre una caída interanual de 4,2% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, la variación fue de -2%. No obstante, en lo que va del año, las ventas acumulan un incremento interanual del 5%.

Situación de los comercios

El 55% de los comerciantes indicó que la situación se mantuvo igual respecto al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales más que en agosto, mientras que solo el 7,2% percibió una mejora.

Expectativas y decisiones de inversión

Respecto al próximo año, el 47,6% de los comerciantes espera una mejora, el 41,5% cree que la situación se mantendrá sin cambios y el 10,8% anticipa un empeoramiento. En cuanto a la inversión, el 60,1% considera que no es un buen momento, el 12% opina que sí lo es, y el 27,8% no respondió o no tiene opinión definida.

Lee también: Atrapado con pedido de captura vigente

Desempeño por rubros

La caída de ventas fue generalizada en todos los sectores interanualmente. Los más afectados fueron Textil e indumentaria (-10,9%) y Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles (-6,2%). En la comparación mensual, Perfumería mostró un leve crecimiento del 1,4%, mientras que Ferretería y materiales de construcción mantuvieron sus niveles de ventas.

Lee también: Este jueves el hospital Castro Rendón realizará una jornada gratuita de detección de ambliopía

Impacto del contexto económico

El retroceso generalizado refleja la fragilidad del consumo interno y el efecto de la incertidumbre económica y política. La pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de estímulos comerciales condicionaron la demanda, predominando la prudencia y la expectativa de estabilidad de cara a los últimos meses del año.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La pregunta incómoda que el nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional prefirió no responder

Tras el anticipo de Clarín de este sábado sobre la designación del nuevo director del Servicio Meteorológico Nacional (SMN),...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img