22.9 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 13, 2025

LATAM DAY AHEAD – Noticias e Indicadores de América Latina (13 de noviembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL JUEVES

ESTADOS UNIDOS

-Los funcionarios de la Reserva Federal Alberto Musalem y Beth Hammack participarán en diversos eventos.

-Applied Materials publicará sus resultados del cuarto trimestre fiscal.

BRASIL

-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) dará a conocer el dato de las ventas minoristas de septiembre.

PERÚ

-El Banco Central dará a conocer su decisión de política monetaria.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

UE CHINA- Bruselas quiere acelerar la supresión de un umbral de $150 por debajo del cual la Unión Europea no aplica derechos de aduana a los paquetes que entran en el bloque, en una ofensiva contra las importaciones chinas baratas. En una carta al ministro de Economía de la UE, el Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, propuso que el umbral «de minimis» se elimine en el primer trimestre de 2026, dos años antes de lo previsto.

EEUU FED- La presidenta de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins, que votó a favor de las dos reducciones de las tasas de interés de la Fed este año, dijo que ve un «listón relativamente alto» para una flexibilización adicional a corto plazo en base a las preocupaciones sobre la elevada inflación. «A falta de pruebas de un notable deterioro del mercado laboral, dudaría en relajar más la política monetaria, especialmente dada la escasa información sobre la inflación debido al cierre de la Administración (de Estados Unidos)», dijo Collins en unas declaraciones preparadas para una conferencia de banqueros en Boston.

EMERGENTES EEUU- La mayoría de las grandes economías emergentes, incluidas China, Brasil e India, pueden aguantar sin excesivo sufrimiento los aranceles de Estados Unidos, según un estudio de la consultora de riesgos Verisk Maplecroft, lo que plantea dudas sobre la influencia de las herramientas comerciales del presidente Donald Trump. La firma analizó la resistencia de 20 de los mayores mercados emergentes utilizando medidas que van desde los niveles de deuda hasta la dependencia de los ingresos de exportación para medir su capacidad de manejar la volatilidad comercial y las alianzas geopolíticas en rápido cambio.

REINO UNIDO ECONOMÍA- La economía británica apenas creció en el tercer trimestre, lastrada por el ciberataque de septiembre a Jaguar Land Rover, según datos que subrayan el telón de fondo de un crecimiento lento mientras la ministra de Economía, Rachel Reeves, prepara los presupuestos. La economía creció un 0,1% en el tercer trimestre de 2025, según la Oficina Nacional de Estadística (ONS, por sus siglas en inglés), lo que supone una ralentización respecto al crecimiento del 0,3% del segundo trimestre.

SABADELL ESPAÑA- Sabadell prevé menores ingresos por créditos en 2025 ante la presión de los recortes de tasas de interés, mientras el foco de atención se centra en las perspectivas de rentabilidad del banco español tras la opa fallida por parte del BBVA y la venta de su filial británica TSB. Los márgenes de los bancos españoles se están viendo reducidos por la bajada de los tipos de interés, después de que anteriormente se beneficiaran de los mayores costos de los préstamos, vinculados en su mayoría a tasas variables.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES

EEUU CIERRE- El presidente Donald Trump firmó una ley que pone fin al cierre más largo de la Administración federal en la historia de Estados Unidos, horas después de que la Cámara de Representantes votó a favor de reanudar la asistencia alimentaria interrumpida, pagar a cientos de miles de trabajadores federales y reactivar un sistema de control del tráfico aéreo paralizado. La Cámara, controlada por los republicanos, aprobó el paquete por 222 votos a favor y 209 en contra, con el apoyo de Trump, que en gran medida mantuvo unido a su partido frente a la vehemente oposición de los demócratas de la Cámara de Representantes.

EEUU FED- El gobernador de la Reserva Federal Stephen Miran reiteró su opinión de que espera una caída de la inflación y volvió a pedir que se reduzca la tasa de interés oficial. «Creo que es nuestra responsabilidad acertar con la política monetaria, sacarla de un estado tan restrictivo que eliminaría algunos de los riesgos a la baja para la economía», dijo Miran en la escuela de negocios de la Universidad de Cambridge.

NVIDIA MÉXICO- La estadounidense Nvidia negó que vaya a invertir $1.000 millones en el estado mexicano de Nuevo León, horas después de que el gobernador de esa región del norte del país latinoamericano promocionó los planes de la empresa para construir allí un centro de datos ecológico de Inteligencia Artificial (IA). «Nvidia no realizará inversiones financieras en Nuevo León», dijo la firma en un comunicado enviado a Reuters. «El apoyo de la compañía a la transformación digital y al progreso tecnológico latinoamericano se basa exclusivamente en iniciativas de cooperación, investigación y formación de talento».

ARGENTINA PRECIOS- El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina subió un 2,3% en octubre, contra el 2,1% de septiembre, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El dato inflacionario se ubicó levemente por encima del 2,2% estimado por analistas consultados por Reuters.

WALLSTREET- Los principales índices de Wall Street cotizaron con tendencia dispar, con el Dow Jones en un máximo histórico al cierre y el Nasdaq cediendo terreno, ya que los inversores abandonaron los valores tecnológicos y se centraron en el probable fin del histórico cierre del Gobierno federal. El alza de las acciones de Goldman Sachs y UnitedHealth Group elevaron al Dow a su segundo máximo histórico consecutivo al cierre. El índice se ha disparado cerca de un 14% en 2025, a la zaga de una subida de cerca del 17% en el S&P 500.

VENEZUELA BONOS- Los bonos de Venezuela podrían valer entre un 30% y un 60% más que en la actualidad si la creciente presión de Estados Unidos sobre el presidente Nicolás Maduro acaba allanando el camino para lo que podría ser la mayor reestructuración de deuda del mundo, dijeron analistas de Citi. Venezuela incumplió el pago de sus bonos internacionales en 2017, y los precios han fluctuado en consonancia con la relación entre Washington y Caracas.

ARGENTINA TRIGO- La cosecha de trigo 2025/26 de Argentina sería de un récord de 24,5 millones de toneladas, gracias a los elevados rendimientos que viene registrando el cultivo a medida que avanza la recolección del cereal, dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Así, la Bolsa elevó su previsión de producción para el cereal en 1,5 millones de toneladas desde su cálculo de octubre y, de cumplirse, la cosecha superaría los hasta el momento históricos 23 millones de toneladas recolectados hace cuatro años.

GRUPO AVAL COLOMBIA- La utilidad neta de Grupo Aval, el mayor conglomerado financiero de Colombia, repuntó un 25,3% interanual en el tercer trimestre a 521.000 millones de pesos ($140 millones), informó el grupo. El beneficio neto entre julio y septiembre equivalió a 21,9 pesos por acción.

(REUTERS JL APF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

LA CGT LE PONE UN FRENO AL GOBIERNO: “RECHAZAMOS CUALQUIER REFORMA LABORAL QUE AVASALLE DERECHOS”

En diálogo exclusivo con Vive Click, Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio y uno de los cosecretarios generales...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img