21.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 15, 2025

LATAM DAY AHEAD-Noticias e Indicadores de América Latina (15 de octubre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES

ESTADOS UNIDOS

-Reportan resultados Bank of America, Morgan Stanley, United Airlines, Abbott Laboratories, PNC Financial y Citizens Financial.

-Los funcionarios de la Reserva Federal Stephen Miran, Raphael Bostic, Jeffrey Schmid y Christopher Waller hablan en diversos eventos.

-Se publica el Libro Beige de la Reserva Federal.

BRASIL

-Se publica el dato de ventas minoristas de agosto.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

UE CHINA- La Unión Europea estudia establecer condiciones previas para que las empresas chinas inviertan en Europa, incluida la transferencia de tecnología y conocimientos técnicos, declararon el responsable de Comercio de la UE y el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca. Los ministros de la UE debatieron la seguridad económica del bloque durante una reunión organizada por Dinamarca, que ostenta la presidencia rotatoria, antes de un documento exhaustivo que la Comisión Europea tiene previsto presentar sobre el tema este año.

OPEP INVERSIÓN- El secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, reiteró la necesidad de invertir más en petróleo y gas y afirmó que el petróleo seguirá representando alrededor del 30% de la combinación energética mundial en 2050. El crecimiento de la economía, la población y la urbanización llevan «a la clara señal de que el mundo necesitará mucha más energía de la que consume en la actualidad», dijo en una conferencia en la Semana Rusa de la Energía en Moscú.

RUSIA EUROPA GAS- Rusia está dispuesta a dialogar sobre el suministro de gas a Europa, dijo el viceprimer ministro Alexander Novak en un foro sobre energía celebrado en Moscú. El gas ruso representa aproximadamente el 19% de las importaciones europeas de gas, dijo Novak a la prensa.

ISRAEL GAZA- Israel permitirá la apertura del paso de Ráfah, fronterizo con Egipto, y el incremento de la cantidad de ayuda humanitaria que entra al enclave, informó la cadena pública israelí Kan, después de que Hamás entregara más cadáveres de rehenes. Pendiente de la aprobación de seguridad israelí, los gazatíes que habían huido del enclave durante la guerra podrán regresar por primera vez y a otros se les permitirá transitar por el paso de Ráfah, según Kan.

CHINA PRECIOS- Las presiones deflacionarias persisten en China, con una caída de los precios al consumo y al productor en septiembre, lo que respalda la necesidad de adoptar más medidas económicas, mientras la prolongada caída del mercado inmobiliario y las tensiones comerciales pesan sobre la confianza. Aunque el crecimiento de las exportaciones chinas repuntó en septiembre, las nuevas medidas comerciales y las amenazas de Pekín y Washington han reavivado la preocupación por el empleo y una mayor deflación. Los dirigentes económicos se han abstenido hasta ahora de lanzar grandes estímulos, recelosos de crear una burbuja bursátil.

EUROZONA INDUSTRIA- La producción industrial de la eurozona ​​​​​​​cayó un 1,2%​​​​​​​​​​​ en términos mensuales en agosto, dijo el Eurostat, instituto estadístico de la Unión Europea. La cifra superó las previsiones de un sondeo de Reuters apuntaba a que la producción bajaría un 1,6%​​ en ese mes.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

FED POWELL- El mercado laboral de Estados Unidos permaneció atascado en su estado de baja contratación y bajos despidos hasta septiembre, aunque la economía en general «puede estar en una trayectoria algo más firme de lo esperado», dijo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. El funcionario señaló que los responsables de política monetaria adoptarán un enfoque «reunión por reunión» para cualquier nuevo recorte de las tasas de interés, mientras equilibran la debilidad del mercado laboral con el hecho de que la inflación se mantiene muy por encima de su objetivo del 2%.

FMI GLOBAL- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó su pronóstico de crecimiento global para 2025 debido a que los shocks arancelarios y las condiciones financieras fueron más benignos de lo esperado, pero advirtió de que una renovada guerra comercial entre Estados Unidos y China podría desacelerar significativamente la producción. El FMI ahora predice un crecimiento del PIB real mundial del 3,2% para 2025, frente a un pronóstico de julio del 3,0% y uno del 2,8% en abril que surgió después de que Trump impuso una amplia «reciprocidad» global y se produjera una escalada de ojo por ojo con China.

FMI ALATINA- El Fondo Monetario Internacional elevó su estimación de crecimiento económico para este año en América Latina debido a tasas arancelarias estadounidenses más bajas de lo esperado, mientras que el pronóstico para 2026 fue revisado un poco a la baja. En su Perspectiva de la Economía Mundial, el FMI dijo que el PIB de la región crecerá un 2,4% en 2025, frente a la visión de julio del 2,2%, mientras que el pronóstico para el crecimiento de 2026 bajó 0,1 puntos porcentuales desde julio al 2,3%.

EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que Washington estaba considerando poner fin a algunos lazos comerciales con China, incluso en relación con el aceite de cocina. «Creo que el hecho de que China no compre a propósito nuestra soja, y cause dificultades a nuestros agricultores de soja, es un acto económicamente hostil. Estamos considerando terminar los negocios con China que tengan que ver con el aceite de cocina, y otros elementos de Comercio, como venganza», escribió Trump en las redes sociales. «Como ejemplo, podemos producir fácilmente aceite de cocina nosotros mismos, no necesitamos comprarlo de China».

PFIZER CHINA- El presidente ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, dijo que la industria farmacéutica estadounidense necesita colaborar con la china, cuyos rápidos procesos la han aupado al 30% del desarrollo mundial de fármacos en la última década. «En el sector biofarmacéutico, la espectacular velocidad, los costos y la escala de China han provocado un cambio en el panorama competitivo mundial», afirmó Bourla en su intervención en la Gala del Comité Nacional sobre las Relaciones entre Estados Unidos y China, celebrada en Nueva York.

PERÚ GOBIERNO- El presidente peruano, José Jerí, juramentó a los miembros de su gabinete, entre ellos a un abogado constitucionalista como primer ministro, enviando señales sobre cómo gobernaría tras asumir el cargo la semana pasada luego de la abrupta destitución de su predecesora Dina Boluarte. Jerí designó y juramentó en Palacio de Gobierno como primer ministro y jefe de su equipo de gestión a Ernesto Álvarez, quien fue magistrado del Tribunal Constitucional entre 2007 y 2014 y que presidió ese organismo en el 2012.

EEUU ARGENTINA- El apoyo de Estados Unidos a Argentina depende de que el partido gobernante del presidente Javier Milei triunfe en las elecciones legislativas de este mes, dijo el mandatario Donald Trump. El líder agregó que «no vamos a perder nuestro tiempo» si el partido de Milei no gana. Los comentarios de Trump se dieron luego de mantener una reunión con Milei en la Casa Blanca, pocos días después de que Estados Unidos acordó proporcionar un importante salvavidas financiero al país sudamericano.

AMÉRICA MÓVIL- El gigante mexicano de las telecomunicaciones América Móvil informó un aumento de más del triple en sus ganancias del tercer trimestre, gracias a una fuerte baja en los costos de financiamiento, e ingresos que aumentaron un 4%. América Móvil, controlada por la familia del multimillonario mexicano Carlos Slim, citó una reducción de aproximadamente la mitad de los costos financieros integrales en comparación con el mismo trimestre del año pasado como motivo del aumento de sus resultados.

refinitivrefinitiv

© Copyright Thomson Reuters 2025. Click For Restrictions – https://agency.reuters.com/en/copyright.html

Inicie sesión o cree una cuenta gratuita y permanente para leer esta noticia

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Explosión, gritos, llantos y desesperación: el horror en una feria de ciencias escolar contado por testigos

En los pasillos del Hospital Garrahan, antes se escuchaban las voces de padres ansiosos, el sonido de los pasos...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img