27.6 C
Buenos Aires
martes, noviembre 18, 2025

LATAM DAY AHEAD – Noticias e Indicadores de América Latina (18 de noviembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MARTES

ESTADOS UNIDOS

-Se publica el dato de órdenes de fábrica de agosto.

-La Asociación Nacional de Constructores de Viviendas publica el índice del mercado de la vivienda de noviembre.

-Los funcionarios de la Reserva Federal Michael Barr, Thomas Barkin y Lorie Logan se presentan en diversos eventos.

CHILE

-Se publica el dato del PIB del tercer trimestre.

BCE RIESGO- Los bancos de la zona euro deben prepararse para perturbaciones sin precedentes que provoquen graves trastornos con consecuencias de gran alcance para los sistemas financieros, dijo el Banco Central Europeo al esbozar sus prioridades de supervisión para los próximos tres años. El BCE sostiene desde hace tiempo que los bancos se enfrentan a una nueva realidad con perturbaciones más frecuentes, desde aranceles a ciberataques, que les exigen estar preparados para un abanico de posibilidades sin conocer la naturaleza exacta de la próxima crisis.

ONU HAMBRE- El mundo se enfrenta a una crisis de hambre cada vez más grave, en un momento en que los recursos son muy inferiores a las necesidades, advirtió el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas, citando fuertes descensos en la financiación humanitaria. En su informe Perspectivas Mundiales 2026, el PMA, en Roma, señala que se espera que 318 millones de personas se enfrenten a niveles de hambre críticos o peores el próximo año, más del doble que en 2019.

CHINA RUSIA- China está dispuesta a profundizar la cooperación con Rusia en materia de energía, agricultura y otras inversiones, dijo el primer ministro, Li Qiang, durante una reunión con su homólogo ruso, Mijaíl Mishustin, en Moscú. Li dijo a Mishustin que China da la bienvenida a más productos agrícolas y alimentarios procedentes de Rusia, según la agencia oficial de noticias Xinhua.

CHINA EEUU- China compró al menos 14 cargamentos de soja estadounidense, dijeron dos operadores con conocimiento de los acuerdos, su mayor compra desde al menos enero y la más significativa desde una cumbre entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en octubre. China está comprando soja estadounidense para cumplir con las promesas que hizo a Washington en la cumbre comercial en Busan, Corea del Sur, a pesar de que los cargamentos tienen un precio más alto que las ofertas brasileñas competidoras, dijeron dos operadores en Asia.

UE METALES- La Comisión Europea planea imponer restricciones a las exportaciones de chatarra de aluminio de la Unión Europea para evitar que salga del bloque y pueda dejar a la industria de la UE escasa, dijo el jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic. Las exportaciones de chatarra de aluminio de la UE alcanzaron la cifra récord de 1,26 millones de toneladas métricas en 2024, según el grupo industrial European Aluminium, alrededor de un 50% más que hace cinco años, y la mayor parte se dirigía a Asia. Los aranceles estadounidenses han empeorado la situación.

LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES

EEUU TASAS- Los datos disponibles durante el reciente cierre del Gobierno de Estados Unidos muestran que el mercado laboral está cerca del estancamiento, con las solicitudes de desempleo estatales aumentando ligeramente, las cifras de despidos en alza y sin evidencia de presiones salariales, lo que justifica otro recorte de las tasas de interés de un cuarto de punto porcentual el próximo mes, dijo el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller. «El mercado laboral sigue siendo débil y está a punto de estancarse», dijo Waller en unas declaraciones preparadas para una conferencia en Londres.

WALLSTREET- Las acciones estadounidenses cayeron con fuerza, con el S&P 500 y el Nasdaq cerrando por debajo de un indicador técnico clave por primera vez desde abril, mientras los inversores se preparan para los resultados trimestrales de los minoristas y el gigante de los chips Nvidia, y también esperan el informe sobre el empleo en Estados Unidos de esta semana. Las pérdidas se aceleraron por la tarde, ya que los tres índices principales cotizaron por debajo de sus medias móviles de 50 días. Esta medición, que se sigue de cerca, se considera un indicador aproximado de la tendencia a medio plazo.

PETRÓLEO GOLDMANSACHS- Los precios del petróleo bajarían hasta 2026, dijo Goldman Sachs, citando un aumento de la producción que mantendrá al mercado en un gran superávit de alrededor de 2 millones de barriles por día. El banco pronosticó que el crudo Brent promediará $56 el barril y el WTI $52 en 2026, por debajo de las actuales curvas de $63 y $60.

RUSIA MÉXICO- Rusia, el mayor exportador de trigo del mundo, ha enviado 58.000 toneladas métricas de trigo de calidad alimentaria a México desde su puerto occidental de Kaliningrado este año, dijo el organismo de control de seguridad agrícola local, una desaceleración significativa respecto de 2023 y de 2024. Rusia pretende diversificar sus exportaciones de grano fuera de sus mercados tradicionales de Oriente Medio, con la búsqueda de otros en América Latina, Asia y África a través de sus terminales de grano en expansión en el mar Báltico.

VENEZUELA EEUU- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo al ser consultado sobre recientes declaraciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre hablar con el Gobierno venezolano, que sólo por la vía diplomática se deben entender los países y que está dispuesto a dialogar cara a cara. Trump declaró en las últimas horas que su administración podría estar abierta al diálogo con Maduro, quien enfrenta una creciente presión ante un despliegue militar estadounidense en el Caribe.

ITAIPÚ- Los cancilleres de Brasil y Paraguay acordaron en Asunción retomar las negociaciones sobre el Anexo C del tratado de la hidroeléctrica Itaipú, de propiedad conjunta, en la primera quincena de diciembre. El Anexo C establece las bases financieras para la operación y la venta de energía de la central, la mayor generadora de energía hidroeléctrica del mundo, y los países acordaron renegociar sus términos a partir del 2023, cuando el tratado cumplió 50 años.

EEUU CÁRTELES- El presidente Donald Trump dijo que apoya la adopción de medidas agresivas contra los cárteles de la droga y la producción de narcóticos en México y Colombia, pero no llegó a anunciar ninguna intervención militar directa de Estados Unidos. «Estoy de acuerdo; lo que tengamos que hacer para detener las drogas», dijo el republicano a periodistas en el Salón Oval.

PERÚ ARANCELES- La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Teresa Mera, dijo que la nueva exención arancelaria de Estados Unidos incluye a unos 100 productos de la canasta agroexportadora del país, que ahora podrán ingresar «sin pagar aranceles» a ese mercado. La semana pasada, el presidente estadounidense Donald Trump redujo los aranceles a más de 200 productos alimentarios, incluidos productos básicos como café, ternera, plátanos y zumo de naranja, ante la creciente inquietud entre los consumidores estadounidenses por el alto costo de los alimentos.

(REUTERS JL APF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Un perro volvió a su casa con una bolsa con huesos y creen que son restos humanos: «Se veía como un tatuaje»

Una familia de la ciudad de Córdoba vivió una situación inquietante cuando su perro volvió a su casa desde...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img