18.3 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 19, 2025

LATAM DAY AHEAD – Noticias e Indicadores de América Latina (19 de noviembre)

Más Noticias

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES

ESTADOS UNIDOS

-Nvidia publicará sus resultados del tercer trimestre, con expectativas de ganancias récord. Los inversores seguirán de cerca el informe, que podría marcar el rumbo de las operaciones vinculadas a la inteligencia artificial (IA) en Wall Street.

-El Departamento de Comercio, a través de la Oficina de Análisis Económico, informará sobre la balanza comercial internacional de agosto.

-El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicará las minutas de su reunión del 28 y 29 de octubre de 2025, que ofrecerán nuevas señales sobre el rumbo de la política monetaria de la Reserva Federal.

-Los funcionarios de la Fed, Stephen Miran, Thomas Barkin y John Williams se presentan en diversos eventos.

ARGENTINA

-El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará las cifras de la balanza comercial de octubre.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

EUROZONA ECONOMÍA- El superávit de la balanza por cuenta corriente de la zona euro aumentó ligeramente en septiembre, gracias al incremento del superávit de bienes que compensó una modesta caída del comercio de servicios, según los datos del Banco Central Europeo. El superávit por cuenta corriente ajustado de los 20 países que comparten el euro subió a €23.100 millones (US$26.740 millones) en septiembre, frente a los €22.200 millones del mes anterior.

CHINA JAPÓN- China comunicó a Japón que prohibirá todas las importaciones de marisco japonés, según medios, una decisión que ocurre en medio de una escalada de la disputa diplomática entre las dos principales economías de Asia. Las tensiones entre ambos países se dispararon después de que la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, dijo este mes que un ataque chino a Taiwán que amenazara la supervivencia de Japón podría desencadenar una respuesta militar.

REINO UNIDO INFLACIÓN- La inflación británica de los precios al consumo cayó al 3,6% en octubre desde el máximo conjunto de 18 meses de septiembre, del 3,8%, mostraron las cifras oficiales, la primera caída desde mayo y que ofrece cierto alivio al Gobierno y al Banco de Inglaterra. Tanto el Banco de Inglaterra como los economistas encuestados por Reuters esperaban la caída, después de que la inflación de septiembre no alcanzó el 4% que el banco central había previsto anteriormente.

CHILE SQM- El productor chileno de litio SQM reportó un aumento en la utilidad neta del tercer trimestre, ayudado por un mejor entorno que elevó los precios promedio del litio por primera vez en dos años. SQM, segundo productor mundial de litio, dijo que la ganancia neta del trimestre finalizado el 30 de septiembre fue de US$178,4 millones, o US$0,62 por acción, frente a los US$131,4 millones del año anterior.

UE IA- Europa está dispuesta a racionalizar sus leyes de inteligencia artificial (IA) y privacidad para simplificar las normas más estrictas de la UE, una decisión que, según los críticos, apaciguará a las grandes tecnológicas y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los planes de la Comisión Europea incluyen permitir a las empresas tecnológicas utilizar datos personales para entrenar modelos de IA basados en el interés legítimo sin pedir consentimiento y retrasar un año las normas para los sistemas de IA de alto riesgo, según muestra un borrador al que tuvo acceso Reuters.

LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES

EEUU FED- El presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, dijo que espera que los próximos datos y las entrevistas en curso ayuden a aclarar hacia dónde se dirige la economía, en un momento en que los responsables a cargo de la política monetaria del banco central siguen enfrentados a la tensión entre sus objetivos de inflación y empleo y divididos sobre la dirección de sus decisiones. Barkin dijo que los datos disponibles y las entrevistas comunitarias mostraban que la economía se encuentra en un equilibrio «poco atractivo», con la inflación por encima del objetivo del 2% de la Fed y sin una tendencia evidente, y la tasa de desempleo probablemente aumente pero no mucho.

MICROSOFT NVIDIA- Microsoft y Nvidia planean invertir en Anthropic en el marco de una nueva alianza que incluye un compromiso de $30.000 millones por parte del fabricante de Claude para usar Azure -los servicios en la nube de Microsoft-, en otro acuerdo de alto perfil que une a los principales actores de la industria de la IA. Nvidia se comprometerá a aportar hasta $10.000 millones a Anthropic y Microsoft hasta $5.000 millones, informaron las empresas, sin dar más detalles. Una persona familiarizada con el asunto dijo que ambas empresas se han comprometido con la próxima ronda de financiación de Anthropic.

EEUU META- Un juez federal falló que Meta Platforms no sofocó ilegalmente la competencia al comprar Instagram y WhatsApp, dando al gigante tecnológico una primera victoria contra la represión antimonopolio iniciada durante el primer mandato del presidente Donald Trump. El fallo es un revés importante para la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), que además tiene un caso antimonopolio contra Amazon.com. La agencia pretendía obligar a Meta a reestructurar o vender Instagram y WhatsApp para restablecer la competencia entre redes sociales.

PERÚ MINERÍA- Una comisión legislativa del Congreso peruano aprobó un proyecto de ley que prorroga hasta fines del 2027 el plazo de operación de mineros informales, que habían reiniciado esta semana masivas protestas en busca de mantener sus permisos. El proyecto de ley deberá ser debatido en una próxima sesión plenaria del Congreso para el visto bueno final del plazo para que los pequeños mineros puedan formalizarse.

FMI NICARAGUA- La economía de Nicaragua crecería a un ritmo mayor este año que en 2024, pero se moderaría de nuevo en 2026, informó una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país centroamericano, tras concluir su consulta del Artículo IV. Se espera que el crecimiento del PIB sea de un 3,8% en 2025 frente al 3,6% en 2024, y del 3,4% en 2026. Se proyecta que la inflación se sitúe en un 2,5% en 2025 frente al 4,6% de 2024, y que vuelva a incrementarse ligeramente a un 2,7% en 2026.

COLOMBIA ECONOMÍA- La economía de Colombia se expandió un 3,6% en el tercer trimestre frente a igual periodo del año pasado, un dato superior al esperado por el mercado, informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). Según la mediana de un reciente sondeo de Reuters, el mercado esperaba una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 3,05% anual entre julio y septiembre.

(REUTERS JLL APF)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ofrecen una recompensa de 5 millones de pesos para encontrar a una joven de 17 años que está desaparecida desde septiembre

El Ministerio de Seguridad Nacional dispuso una recompensa de 5 millones de pesos para quien aporte datos útiles que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img