Lun, 24 noviembre, 2025
24.9 C
Buenos Aires

LATAM DAY AHEAD – Noticias e Indicadores de América Latina (24 de noviembre)

(.) LA AGENDA DEL LUNES

EEUU:

– El Banco de la Reserva Federal de Dallas publicará su índice manufacturero correspondiente a noviembre.

MÉXICO:

– El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) difundirá la inflación de la primera quincena de noviembre.

MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS

UE EEUU- Las conversaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos avanzan, pero queda trabajo por hacer en aspectos como los aranceles sobre el acero, dijo el responsable de Comercio de la UE, Maros Sefcovic. Durante el día, Sefcovic se reunirá con los ministros de Comercio del bloque y también mantendrá conversaciones con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, en Bruselas.

BCE STABLECOINS- El Banco Central Europeo (BCE) advirtió que las criptomonedas estables —o «stablecoins»— podrían retirar valiosos depósitos minoristas de los bancos de la zona euro y de que cualquier fuga de monedas podría tener implicaciones generalizadas para la estabilidad del sistema financiero mundial. Las criptomonedas estables, activos digitales diseñados para mantener un valor estable, han ido ganando popularidad y su valor de mercado supera ya los 280.000 millones de dólares, una cifra relativamente pequeña, pero notable, porque los emisores han sido de los mayores compradores de bonos del Tesoro estadounidense.

ALEMANIA EMPRESAS- La confianza empresarial alemana cayó de forma inesperada en noviembre, según una encuesta, a medida que las empresas pierden la esperanza en una recuperación de la economía tras dos años de contracción. El instituto Ifo dijo que su índice de clima empresarial cayó a 88,1 en noviembre desde 88,4 en octubre.

CHINA ALEMANIA- El primer ministro chino, Li Qiang, propuso al canciller alemán, Friedrich Merz, una colaboración más estrecha en materia de nuevas energías, fabricación inteligente, biomedicina y manejo inteligente durante una reunión celebrada en los márgenes de la cumbre del G20, informó Xinhua. Las relaciones entre la segunda y la tercera economía más grandes del mundo han mejorado de manera significativa en el último mes, después de que las restricciones chinas a la exportación de chips y tierras raras causaron importantes trastornos a las empresas alemanas y de que el ministro germano de Relaciones Exteriores, Johann Wadephul, tuviera que cancelar una visita a Pekín el mes pasado debido a que China rechazó todas sus reuniones menos una.

BHP ANGLO AMERICAN- BHP se retiró de un último esfuerzo para comprar Anglo American y reforzar su dominio en el sector del cobre, apenas dos semanas antes de que los accionistas de Anglo y la empresa canadiense Teck Resources se dispusieran a votar una unión por valor de 60.000 millones de dólares. En un comunicado remitido a la bolsa de valores australiana tras conocerse la noticia de las conversaciones, BHP dijo que ya no perseguía una posible combinación con Anglo.

LO QUE HAY QUE SABER DEL FIN DE SEMANA

VENEZUELA EEUU- Estados Unidos está listo para lanzar una nueva fase de operaciones relacionadas con Venezuela en los próximos días, dijeron a Reuters cuatro funcionarios estadounidenses, a medida que la administración Trump aumenta la presión sobre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Reuters no pudo establecer el momento exacto o el alcance de las nuevas operaciones, ni si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había tomado una decisión final para actuar. Los informes de acciones inminentes han proliferado en las últimas semanas a medida que el ejército estadounidense ha desplegado fuerzas en el Caribe en medio del empeoramiento de las relaciones con Venezuela.

EEUU FED- La Reserva Federal de Estados Unidos todavía puede recortar las tasas de interés «a corto plazo» sin poner en riesgo su objetivo de inflación, dijo el presidente de la entidad en Nueva York, John Williams. Los comentarios de Williams llevaron a los operadores a cambiar las apuestas firmemente a favor de una reducción de tipos en diciembre, incluso a pesar de que otros funcionarios insistieron en que los costos de endeudamiento deberían permanecer estables por ahora.

EEUU FÁBRICAS- La actividad de las fábricas estadounidenses se ralentizó en noviembre a su nivel más bajo en cuatro meses, ya que el aumento de los precios debido a los aranceles sobre las importaciones frenó la demanda, lo que provocó una acumulación de bienes sin vender que podría obstaculizar el crecimiento de la economía en general. S&P Global dijo que su PMI manufacturero de Estados Unidos cayó a 51,9 este mes desde 52,5 en octubre. Una lectura por encima de 50 indica crecimiento en el sector manufacturero, que representa el 10,2% de la economía.

BRASIL BOLSONARO- El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue puesto bajo custodia de la policía federal, antes de una vigilia planeada por sus partidarios cerca de su casa, poniendo fin a meses de arresto domiciliario mientras apela una condena del Supremo Tribunal Federal por planear un golpe de Estado. El juez del Supremo Alexandre de Moraes ordenó la detención en una decisión judicial, a la que tuvo acceso Reuters, citando el riesgo de que los partidarios acampados obstaculizaran la vigilancia policial del arresto domiciliario de Bolsonaro. También señaló pruebas de manipulación de la tobillera electrónica del exmandatario la noche anterior.

COLOMBIA BONOS- Colombia emitió bonos globales por 2.000 millones de euros y recompró títulos por 4.004 millones de dólares en su más reciente operación de manejo de deuda, informó el Ministerio de Hacienda. En la primera operación, el país sudamericano emitió bonos con vencimiento en 2030 con una tasa de cupón de 4,5%, en 2034 de 5,75% y en 2038 de 6,5%, después de recibir demandas por casi 7.000 millones de euros, precisó un comunicado oficial.

SAAB COLOMBIA- Saab utilizará líneas de producción tanto en Suecia como en Brasil para cumplir con un contrato recientemente firmado para vender aviones de combate Gripen a Colombia, dijo a Reuters el presidente de la compañía sueca, Micael Johansson. La empresa anunció la semana pasada que había firmado un contrato por valor de 3.100 millones de euros con el Gobierno colombiano para la entrega de 17 Gripen en los próximos cinco años.

EEUU UCRANIA- Estados Unidos afirmó haber avanzado de manera significativa en la elaboración de un plan para poner fin a la guerra en Ucrania durante las conversaciones mantenidas en Ginebra, pero no se alcanzó ningún acuerdo sobre cómo garantizar la seguridad de Kiev en medio de la preocupación por la amenaza que representa Rusia. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, encabezó las conversaciones con una delegación ucraniana de alto nivel, después de que Kiev y sus aliados manifestaron su alarma ante el plan respaldado por Estados Unidos, por lo que consideran grandes concesiones a Rusia, y presionaron para que se introduzcan cambios.

SALUD DONACIONES- El Fondo Mundial de Lucha frente el Sida, la Tuberculosis y la Malaria recaudó 11.340 millones de dólares en una cumbre de financiación celebrada en Johannesburgo, informó el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa. La cifra está por debajo de su objetivo de 18.000 millones de dólares para trabajar entre 2027 y 2029. El grupo busca aportes en un clima difícil para la financiación de la salud mundial que ha visto a muchos grandes donantes retirarse tras una revisión de la ayuda en Estados Unidos bajo la presidencia de Donald Trump.

]’

(REUTERS JL APF CS)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

Una estafa de 25 millones de dólares y más de 50 ahorristas que lo perdieron todo: el caso Round Capital

"Peor que la incertidumbre", dicen los por ahora "perdedores". No saben nada desde junio. Desapareció. Adujo problemas de salud...

Un policía murió tras sufrir un accidente en Mendoza: un caballo se le cruzó en la ruta

Un policía de 28 años murió este domingo tras sufrir un accidente en Tunuyán, provincia de Mendoza. La víctima...

Balacera en una fiesta de egresados en Córdoba: hay tres heridos y un detenido

Tres personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, y otra terminó detenida luego de una balacera registrada desde...
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí