VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

12.6 C
La Plata
sábado, septiembre 13, 2025

Latinoamérica: democracias frágiles, libertades en retroceso

Más Noticias

«América Latina está en una especie de limbo. La mayoría de las democracias  funcionan, pero son de baja calidad”, dispara el secretario general del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), Kevin Casas-Zamora, en diálogo con DW.

Y tiene sus razones: este jueves 11 de septiembre, al presentar el Informe global sobre el estado de la democracia 2025,IDEA Internacional advirtió sobre un deterioro democrático mundial que alcanza también a América Latina.

«La democracia en el mundo se ha debilitado”, sostiene el estudio. Y también: «La libertad de prensa sufrió su caída más profunda en los últimos 50 años”, afirman desde la organización con sede en Estocolmo. «Nunca habíamos observado un deterioro tan grave en un indicador clave de la salud democrática”, asegura Casas-Zamora al respecto.

«Los declives en la libertad de prensa y de expresión en la región contribuyen a un debilitamiento del espacio cívico”, apunta en el mismo sentido María Ángeles Morales González, asesora en la Unidad para la Evaluación de la Democracia de IDEA Internacional, en entrevista con este medio.

«El Estado de derecho es el área de mayores retos para la región”, suma, asimismo, la investigadora. En esta categoría, la organización mide «ausencia de corrupción”, «aplicación predecible de la ley”, «independencia judicial” y «seguridad e integridad personal”.

¿Cómo medir la democracia?

El estudio se lleva adelante de un modo minucioso y complejo. «No contamos con una sola medición de democracia”, precisa Morales González, sino con «cuatro categorías principales de desempeño democrático”, a saber: «representación”, «derechos”, «Estado de derecho” y «participación”, explica.

Para cuantificar las variables, el trabajo utiliza bases de datos, encuestas, datos observacionales, así como registros de participación electoral de los diferentes países estudiados.

Los resultados

 El Salvador, Nicaragua y Haití acaparan buena parte del declive democrático en el continente, con caídas significativas en el acceso a la justicia, elecciones creíbles y partidos políticos libres, según IDEA.

Los dos primeros, junto con Perú, registran además los mayores retrocesos en la libertad de expresión.

«La situación de varios países latinoamericanos resulta preocupante”, analiza la directora para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Marcela Ríos Tobar, consultada por DW. «Tanto por la profundidad de sus retrocesos como por su ritmo acelerado”, agrega.

Mejores y peores puntuaciones

«Venezuela y Nicaragua se han consolidado como regímenes autoritarios, mientras que El Salvador se ha transformado en un laboratorio de autoritarismo del siglo XXI”, sentencia la socióloga y politóloga chilena.

«Pero, más allá de casos específicos, nos preocupa la tendencia general de deterioro, incluso en países con democracias más estables”, advierte.

En el otro extremo de la puntuación, algunos países permiten ser optimistas. «Para construir democracias sólidas no existen modelos únicos”, aclara Ríos Tobar. «Pero hay buenas experiencias”, asegura.

«Uruguay sigue siendo una democracia sólida y saludable. Brasil y República Dominicana han mostrado mejorías muy significativas. Chile logró atravesar un período de alta inestabilidad social utilizando mecanismos institucionales y democráticos”, resalta.

Migraciones y desigualdad

El informe destaca también el efecto de la migración intrarregional en el continente, y cómo la crisis política y económica ha impulsado flujos significativos desde países como Colombia, Cuba, Haití y Venezuela.

imagen de autopistas desde el aire, sobre un puente dice
Los partidos políticos no logran canalizar las demandas ciudadanas, afirman expertos.Imagen: Nelson Almeida/AFP

«El sentimiento contra la inmigración se ha reforzado con la percepción de que la inseguridad está relacionada con la transnacionalización del crimen organizado”, consignan las conclusiones del relevamiento. 

“Las desigualdades étnicas, raciales, de género y de ingresos siguen ampliando la brecha social en la región. Combinadas con la discriminación estructural hacia pueblos indígenas, afrodescendientes y migrantes, terminan por socavar el desempeño democrático de los países”, remarcan.

«Cambio de época»

El panorama es compartido por investigadores del continente. La argentina Gabriela Agosto, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad del Salvador, sostiene incluso que «el sistema democrático en su totalidad está en juego”.

«En América Latina la democracia está en crisis por la conjunción de conflictos a gran escala vinculados con la desigualdad, la baja productividad y la violencia”, que, a su vez, «son resultado de la ineficaz representación de los partidos políticos en la canalización y resolución de las demandas ciudadanas”, subraya. «Estamos ante un cambio de época”, avizora.

«Se requieren acciones urgentes para proteger la democracia, las libertades y los derechos», concluye, en tanto, Ríos Tobar.

(ms)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brazadas liberadoras

“Las nadadoras” es una película biográfica de 2022, basada en la historia de dos hermanas sirias -Yusra y...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img