16.8 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

Latinoamérica en la mira: los países que deberán pagar los nuevos aranceles de Trump

Más Noticias

Lo que parecía un gesto simbólico terminó en una decisión con repercusiones internacionales. El 2 de abril, Donald Trump proclamó el “Día de la Liberación” desde el Jardín de Rosas de la Casa Blanca y anunció una nueva política comercial que apunta directamente al corazón de las exportaciones globales. Pese a sus vínculos diplomáticos con ciertos líderes, América Latina no quedó fuera del radar del expresidente estadounidense.

Aranceles recíprocos: el nuevo mantra de Trump

Paises Latinoamericanos Que Deberan Pagar Los Aranceles De Trump
© Unsplash – History in HD

La nueva medida, presentada como parte de una cruzada por equilibrar el comercio exterior estadounidense, impone aranceles a todos los países que, según Trump, perjudican a Estados Unidos con sus políticas impositivas o barreras comerciales. El criterio es simple: “Si ellos lo hacen, nosotros también”. La lógica es bilateral, pero las consecuencias podrían derivar en una guerra comercial global, advierten analistas.

En su intervención, Trump presentó una tabla comparativa donde mostró las tasas que otros países imponen a productos estadounidenses. Tomando eso como base, ajustó los aranceles de Estados Unidos para “igualar la cancha”.

China fue el blanco principal: impone un arancel del 67% a los productos de EE.UU. y recibió un 34% como respuesta. Taiwán (32%), Japón (25%) y la Unión Europea (20%) también figuran entre los más afectados.

América Latina: ¿aliados castigados?

Paises Latinoamericanos Que Deberan Pagar Los Aranceles De Trump
© Unsplash – Isabela Kronemberger

Lo más llamativo es que ningún país latinoamericano fue exento, ni siquiera aquellos con afinidades políticas o vínculos comerciales recientes con Trump. La medida alcanza a todas las naciones que tienen algún tipo de acuerdo económico con EE.UU., y afecta tanto a exportaciones agrícolas como industriales.

Países latinoamericanos que pagarán un 10% de arancel:

  • Argentina
  • Brasil
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • Ecuador
  • Costa Rica
  • República Dominicana
  • Guatemala
  • Honduras
  • El Salvador

Las consecuencias para países como Argentina —que exporta acero, productos químicos, alimentos y textiles— podrían sentirse en el déficit comercial y la competitividad internacional. Las bolsas de valores ya anticiparon una mayor volatilidad regional.

Nicaragua, el caso más severo

Entre todos los países latinoamericanos mencionados, solo uno fue castigado con un arancel del 18%: Nicaragua. La razón no fue explicada en detalle durante el anuncio, pero se especula que el contexto político y el enfriamiento diplomático con el régimen de Ortega haya influido en la decisión.

Este castigo mayor no solo es económico, sino también un gesto político que podría abrir un nuevo frente de tensiones en la región.

Una medida que podría cambiar las reglas

Trump fue enfático: los aranceles son parte de un plan para devolver la riqueza a Estados Unidos y recuperar su hegemonía productiva. “Las fábricas volverán a nuestro país”, dijo. Pero mientras tanto, el impacto se sentirá primero fuera de sus fronteras, y América Latina ya está tomando nota.

En medio de tensiones geopolíticas, discursos populistas y mercados sensibles, la economía de la región entra en una nueva etapa de incertidumbre, con un viejo actor como protagonista: los aranceles.

[Fuente: BAE Negocios]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

El pedido de Bahía Blanca a un mes de la inundación: «El estamos vivos ya paso, necesitamos salir adelante»

En un solo turno y un par de horas extras, a pala ancha y escobillón, Celina cargó unas 300...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img