“Latinoamérica no es sólo un mercado en crecimiento: es un centro clave de desarrollo para las finanzas descentralizadas. Vemos un ecosistema vibrante, con tracción real y cada vez más alineado con los principios de soberanía financiera que definen a Bitcoin”, comentó Ben Sanders, Chief Growth Officer de Rootstock, en conversación con Cointelegraph en Español.
Según Sanders, el crecimiento en la adopción cripto en Latinoamérica es consistente y multifactorial: las condiciones macroeconómicas, la búsqueda de resguardo de valor y las limitaciones del sistema financiero tradicional generan un terreno fértil para la innovación descentralizada.
“Desde Rootstock lo observamos de cerca, especialmente en países como Argentina, donde cada vez más usuarios y desarrolladores están construyendo soluciones que abordan desafíos reales”, aseguró, y agregó: “No se trata sólo de adoptar cripto, sino de generar valor concreto, desde el ahorro en stablecoins hasta el acceso a créditos sin intermediarios”.
Sanders señaló dos ejemplos representativos de esta tendencia; Money on Chain, proveedor de stablecoins respaldadas por Bitcoin; y Tropykus, un protocolo de préstamos y créditos también basado en BTC.
“Ambas dApps, con raíces latinoamericanas e integradas en Rootstock, demuestran el creciente interés por la adopción de criptomonedas y el desarrollo de soluciones DeFi sobre Bitcoin en la región”, afirmó.
Stablecoins y soluciones financieras sobre Bitcoin en latinoamérica
Rootstock se posiciona como una capa auténtica, segura y escalable, diseñada para ampliar las capacidades financieras de la red de Bitcoin sin comprometer su base tecnológica, según Sanders.
“Rootstock no sólo está alineada con los principios de Bitcoin, impulsa el desarrollo de infraestructura DeFi sobre esta red. Desde DEXs y protocolos de préstamos hasta stablecoins, staking y puentes entre redes, ofrecemos una infraestructura DeFi completa”, expresó.
Sanders indicó que junto a integraciones como SOLV Protocol, LayerZero y Oku (ya activas), y nuevos actores sumándose, Rootstock está generando oportunidades reales para que usuarios y desarrolladores, especialmente en América Latina, puedan construir, acceder y escalar soluciones financieras sobre Bitcoin.
“Un hito reciente fue la integración de USDT0, una stablecoin derivada de USDT basada en el estándar Omnichain Fungible Token (OFT) de LayerZero, diseñada para operar de forma nativa en múltiples redes”, declaró.
Según el experto, las stablecoins son piezas clave en cualquier ecosistema DeFi, pero su liquidez ha estado históricamente fragmentada entre cadenas, lo que ha limitado su adopción en soluciones vinculadas a Bitcoin. La llegada de USDT0 a Rootstock, la primera integración de esta stablecoin en una capa 2 consolidada de Bitcoin, representa un paso decisivo hacia una experiencia más fluida, interoperable y eficiente.
“Con acceso directo a la liquidez y compatibilidad omnichain de USDT0, Rootstock se consolida como el destino principal para desarrolladores y usuarios que buscan desplegar todo el potencial del BTCFi, especialmente en regiones como América Latina, donde la demanda por soluciones estables y descentralizadas sigue siendo altamente relevante”, añadió.
Regulaciones cripto en latinoamérica
En relación a los avances en términos de regulaciones, Sanders subrayó que desde Rootstock han notado cómo varios países de América Latina han comenzado a explorar marcos regulatorios más claros para la industria blockchain y los activos digitales. Desde procesos de licenciamiento para exchanges hasta discusiones sobre tokenización de activos o identidad digital descentralizada.
“Aunque el desarrollo no es homogéneo, la tendencia general es positiva”, remarcó.
Según el experto, países como Argentina han dado pasos iniciales en el reconocimiento y regulación de ciertos activos digitales, lo cual puede servir como precedente en la región.
“Un marco que combine apertura a la innovación con protección al usuario es clave para acelerar la adopción responsable de estas tecnologías en Latinoamérica”, explicó.
Nuevos máximos históricos para Bitcoin
Según Sanders, el reciente máximo histórico de Bitcoin, superando el hito de los USD 120.000 en los últimos días, no es sólo un dato de mercado, “es una señal clara de que el mundo empieza a reconocer a Bitcoin no sólo como reserva de valor, sino también como una infraestructura financiera global”.
A medida que crece el interés por Bitcoin, Sanders confirmó que también están viendo un uso cada vez mayor de Rootstock como su capa DeFi. Según informó, la red ha alcanzado nuevos máximos históricos tanto en Valor Total Bloqueado como en direcciones activas, y protocolos clave como USDT0, Solv, Midas y LayerZero se han integrado para potenciar esta nueva etapa del ecosistema BTCFi.
“Hoy vemos tanto a usuarios minoristas como a instituciones poner a trabajar sus BTC para generar rendimiento o acceder a stablecoins respaldadas por Bitcoin”, defendió.
Desde Rootstock se encuentran trabajando en soluciones diseñadas para responder a desafíos reales de la región, y el crecimiento de usuarios, desarrolladores y casos de uso locales, prueba de que Bitcoin y su ecosistema ampliado pueden ofrecer herramientas concretas para la inclusión financiera y la soberanía digital. Porque, “al final, todos los caminos conducen a Bitcoin”.
Y concluyó:
América Latina tiene un rol protagónico en esta etapa
Aclaración: La información y/u opiniones emitidas en este artículo no representan necesariamente los puntos de vista o la línea editorial de Cointelegraph. La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.