21 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

Latinoamericanos representan dos de cada tres personas con arraigo en España: 225.000 de un total de 352.000 permisos

Más Noticias

Dos de cada tres personas que regularizan su situación administrativa en España a través del arraigo son de origen latinoamericano. De las 352.089 que actualmente cuentan con este tipo de permiso en vigor en el país, 225.428 son originarias de América Latina.

Así lo ha puesto de manifiesto el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con motivo del Día de la Hispanidad, que se celebra este domingo 12 de octubre.

«La Hispanidad es por definición una suma de pueblos y culturas. Nos unen estrechos lazos lingüísticos, culturales e históricos con los países latinoamericanos a los que no queremos renunciar. En este momento, además, migrantes de otros orígenes deciden venir a desarrollar su proyecto vital en España, enriquecen nuestra cultura y contribuyen a nuestra prosperidad», ha subrayado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

El arraigo es la herramienta del Reglamento de Extranjería que permite otorgar de manera extraordinaria un permiso temporal de residencia y trabajo a las personas que demuestren un vínculo social, laboral, formativo o familiar de más de dos años con España.

En concreto, en España hay 4,2 millones de personas nacidas en algún país latinoamericano en España, el 60% de la población extranjera. Colombia (857.000), Venezuela (599.769) y Ecuador (448.643), son los principales países de origen según datos del Instituto Nacional de Estadística a 1 enero de 2024.

Igualmente, desde el departamento que dirige Elma Saiz han destacado que, de los más de tres millones de personas procedentes de otros países que están dadas de alta en la Seguridad Social, casi el 35% son de procedencia latinoamericana (que suponen el 5% del total global de afiliados en España).

También señala que el número de trabajadores de países latinoamericanos ha crecido más de un 120% desde 2019, antes de la pandemia del covid. La nacionalidad más frecuente es, después de Marruecos (343.330 afiliados), Colombia, que aporta 252.550 trabajadores, casi 200.000 en los últimos 10 años. Otras nacionalidades han experimentado un incremento espectacular son Venezuela, que ha pasado de 16.600 a más de 200.000, Perú, Ecuador y Argentina.

Además, el Ministerio indica que los afiliados latinoamericanos muestran «un mayor peso» entre los trabajadores extranjeros menores de 35 años. En este sentido, detalla que la hostelería (20,5%), comercio (13,2%), actividades administrativas y servicios auxiliares (12,2%) y construcción (9,8 %) son las actividades económicas con más afiliados procedentes del conjunto de países latinoamericanos. También expone destaca el aumento en los últimos años de trabajadores en actividades sanitarias y servicios sociales (72.090 afiliados) y en actividades industriales (68.900) y en científicas y técnicas (33.330).

España tiene suscritos Convenios bilaterales de Seguridad Social con muchos de estos países, que contienen disposiciones que resultan más favorables a los trabajadores de los países interesados. Se trata de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay (sólo trabajadores por cuenta ajena).

Además, el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social constituye un instrumento de coordinación de las legislaciones de Seguridad Social en materia de pensiones de los diferentes Estados Iberoamericanos que lo ratifiquen y que, además, suscriban el Acuerdo de Aplicación. Hasta el momento, el Convenio ha sido ratificado por España, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, Ecuador, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y República Dominicana.

11.000 EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Asimismo, el Ministerio ha apuntado que hay 11.000 personas latinoamericanas en el sistema español de protección internacional. En este punto, también ha añadido que está previsto que vengan antes de que termine el año vía reasentamiento cerca de 1.000 personas, la mayoría de ellas desde Costa Rica y con nacionalidad nicaragüense.

Por otro lado, ha señalado que han participado 11 países de Latinoamérica en el programa de Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen. Este año, 7.000 personas se han incorporado a trabajar como peones agrícolas, manipuladores de frutas y hortalizas o como bañistas-socorristas, por ejemplo.

Los países con los que España tiene firmados acuerdos para la puesta en marcha de proyectos piloto en materia de flujos migratorios laborales son Colombia, Ecuador, Honduras, República Dominicana y Guatemala; y, subsidiariamente, instrumentos de colaboración con México, El Salvador, Paraguay y Argentina.

También añade que hay casi dos millones de españoles que viven en estos países. De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística, son el 59% de los españoles residentes en el exterior, con Argentina como principal país de acogida. En este país viven más de 500.000 españoles.

En esta línea, el Ministerio de Inclusión desarrolla tres grandes grupos de actuaciones con ellos: prestaciones económicas periódicas y asistencia sanitaria, ayudas extraordinarias y subvenciones. Con las prestaciones por necesidad, se trata de garantizar un mínimo de subsistencia para los españoles mayores de 65 años o con una incapacidad, que carezcan de recursos y vivan en países donde los sistemas públicos de protección social no cubran sus necesidades básicas. En 2024, en total se beneficiaron unas 13.250 personas.

En cuanto a la prestación para niños de la guerra, ha expuesto que quedan 415 en todo el mundo, y 362 están en Latinoamérica, más del 90%. Esta ayuda está destinada a las personas de origen español que durante su minoría de edad fueron desplazados a otros países como consecuencia de la Guerra Civil española y han desarrollado la mayor parte de su vida fuera del territorio nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la ruta 11: murió un nene de dos años al chocar el auto en el que viajaba contra una columna en Santa...

Un nene de dos años murió como consecuencia del choque del auto en el que viajaba junto a su...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img