17.2 C
Buenos Aires
lunes, marzo 31, 2025

Laudo arbitral otorga US$354 millones en disputa de telecomunicaciones en Guatemala

Más Noticias

Bloomberg Línea — Un tribunal del Centro Internacional para la Resolución de Disputas (ICDR, por sus siglas en inglés) otorgó US$354 millones a inversionistas de capital privado de EE.UU. en una disputa “profundamente preocupante” con los accionistas mayoritarios de una empresa de telecomunicaciones con sede en Guatemala, quienes fueron declarados responsables de una campaña de intimidación contra los demandantes y los árbitros.

Ver más: Empresa de salvamento marítimo amenaza con demanda a República Dominicana por tesoro hundido

El laudo arbitral unánime fue emitido a favor de las filiales de Peppertree Capital Management, Inc. contra Terra Towers Corp., DT Holdings y el empresario Jorge Hernández.

El bufete de abogados UB Greensfelder, en representación de la compañía estadounidense, anunció esta semana que la indemnización incluye US$25 millones en daños punitivos y cubre los honorarios legales de Peppertree y otros gastos.

El fallo determinó que los demandados eran responsables de violar los acuerdos de la empresa, interferir con las operaciones comerciales y participar en conductas dañinas en torno a Continental Towers LATAM Holdings Limited, empresa de telecomunicaciones con operaciones en América Latina.

Los antecedentes

En 2014 y 2015, Peppertree invirtió en esa compañía y celebró un acuerdo de accionistas relacionado con Terra. El acuerdo estipulaba que después de un período inicial de bloqueo de cinco años, cualquiera de las partes podía exigir que se iniciara un proceso de venta para vender la empresa.

Ver más: Filial de First Quantum retira demandas de arbitraje contra Panamá

En 2020, de conformidad con el acuerdo, Peppertree inició el proceso de venta, pero Terra se negó a vender la Empresa en violación del Acuerdo.

En 2021, Peppertree inició un procedimiento de arbitraje en Nueva York contra Terra y algunas de sus filiales, incluido Hernández, de Saint Helena, California.

El Tribunal de Arbitraje emitió un laudo totalmente a favor de Peppertree, ordenando que la compañía se vendiera de conformidad con el proceso claro establecido en el acuerdo.

El juez Lewis Kaplan, del Distrito Sur de Nueva York, confirmó ese laudo, que luego fue reiterado por un panel de apelaciones unánime de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Segundo Circuito.

Largo proceso legal

En 2024, el Tribunal llevó a cabo múltiples sesiones de audiencia para determinar los daños y perjuicios que Terra y el Hernández estarían obligados a pagar. Una semana antes de la audiencia, los demandados contrataron a su décimo bufete de abogados desde que se inició el arbitraje, porque sus nueve bufetes de abogados anteriores se habían retirado en los años anteriores.

Ver más: Honduras enfrenta 15 casos pendientes en el CIADI, a pocos días de surtir efecto su salida

El 24 de marzo de 2025, el Tribunal emitió su laudo unánime de 200 páginas, que fue el quinto laudo de este tipo emitido en el arbitraje de larga duración.

El Tribunal determinó que los demandados no participaron en el proceso requerido para vender la compañía y, en cambio, participaron en múltiples esfuerzos para interferir activamente y prevenir una venta de la empresa, lo que resultó en una indemnización de más de US$354 millones.

Peppertree es una firma de capital privado, que se formó en 2004, enfocada en realizar inversiones en empresas de infraestructura de comunicaciones en crecimiento. Actualmente está invirtiendo en su décimo fondo de capital privado y un fondo de deuda perenne.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Adolescencia: ¿hasta qué edad se puede revisar el celular a los hijos?

“Lo siento, hijo. Debería haber hecho más”, lamenta Eddie entre las cuatro paredes de la habitación donde su hijo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img