12.9 C
Buenos Aires
lunes, agosto 25, 2025

Laurita Fernández: la obra que protagoniza bajo la producción de Francella y sus mejores recuerdos en Uruguay

Más Noticias

En la última década fueron pocas las figuras del espectáculo argentino que lograron tener el crecimiento profesional de Laurita Fernández. En 2015 ganó Bailando por un Sueño junto a Federico Bal (antes ya había participado de otras ediciones) y aquel fue el primer gran paso a una popularidad que vino acompañada de propuestas artísticas de todo tipo en las que pudo lucir cualidades diferentes: se mostró como conductora de ciclos de entretenimiento, como protagonista de comedias musicales y tuvo un rol cada vez más destacado en el programa que conducía Marcelo Tinelli, donde llegó a oficiar de jurado.

Hoy, la mediática que demostró que además de bailar sabía actuar y conducir, es una de las figuras más convocantes de Calle Corrientes. Lidera la taquilla con La Cena de los Tontos (Teatro El Nacional), en la que comparte cartel con Martín Bossi y Gustavo Bermúdez. Como en la carrera de toda diva, en la suya no faltaron escándalos mediáticos de corte amoroso que supo sortear con el tiempo. Sobre aquellas polémicas del pasado y el brillante presente, la multifacética artista habla con El País durante un descanso de las grabaciones de su programa Bienvenidos a Ganar (Canal 9). “En la conducción soy genuina”, define.

-¿Cómo te sentís en una comedia como La Cena de los Tontos (Teatro El Nacional), lejos del teatro musical con el que se te asocia más?

-Disfruto mucho haciendo comedia. En La Cena de los Tontos tengo la oportunidad de hacer dos personajes a partir de la adaptación que hizo Marcos Carnevale y uno de ellos tiene mucho humor. La versión original no tenía tanta comedia y los personajes no eran interpretados por la misma actriz. Buscamos que sea una comedia bastante física y hay un lenguaje corporal muy marcado. Además a mí me gusta variar los géneros. Está bueno no hacer una sola cosa para tener más herramientas. Conozco compañeros nuevos de los que me nutro muchísimo.

Laurita Fernández
Laurita Fernández

Foto: difusión

-Es uno de los grandes sucesos de esta temporada, ¿cómo interpretás el éxito de taquilla en una época en la que el público asiste menos a las salas?

-Es una bendición. Considero que el teatro dentro del contexto de nuestro país no es un gusto caro. En La Cena de los Tontos hay entradas populares y miles de opciones con descuento. Desde la producción se decidió que fuera algo accesible. La gente se distrae, la pasa bien y comparte un momento en familia o con amigos. Se volvió una gran opción. Sé que somos unos privilegiados en tener una sala llena cada vez que salimos al escenario. Eso pasa por muchos motivos: está muy bien escrita y la gente se ríe cada cinco segundos, es una fiesta. Tiene un elencazo, está producida por Adrián Suar y Guillermo Francella, y dirigida por Carnevale. Para nosotros es un compromiso y todo el tiempo estamos ajustando para que funcione como tiene que funcionar.

-¿Cuánta incidencia tuvieron Suar y Francella como productores?

-Mucha. Guillermo estuvo presente en los ensayos y los dos apoyan mucho el espectáculo. Ellos la protagonizaron durante mucho tiempo y conocen la comedia como nadie. Este espectáculo es como su bebé. Están felices con todo lo que está pasando.

-¿Sigue asistiendo público uruguayo, pese a que la diferencia cambiaria ya no es favorable como hace un par de años?

-Sí, está lleno de uruguayos. A la salida me espera gente de todos lados de Uruguay. Yo siempre que puedo también voy. Me crié yendo los veranos a Uruguay y lo amo. Me quedaba en La Barra con mis viejos. El año pasado de regalo llevé a mi vieja a pasar fin de año allá. Fuimos al Jagüel y visitamos muchos de los lugares a los que íbamos cuando yo era niña. Me trae hermosos recuerdos. Ir a Uruguay siempre es un planazo.

Laurita Fernández
Laurita Fernández

Foto: difusión

-La comedia estuvo salpicada de polémica por la salida del elenco de Mike Amigorena, que finalmente fue reemplazado por Gustavo Bermúdez.

-Lo que pasó es que todos teníamos contrato hasta principios de agosto. Ahora quedan tres meses en Buenos Aires y vamos a hacer temporada a Mar del Plata. La producción quería que el actor que estuviera en Mar del Plata fuera el mismo que haya hecho los últimos meses en Buenos Aires, pero Mike no podía hacer temporada porque tiene compromisos de ficción, así que la producción decidió poner a otro actor. Eligió a Gustavo Bermúdez, que hace mucho tiempo que no hacía teatro y tiene una gran calidad artística y profesional. Nos entusiasma mucho trabajar juntos.

-Hay una escena de la obra en la que el personaje de Martín Bossi acompaña a un amigo a buscar a su novia, que sos vos, al departamento de otro hombre, ¿el guión original es así o es un guiño a aquel famoso episodio de la época en la que estabas en pareja con Federico Hoppe?

-Es así la obra, ¡cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia! Te juro. Me lo acabás de hacer notar. Nunca lo había pensado. Está escrita de esa forma.

-¿Alguna vez hablaste con Bossi de este tema?

-Nunca lo hablamos. Me gustaría sentarnos a cenar para que me cuente su versión de los hechos y yo pueda preguntarle todo. A esta altura del partido lo tengo que espiar yo para que venga descansado a la función (risas). A Martín lo quiero y lo respeto mucho como profesional y artista. Entiende la comedia como nadie. Lo conozco a nivel personal porque era amigo de una pareja mía, pero yo terminé con esa pareja y con él seguí teniendo vínculo. Yo fui a verlo a todos sus espectáculos y él vino a los míos. Cuando llegó la oportunidad de laburar juntos para mí fue una alegría.

-¿Hoy te podés reír de aquella etapa o te sigue afectando?

-Ahora no me afecta. Me afectó en su momento porque sentía que había una mirada muy machista en cómo se contaban las cosas. Siempre elegí no hablar, no contestar y no decir un montón de cosas que viví porque no sentía la necesidad de limpiar mi nombre o contar una situación que pudiera perjudicar a otro solamente para sentir que me estaba justificando. Nunca lo sentí necesario. Había mucho de opinión que daban como información y yo sabía que había un montón de cosas que no se contaban. Sentí cierta impotencia, pero lo dejé pasar. Seguí mi camino, seguí estudiando y laburando. Mirá cómo es la vida que hoy trabajo con casi todas mis exparejas y tengo la mejor. Ellos me llaman para trabajar y a mí me encanta llevarme bien y quedarme con el mejor recuerdo de ellos.

-¿Cuánto ponés de actriz a la hora de conducir? Hay muchos videos virales de Bienvenidos a ganar (Canal 9) en los que se destaca tu capacidad para no tentarte al momento que los participantes dicen que son parecidos a famosos, por ejemplo.

-En la conducción soy genuina. Hay algo de la conducción que tiene que ver con conectar con la persona que viene de una forma verdadera. Cuando uno lo hace forzado no genera credibilidad ni empatía. Al aire me sorprendo y me emociono de verdad. Por eso cuando pasan cosas mi cara de sorpresa es total. Hay veces que el participante cuenta algo tan en serio que a mí no me causa gracia, pero después veo el recorte o los memes y me mato de risa. Con lo que me tentaba a veces era cuando hacíamos la puerta de los apellidos. Había algunos apellidos con chistes básicos y sexuales y el productor por la cucaracha me los decía. Yo intentaba contenerme porque tal vez al participante le hicieron esos chistes durante toda la vida y yo no me podía reír en su cara. Ahí tenía que hacer un esfuerzo tremendo. Pero nunca nos reímos de nadie, siempre nos reímos con la gente. A todos les divertía ser parte y nadie lo tomaba como un lugar de burla. Todos los que vinieron siempre se sintieron muy bien. Y me pasa ahora con los cantantes que vienen a competir al programa, de los cuales muchos son uruguayos. Quiero que se sientan bárbaro y les vaya increíble. Durante mucho tiempo yo fui participante de programas de televisión, entonces entiendo perfectamente lo que están viviendo.

-Ahora debutó en tu horario el nuevo programa de Guido Kaczka (Buenas noches familia, Canal 13), que tiene mucho de la esencia del tuyo, ¿cómo es esa competencia?

-Él produce mi programa y pertenecemos a la misma productora. Guido es una persona que respeto y admiro. Le consulto muchísimas cosas y le pido que me diga lo que ve del programa y de mi rol de conductora. Después al momento del aire uno quiere que le vaya bien al programa que está haciendo. Yo siento que está muy bueno que haya muchas opciones de entretenimiento. Carlos Rottemberg me dijo una vez con respecto a las ofertas teatrales que tiene que haber muchas propuestas para que la rueda gire, porque hoy le toca a uno y mañana al otro. Con la televisión pasa lo mismo. Claro que la competencia se vuelve más difícil y justo estos dos son programas con un espíritu familiar y divertido, pero lo celebro. No me gusta cuando ponen latas de afuera. Sé que en Uruguay nos miran muchísimo y es muy lindo ese recibimiento, pero también me encanta ver que tienen superproducciones propias, como cuando participé de La Máscara. Me parece genial que haya mucha producción nacional.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Brutal golpiza de patovicas a un adolescente en un cumpleaños de 15 años en Mendoza: «Lo golpearon y asfixiaron hasta desmayarlo»

Dos patovicas de uno de los salones más exclusivos de fiestas de Mendoza, golpearon y dejaron hospitalizado a un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img